• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La luz pone contra las cuerdas a los negocios de Gijón: una factura «inasumible» que sube hasta un 50%

Gabriel Cuesta por Gabriel Cuesta
16/11/21
CompartirTweet

Peluquerías, restaurantes, cafeterías, gimnasios… Los pequeños comercios de la ciudad afrontan un «momento especialmente complicado», apunta la Confederación Española de Comercio

«El precio de la luz bate un nuevo récord…». Ya hemos perdido la cuenta de las veces que esta frase aparecía en los telediarios. El problema mayor llega cuando el precio del kilovatio por hora se plasma en la factura. Los negocios locales de Gijón viven su particular apagón de la rentabilidad por la polémica y abismal subida de la luz que supone un importante agujero negro en sus cajas registradoras. Sobre todo, en aquellos cuya dependencia de la electricidad es alto. Restaurantes, cafeterías, gimnasios, peluquerías, obradores… Los cálculos de la Confederación Española de Comercio (CEC) cifran este aumento en torno al 15 y 50% debido al cambio de tarifa. Un ejemplo. Si un establecimiento comercial de tamaño medio pagaba de factura entre 400 y 500 euros, ahora hay que sumarle a ese gasto otros 200 más. Es una realidad que se plasma también en la villa. «Es inasumible. Venimos de un momento terrible por la pandemia y supone todo un freno a la recuperación», coinciden para MiGijón varios propietarios de pequeños locales de la ciudad.

¿A qué responde este incremento? La nueva tarifa por tramos horarios implantada en junio penaliza «especialmente al tejido productivo» y genera «costes inasumibles», analiza la CEC. Las horas con precios más caros coinciden con la apertura de comercios. Para el consumo familiar es relativamente fácil organizarse y poner una lavadora en una zona valle, principalmente a la noche, para minimizar el impacto en la factura. El problema es que esta opción no es viable si un cliente coge hora, por ejemplo, en la peluquería. Secadores, maquinillas… «Se ha notado muchísimo. No sé decirte un porcentaje, pero creo que al menos un 25%. No puedo adaptar de ninguna forma el consumo en mis dos salones. El gasto es brutal», sentencia Sara Ruesga desde uno de sus locales en la calle Poeta Alfonso Camín. Es campeona de Europa y subcampeona del mundo en peluquería y 4ª clasificada en Maquillaje Fantasía en el Mundial de Alemania en 2010. Lleva 20 años en la profesión y asegura «no haber visto una situación peor de los negocios nunca». «Si antes ya había pobreza energética. Salvémonos de lo que venga. Es algo mezquino con el ciudadano. Los beneficios no se acercan a la etapa previa a la pandemia». Al sobrecoste de la luz hay que sumarle el encarecimiento de las materias primas. No solo sucede en la industria o los juguetes, también el mundo de la estética sufre las consecuencias de la inflación. «Es un gasto importante la subida de la materia prima de primera calidad, sobre todo los desechables por el Covid», desgrana. ¿Soluciones? «En enero tendré que sentarme a echar cuentas. No hemos subido los precios, porque no queremos que el contexto repercuta en el cliente. Pero si no queda otra…

«Se han olvidado de nosotros»

De este momento «especialmente complicado» advierte la Confederación Española de Comercio. «Hay una inflación generalizada, un encarecimiento de la materia prima y el transporte, subida del Salario Mínimo Interprofesional y impuestos…», enumera esta organización que aglutina negocios de toda España. En la misma tesitura también trata de frenar el vendaval de costes Juan Carlos Gómez, gerente de la mítica pizzería Las Candelas: «La hostelería todavía estamos saliendo del bache de la pandemia y mira… Es imposible adaptarse a los tramos horarios, esto no es una casa. La subida de la luz ha llegado al 60%, hablamos de facturas de tres cifras. Para un restaurante como nosotros, con dos hornos de piedra, es uno de los mayores gastos», lamenta. Allí en la calle Caridad sirve a 30 mesas en un servicio que, desliza, empieza a ser «insostenible». Y la solución que han tomado no ha sido de su agrado: «Hemos subido 50 céntimos cada opción de la carta. No tocábamos los precios desde 2009. Y las led son de bajo consumo». Apunta que también han sufrido una subida del coste de proveedores que responde, por ejemplo, al incremento de la gasolina. «Tenemos la ventaja de que somos un negocio familiar y el local es nuestro. No me imagino aquellos hosteleros con empleados y una renta. Ya no va a haber ayudas a la hostelería, se han olvidado de nosotros», sentencia Gómez.

El malestar de los emprendedores es manifiesto por la «inacción» del Gobierno de Pedro Sánchez. Pero, ¿qué ha hecho finalmente el Estado para tratar de frenar esta sangría? Principalmente, dos líneas de actuación a través de la bajada o supresión de impuestos que se cargan en la factura de la luz: el IVA se ha reducido del 21% al 10% hasta final de año y el de generación (un 7%) se ha suprimido también en el mismo periodo. El Estado deje de ingresar 1.400 millones de euros, a lo que se suma otro agujero por la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%. Este contexto lo sufren también las cafeterías. «No se puede hacer nada. Y encima la retención de productos en el mercado también ha supuesto un sobre coste. Por ejemplo, hemos pasado de pagar por la luz 290 a 475 euros», cuantifica Chino Pérez, responsable de El Fuero, donde sirven también menús del día en Marqués de Casa Valdés.

PUBLICIDAD
«Es nuestro mayor gasto»

Para hacerse una idea. A principios de 2021 el precio por kilovatio hora era de 48 euros. Ahora en noviembre se ha estabilizado en 171 euros de media, una cifra que ha llegado a superar con un tope de la friolera de 188 euros el pasado 16 de septiembre. El incremento es sangrante. También para los gimnasios. Máquinas, luces, vestuarios, música… «Estimamos que la subida es del 30%. Y tenemos miedo a que llegue al 50. Estamos atados. ¿Qué medidas podemos tomar?, lanza Tino Díaz, gerente del Gimnasio Universal, en la calle Cura Sama. «Es nuestro mayor gasto. La única solución es subir la cuota. Pero no queremos perjudicar a nuestros socios, estamos aguantando como podemos».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.