«Gijón está a la vanguardia en recuperación ambiental», destacó el concejal de Medio Ambiente, Rodrigo Pintueles

La Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (FAV) ha mostrado su satisfacción tras el reconocimiento otorgado por el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al proyecto de renaturalización del río Piles, incluido entre las 39 iniciativas emblemáticas financiadas con fondos europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“Este premio es bueno para todas y todos”, celebran desde la FAV, que valoran que a día de hoy “nadie dude de la magnífica apuesta que supuso la renaturalización del río Piles y de los beneficios que traerá para la ciudad”.
La federación recuerda que en su momento el proyecto generó un clima político “muy crispado”, pero subraya que esa etapa “ya se ha superado”. En este sentido, destacan que “es más productivo pensar en el bien general de Gijón” y en iniciativas que, como esta, ponen la sostenibilidad y la calidad de vida en el centro de las políticas públicas.
El concejal de Medio Ambiente, Rodrigo Pintueles, acudió a Madrid en representación municipal para recoger el Reconocimiento a Proyectos Emblemáticos concedido al Plan Piles Natural, que incluye la recuperación de los ríos Piles y Peñafrancia. “Este reconocimiento demuestra que Gijón está a la vanguardia en la recuperación ambiental y la gestión sostenible de su territorio”, señaló Pintueles.
Además, el edil destacó la importancia de la colaboración institucional para el éxito de la iniciativa: “Este proyecto no solo tiene un enorme valor ambiental, sino que también refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Gijón con la transparencia, la innovación y la creación de un modelo de ciudad más saludable y sostenible”.
Desde la FAV celebran igualmente que la actual Concejalía de Medio Ambiente “esté apostando firmemente por este proyecto” y muestran su disposición a que “otros similares se vayan planteando en los diversos ríos del municipio, algunos de ellos en estados más que lamentables”.