Por tercer miércoles consecutivo se cortó Príncipe de Asturias para reclamar la salida de los camiones de Cuatro Caminos; la FAV organiza este jueves una reunión en busca de «consensos amplios» que tendrá gran asistencia de colectivos y la participación de todos los grupos políticos

El tiempo no acompañó, «con ventisca, un día de perros», pero armados de paraguas, los vecinos de La Calzada volvieron a responder por tercer miércoles consecutivo a la llamada para reclamar la salida del tráfico pesado de Cuatro Caminos. «Estamos muy contentos otra vez con la participación a pesar de no ser un día fácil», apunta Carlos Arias, presidente de la Asociación Vecinal La Calzada Alfonso Camín, colectivo convocante que en esta ocasión dio el micrófono a Alberto Riera, médico cardiólogo del Hospital de Jove, para la lectura del manifiesto después del apoyo mostrado por el Comité de Empresa del centro sanitario, del que forma parte desde hace 20 años, a la reivindicación.
«Compartimos la lucha por la seguridad y la calidad de vida de nuestra comunidad, que se ve amenazada por las condiciones de tráfico y la contaminación que padece esta área de la ciudad, como relataba la niña Daniela Lacueva el pasado día 5 reclamando que el barrio no se quedara atrás», afirmaba el doctor, que recordó que «las asociaciones vecinales de la zona Oeste han sido un pilar fundamental en el apoyo a las legítimas reivindicaciones del personal del Hospital de Jove. Han estado siempre a nuestro lado. Hoy es nuestro turno de devolver ese apoyo incondicional. La solidaridad no es solo un gesto, es una acción recíproca que nos fortalece como comunidad». Así, añadió que «la concentración de tráfico pesado y la consecuente contaminación en la zona oeste no son sólo problemas de movilidad, sino una grave amenaza para la salud pública. Nos hacemos eco de la preocupación de la ciudadanía y de los estudios recientes realizados en el municipio de Gijón que evidencian la correlación entre la contaminación atmosférica y el aumento de las patologías respiratorias y cardiovasculares».
Por este motivo desde el Comité de Empresa del Hospital de Jove exigen «a las autoridades competentes» una «solución urgente, sostenible y segura para el tráfico pesado en la zona oeste, que pase por la construcción de un vial alternativo», además de «medidas contundentes para reducir la contaminación, tanto de las emisiones del tráfico como de otras fuentes industriales que afectan a nuestra área», y «un compromiso firme para proteger la salud de todos, implementando las medidas necesarias y escuchando las demandas de la ciudadanía». Tras esta concentración, la idea del colectivo vecinal es espaciar en el tiempo estas convocatorias, por lo que lo más posible es que el próximo miércoles no haya corte de Príncipe de Asturias, cuestión pendiente todavía de tratar en junta directiva. «Los vecinos hemos hecho los deberes de visibilizar el problema, ahora toca que nuestros representantes cumplan con su parte», apunta Arias, quien no percibe «movimientos ni desde el Ayuntamiento ni desde el Principado, instituciones que pueden llegar a donde nosotros no llegamos».
El presidente tiene ya la vista puesta en la reunión convocada para esta tarde por la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (FAV) a las 20 horas en su sede, encuentro que tiene como finalidad «elaborar una hoja de ruta consensuada que permita avanzar hacia una solución definitiva y prioritaria al problema de los accesos al Puerto de El Musel, una cuestión que preocupa profundamente a los barrios afectados y al conjunto de la ciudad». Desde esta agrupación valoran que «la totalidad de grupos municipales, la práctica totalidad de sindicatos y entidades del tejido asociativo gijonés han confirmado su asistencia» y confían en que «el encuentro permita alcanzar consensos amplios y sentar las bases para una acción conjunta que, de manera firme y coordinada, acerque a Gijón/Xixón a una solución final y viable para los accesos a El Musel».
Recogida de firmas
Pase lo que pase hoy en la reunión, la Asociación Vecinal La Calzada Alfonso Camín mantendrá su calendario de movilizaciones, intensificando la presencia de trapos naranjas, color escogido para la reivindicación, en Príncipe de Asturias y en el barrio, «y empezando una recogida de firmas». «También queremos involucrar al comercio local, con carteles», añade Arias a la espera de decidir si el miércoles hay corte en Cuatro Caminos o se hace una pausa.