OTECAS anuncia que el 67 % de sus bases apoyan el acuerdo al entender que «es un punto de partida»; USO y FSIE también trasladaron a la consejería su postura a favor de la firma, por lo que se desconvoca la huelga anunciada para principios de curso

El curso en la escuela concertada asturiana comenzará con total normalidad al quedar desconvocada la huelga anunciada por los sindicatos. La batería de propuestas presentada el viernes por la consejera de Educación, Eva Ledo, a patronal y sindicatos obtuvo ese mismo día el beneplácito de los primeros, Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y Gestión y Escuelas Católicas, y, hoy, la de los segundos. Tanto OTECAS como USO y FSIE trasladaron en esta jornada su decisión de firmar el acuerdo, que incluye el aumento de ratios de profesorado y de sueldos, así como una reducción sensible de los trámites burocráticos exigidos actualmente.
«El acuerdo se acepta por parte de OTECAS. Es un punto de partida y a partir de aquí tendremos que luchar y seguir peleando por mejorar las condiciones laborales y salariales de los docentes de la enseñanza concertada asturiana en todos aquellos puntos que aquí quedaron sin dar respuesta por parte de la Administración», expresó su secretario general, José Manuel Cueto, tras la reunión de la Ejecutiva del sindicato, cita «con mucha discusión, con posiciones a favor, posiciones en contra, pero sobre todo teniendo en cuenta la posición de nuestras bases». Ésta fue el apoyo del acuerdo, con un 67 % de votos frente al 33 que se opuso al mismo. «Seguiremos luchando y demandando todas aquellas medidas que en un principio propusimos a la Administración y que no se contemplan en este acuerdo, como por ejemplo las jubilaciones parciales, la reducción de carga lectiva para mayores de 55 y la reducción de jornada lectiva como aumento de las ratios, como también seguir luchando por la equiparación. Estos 80 euros que nos propone la Administración pueden ser un punto de comienzo, como dijo la consejera, pero tenemos que seguir mejorando ese complemento autonómico para ir disminuyendo la brecha», explicó.
Por su parte, Ledo apuntó que «estoy satisfecha por este respaldo que hace posible el mejor acuerdo posible. Les pedí un voto de confianza, me lo han dado, y desde este momento comenzaremos a trabajar para poner en marcha todas las medidas comprometidas». Educación iniciará de inmediato la redacción del documento definitivo, con el objetivo de que se firme a lo largo de este mes.