Letrados de denuncias de violencia de género de Siero, Villaviciosa, Cangas de Onís, Llanes y Piloña seguirán la atención en Gijón

El Colegio de Abogados de Oviedo y el de la Abogacía de Gijón han aclarado este jueves, con motivo de la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto 422/2025, de 3 de junio, por el que se creará una nueva plaza en la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Gijón, que la norma no modifica la competencia territorial de la asistencia letrada.
En este sentido, a través de un comunicado conjunto, se explica que la jurisdicción del nuevo Tribunal de Instancia en Gijón se extiende a los partidos judiciales de Siero, Villaviciosa, Cangas de Onís, Llanes y Piloña, con fecha de entrada en vigor a partir del próximo 31 de diciembre o hasta la efectiva constitución de la Oficina Judicial en el Tribunal de Instancia de Gijón.
Asimismo, han apuntado que, conforme a lo previsto en los Estatutos de ambos colegios profesionales, la competencia territorial del Colegio de la Abogacía de Gijón se extiende a los concejos de Gijón, Carreño, Villaviciosa, Colunga y Caravia. En el resto de concejos del Principado de Asturias, la competencia para organizar la asistencia letrada pertenece al Colegio de Abogados de Oviedo.
Al no efectuar cambios la nueva norma en la citada distribución competencial, se indica que el Colegio de Abogados de Oviedo continuará organizando los servicios de asistencia letrada a detenidos y víctimas en los partidos judiciales de Siero, Villaviciosa, Cangas de Onís, Llanes y Piloña, mientras que el de Gijón hará lo propio en los de Gijón y Villaviciosa.
De esta forma, los profesionales designados para la atención de víctimas y detenidos en las oficinas de denuncias y centros de detención de Siero, Villaviciosa, Cangas de Onís, Llanes y Piloña estarán obligados a continuar la atención en la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Gijón, una vez que se produzca el pase de las actuaciones a dicho tribunal.
Han señalado, asimismo, que la obligación de los profesionales inicialmente designados continuará en todas las fases del procedimiento, incluido el enjuiciamiento, con independencia de la sede del órgano judicial encargado del mismo.
También se ha resaltado que ambos colegios «seguirán trabajando de manera conjunta para defender los intereses de los profesionales de la abogacía de toda la comunidad autónoma y para garantizar la mejor atención y servicio a sus ciudadanos».