Asturex y Caja Rural de Asturias celebraron en la Antigua Rula la gala de entrega de estos galardones que distinguen la excelencia en la planificación internacional de firmas asturianas; Junquera y Diz, y La Newyorkina fueron los distinguidos, mientras que Proasur recibió una mención especial

«Internacionalizarse ya no es una opción, sino es casi una obligación», dejaba claro en un ‘Diálogo sobre servicios de apoyo a la internacionalización’ junto con Beatriz Álvarez, responsable de Internacionalización de Caja Rural de Asturias, el director general de Asturex, Bruno López, que formó parte del programa de la gala de entrega de los I Premios Exporta celebrada en la tarde de ayer en la Antigua Rula. Un evento conducido por María Blanco para poner valor a tres empresas «que son los ejemplos de asturianos que viajan por el mundo y tienen éxito, que compiten con auténticos gigantes sin ningún tipo de complejo, que es lo que hacemos en Asturias», como dijo el propio López en su saludo de bienvenida que abría el mismo.
«Nacen de la colaboración de Asturex y Caja Rural de Asturias para reconocer a las empresas con capacidad competitiva que están colocando sus productos en mercados que podían ser inaccesibles, compitiendo de tú a tú con otros grandes productores», expresaba por su parte Antonio Romero, director general de la entidad bancaria, una internacionalización que considera «bueno para todas las empresas de Asturias, porque ganaríamos competitividad y, lógicamente, la economía regional se va a ver favorecida». Con su intervención se daba paso al diálogo entre López y Álvarez, de unos 16 minutos de duración, centrado en la importancia de la consultoría, también reconocida en los Premios Exporta, que reparte 3.000 euros en metálico a los ganadores en las dos categorías y 750 a los consultores con los que han hecho ese camino, que en el caso de esta primera edición es el mismo en los dos proyectos premiados, Miguel Martínez Istillarte.
«Vienen de fuera de nuestra empresa, ven nuestras debilidades que nosotros en el día a día no vemos, nos las comentan, que siempre es un baño de la realidad, y son capaces también, porque han hecho trabajos previos, de ver paralelismos entre otros casos que ya han trabajado y nosotros. Y eso muy fundamental», además de conocer «el ecosistema en Asturias de organismos, de entidades de apoyos, de líneas que existen”, expresó López. «Un consultor es el que te pone una hoja de ruta adelante y sabe unir los puntos y decir qué es lo que vale», añadió el director general de Asturex, quien reconoció que «una de las cosas que me sorprendió cuando asumí el cargo es ver la cantidad de apoyos que existen y que yo en mi vida anterior nunca había visto y me podrían haber sido de mucha ayuda. Y ese caminar solo muchas veces hace que te des de bruces contra la pared, que te sientas solo muchas veces, y no tiene por qué».
«Los asesores son fundamentales para poder dar ese paso a la internacionalización y caminar hacia ese camino», comentó por su parte Álvarez, que destacó la importancia de «entender el ecosistema social, porque no es igual al de todas las provincias. Al final aquí más del 95% de nuestras empresas son pymes o micropymes y siendo así es difícil mantener una determinada estructura para todo ese negocio internacional». «Lo que hacen es apoyar, tanto orientándonos sobre el producto como en mirar lo que es posible en ese país, mirar las oportunidades de negocio reales en esos sitios», completó.

Emilia Pérez González, directora de Información Internacional de la Agencia EFE, dio a continuación una breve conferencia sobre la ‘Situación geopolitica actual, posibles alternativas’, para después dar a paso a la propia entrega de galardones. Éstos fueron para Junquera y Diz, como mejor plan de internacionalización en la categoría ‘Empresa no exportadora’, y La Newyorkina, en la de ‘Empresa exportadora’, entre los 16 finalistas de los Premios Exporta, mientras que Proasur, firma que ofrece soluciones creativas y profesionales en el sector cultural o la industria del entretenimiento, recibió una mención especial por su trayectoria internacional.
«Para nosotros este premio es un orgullo muy grande. Después de muchos años de trabajo y dedicación a la exportación, empezamos a recoger frutos en cuanto a ventas en el exterior, y esperamos que este premio sea el primero de muchos más», valoró su director Iván Junquera antes del acto. Esta empresa produce órtesis y plantillas prefabricadas para clínicas podológicas, ortopedias y distribuidores especializados desde 1992 y en 2022 comenzó a implementar sus Planes de Internacionalización con el apoyo de los Programas Exporta de Asturex, aumentando sus exportaciones un 178 %. El jurado valoró «el acceso a nuevos mercados en Europa, Asia, África y América y la apuesta decidida por nuevos productos diferenciadores como las órtesis pectus, que les permiten acceder más fácilmente a mercados internacionales», además de «su estrategia de diversificación de mercados, adaptando la forma de entrada a las particularidades de cada uno de ellos».
Desde La Newyorkina su director general, Pelayo Pérez, que acudió a recoger el premio junto con Tania Velicias, confesó «estar muy honrado, bastante impactados al principio, porque es una empresa bastante reciente. Presentamos el proyecto con mucha ilusión, pero sabíamos que había otros muchos atractivos en Asturias y en ningún momentos pensamos que podíamos ganar». Fundada en 2017, se dedica a la producción, elaboración y comercialización de granolas artesanales, overnights para la nutrición deportiva y barritas de fruta prensadas en frío, y desde 2021 ha aumentado su porcentaje de ventas internacionales sobre el total de la facturación en un 20 % y ha abierto 18 nuevos mercados en tres años, con presencia actual en 22 países. En este caso el jurado tuvo en cuenta «que haya conseguido desarrollar un producto y marca internacionalizable y que haya tenido la capacidad de planificar una estrategia adaptada a cada mercado», ya sea a través de distribuidores, como en la Península Arábiga; de agentes comerciales, como en Estonia o República Dominicana; de partners logísticos, como en Portugal; de clientes globales; o de plataformas en línea.
La jornada se cerró con un ‘vino español’ en el restaurante Auga, situado también en el edificio que servía de rula en El Muelle. En él invitados y premiados, además de organizadores, pudieron departir sobre los temas tratados en la gala en un ambiente agradable.