César Maceda: “Creemos en no aferrarnos a las cosas materiales y que muchas veces se disfruta más regalando un libro que quedándotelo para siempre”
En Soto de Ribera, César Maceda y Andrea lideran un proyecto de emprendimiento rural con Libros del Norte, una librería online que apuesta por la reutilización y el cuidado de los libros de segunda mano. Cada mes, abren las puertas de su almacén para que los amantes de la lectura puedan disfrutar de un encuentro en torno a sus libros. La próxima cita será el domingo 6 de julio, con música y sesión vermú incluidas, una oportunidad para compartir y descubrir su extenso catálogo.
César Maceda explica en esta entrevista para Canal Prestoso, de Caja Rural de Asturias, que su pasión por los libros comenzó desde joven: “Siempre fui muy aficionado a los libros, desde que tenía 18 o 19 años, cuando estaba en la carrera me gustaba ir a mercadillos de segunda mano y acumulaba muchos libros en casa”. Ante la cantidad de ejemplares acumulados, su pareja le animó a buscar una salida para ellos y darle una segunda vida. Así comenzó a vender libros por plataformas de segunda mano, descubriendo el gusto por el contacto con la gente y la idea de que esos libros siguieran siendo disfrutados.
Con el tiempo, decidió ampliar el proyecto y salir a buscar donaciones de libros en Oviedo y alrededores. “Al principio la gente se sorprendía, incluso en una tienda de antigüedades me dieron dos bolsas de libros que iban a tirar. Amigos, conocidos y familiares también colaboraron mucho”, relata César. Libros del Norte trabaja principalmente con donaciones, salvo en casos excepcionales de libros muy raros o antiguos, que valoran para su compra. La selección es cuidadosa, centrada en libros con una buena edición y contenido que merezca la pena leer, tanto de ficción como no ficción.
El proyecto destaca también por el valor histórico y emocional de algunos ejemplares, en los que a veces encuentran objetos como billetes antiguos, postales, negativos fotográficos o quinielas. Entre sus hallazgos destacan primeras ediciones y libros firmados, como una primera edición en castellano del diario de Ana Frank de 1955, o ejemplares de poesía del siglo XIX. “Creemos en no aferrarnos a las cosas materiales y que muchas veces se disfruta más regalando un libro que quedándotelo para siempre. Trabajamos con materiales reciclados para el embalaje, evitamos plásticos y buscamos que los envíos sean lo más ecológicos posible”.