Héctor Colunga, actual dirigente de la organización social gijonesa, deja su puesto a finales de este 2023 para dejar paso a Rocío Álvarez y Eva Tirado, en una codirección con siete retos principales

La Fundación ‘Mar de Niebla’ (MdN) nació en el año 2004 en el barrio de La Calzada y su principal objetivo durante estos años ha sido generar proyectos de interés social en la ciudad de Gijón y generar los impactos necesarios que ayuden a transformar la realidad en base a distintas reflexiones compartidas. Desde el 2004, Mar de Niebla cuenta con unas fuertes convicciones encaminadas a hacer protagonista a la persona, a creer en su potencial, a acompañar, y a ayudar, pero siempre respetando la dignidad de todas las personas. El cometido de ‘Mar de Niebla’, defienden desde la entidad, ha sido y es, «trabajar por la integración social de los colectivos desfavorecidos.
La mañana de este jueves la dirección de ‘Mar de Niebla’ ha tenido un desayuno con los medios de comunicación organizado en ‘El Pisito’, una parte de su sede en la calle Magallanes, en el que, Héctor Colunga, actual director de la entidad, junto a Blanca Cañedo-Argüelles, presidenta, han querido comunicar los nuevos horizontes, metas y retos que la Fundación se marca de cara a los próximos años. Además, Colunga y Cañedo hacían otro anuncio importante: la dirección de ‘Mar de Niebla’ cambia de manos. «Hemos trabajado a nivel interno y durante este 2023 estamos haciendo algo muy importante dentro de este proceso de tránsito. Tenemos un objetivo operativo en 2023 y es que vamos a hacer un cambio en la directiva» anunciaba Héctor Colunga. «Esto es algo que ya diseñamos a finales de 2022, lo presentamos a nuestro Patronato y a los equipos a nivel interno en enero y lo que llevamos haciendo todo este tiempo es capacitación con compañeros y compañeras para que en diciembre de este año se configure un nuevo equipo directivo».
Un emocionado Héctor explicaba que, «en diciembre de 2023 me voy de Mar de Niebla y aquí están las dos personas que se van a asumir la nueva dirección de la entidad, Eva Tirado y Rocío Álvarez. Lo que va a quedar configurado es una codirección y es un proceso muy chulo porque responde también a la lógica de nuestra entidad: esto es una organización comunitaria en la que durante un tiempo estamos personas en primera línea porque nos toca asumir ese rol pero detrás del trabajo de estos años hay todo un ejército de gente colaborando y haciendo cosas día a día y sí no forzamos estos cambios nunca ocurriría porque nos acomodamos. Estamos justo en ese proceso de tránsito y para nosotros era muy importante explicaros a los medios todo esto», explicaba el aún director de ‘Mar de Niebla’.

El actual director, Héctor Colunga, las dos futuras codirectoras Rocío Álvarez y Eva Tirado, y la presidenta, Blanca Cañedo-Argüelles, también han tenido tiempo para explicar los 7 retos o nuevos horizontes principales que se han marcado. El primero es la soledad, y la organización se marca los objetivos de promover el cuidado, generar un red de acción transgeneracional y estimular las experiencias de participación. El segundo reto es I+C2=Información + Comunidad y Comunicación = Oportunidades y trata de desarrollar una línea formativa específica sobre comunidad y comunicación interna y externa, además de generación de una línea TIC o premios a distintas iniciativas en el barrio.
El tercer reto, la economía circular y solidaria, se marca varios objetivos pero uno de ellos de cara a llevarlo a cabo «de aquí diciembre»: la constitución de una empresa de inserción que genere procesos de recuperación, reutilización y reciclaje tecnológico. El reto número cuatro de ‘Mar de Niebla’ es el mundo de las TIC, la digitalización, las «oportunidades que no llegan». «Queremos crear un Plan TIC comunitario y un Plan de Digitalización de Mar de Niebla. Además, la promoción de la formación e intercambio de conocimientos entre equipos y otros agentes e instituciones y luchar contra la brecha digital» explicaba Héctor Colunga.
Otro de los puntos importantes y que desde la dirección se marcan como uno de estos siete retos es el bienestar emocional «centrado en la salud mental». La Fundación pretende generar una mirada transversal dentro de la entidad sobre la importancia y las estrategias a seguir en el campo del bienestar emocional así como promover en el territorio una cultura de cuidado del bienestar emocional y relacional a través de campañas o el fortalecimiento de la formación sobre bienestar emocional, «seña de identidad de la entidad». «Se va a trabajar de momento, a nivel interno, pero hay que hacerlo a nivel de territorio, de región», aseguraba Colunga. El siguiente reto va hilado con el anterior ya que, se trata del bienestar educativo ya que «la educación interpela a toda la comunidad». En este aspecto, ‘Mar de Niebla’ se enfoca en promover el capital cultural de la zona, iniciativas de incidencia en el bienestar educativo o fortalecer este ámbito especifico.
Por último, la sostenibilidad. La Fundación quiere garantizar su viabilidad económica y financiera, «ya que detrás de nosotros no hay nadie, no nos financian administraciones, ni partidos», desarrollar procesos clave internos de mejora, potenciar la base social de la entidad o promover una línea de capacitación ciudadana.