Adriana Lastra ha acusado al Partido Popular, que gobierna en el municipio, de «manipular» políticamente a los vecinos y ha defendido la actuación como «necesaria y urgente» debido al deterioro de la cimentación del puente

Centenares de personas se manifestaron este domingo en Ribadesella para mostrar su rechazo al cierre al tráfico rodado del puente local durante 15 semanas, en el marco de las obras de rehabilitación previstas en la infraestructura. La protesta contó con la participación de una decena de tractores y fue respaldada por el alcalde del municipio, Paulo García, quien expresó su agradecimiento a los asistentes y defendió que «por encima de cualquier sigla política están los vecinos y su bienestar». Los manifestantes expresaron su preocupación por las consecuencias prácticas del corte, que obligaría a realizar largos rodeos para desplazarse de una orilla a otra del río Sella, afectando a residentes, comerciantes y servicios.
El proyecto contempla una inversión de 7,5 millones de euros y prevé mantener abierto el paso peatonal durante todo el periodo de actuación. Sin embargo, el corte al tráfico rodado se mantendría durante 15 semanas, a partir de la última parte de septiembre. En relación con la protesta, la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha acusado al Partido Popular, que gobierna en el municipio, de «manipular» políticamente a los vecinos. En una rueda de prensa celebrada también este domingo, Lastra defendió la actuación como «necesaria y urgente» debido al deterioro de la cimentación del puente, y subrayó que el proyecto cuenta con el respaldo técnico de especialistas.
La delegada ha insistido en que «no hay alternativa viable al corte de tráfico» y aseguró que ya se ha presentado un plan de movilidad con el objetivo de mitigar las molestias a los vecinos. Asimismo, reprochó al consistorio local que no haya presentado propuestas en este proceso y defendió que la actuación busca garantizar la seguridad de peatones y vehículos. El Gobierno central espera que la ejecución de las obras se pueda iniciar «cuanto antes» tras la aprobación del modificado del proyecto, con el objetivo de finalizar la rehabilitación en menos de un año.