URA considera “excesivas” las medidas del Principado y reclama mantener la actividad comercial bajo control sanitario

La Unión Rural Asturiana (URA) ha mostrado su desacuerdo con el cierre total del mercado de ganado de La Pola de Siero y la suspensión general de ferias ganaderas decretada por la Consejería de Medio Rural para frenar la expansión de la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino. Aunque la organización respalda la adopción de medidas preventivas, advierte de que “no es necesario estrangular el mercado” y pide soluciones que permitan mantener la actividad comercial bajo estrictos controles sanitarios. El Principado acordaba este martes un paquete de medidas para evitar la entrada y propagación del virus en Asturias. Entre ellas figura la suspensión de todas las ferias y certámenes ganaderos hasta finales de año, así como el cierre temporal del Mercado Nacional de Ganados de La Pola de Siero durante 21 días, desde el 21 de octubre hasta el 11 de noviembre.
Desde URA, sin embargo, se considera que “cerrar a cal y canto” la comunidad es “ir a lo fácil”. La organización propone que se mantengan las operaciones a nivel regional dentro del mercado sierense, con zonas específicas de carga y medidas reforzadas de desinfección y control. “Pedimos al Gobierno altura de miras y que no tome decisiones drásticas sin valorar las consecuencias económicas para los ganaderos”, señaló la entidad. URA subraya que la situación “no es tan extrema como para paralizar completamente las transacciones comerciales”, recordando que en comunidades limítrofes como Galicia, León o Cantabria no se han detectado casos ni sospechas de la enfermedad. La organización defiende un seguimiento riguroso y continuo de la DNC, con la aplicación de todas las medidas sanitarias necesarias, pero minimizando el impacto sobre la actividad ganadera.
Por su parte, la directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, reiteró que las medidas adoptadas son “temporales y preventivas” y que el objetivo del Principado es “proteger la cabaña ganadera asturiana”. La dermatosis nodular contagiosa, detectada recientemente en Cataluña, se transmite a través de insectos como moscas y mosquitos, y está catalogada en Europa como enfermedad del grupo A, lo que obliga a aplicar protocolos de control estrictos en las zonas de riesgo.