
La cúpula que cubre la arena de la plaza de toros acogió vestidos de volantes, chales y ramilletes de flor en el pelo en la celebración de la primera edición del FlamenqueArt, un evento que acercó Sevilla a Gijón

El Día Internacional del Flamenco tuvo su homenaje en Gijón, con un evento organizado por Paula Bango, directora de BangoArt Viesques, y el restaurador de cocina andaluza Juan Carlos Revert, de La Taranta. La gran burbuja del Gijón Arena se llenó de vestidos de volantes, chales y la pieza clave que complementa la vestimenta andaluza, el ramillete de flor en el pelo.
Tapas, rebujitos y finos, fueron animando a las muchas bailarinas y bailarines a pisar fuerte el coso para intentar batir el record y conseguir el mayor número de parejas bailando sevillanas a la vez. El acto tuvo como madrina a la bailaora La Truco y estuvo presentado por Elena Reales, que además de conocida por su presencia en televisión es profesora de baile. Contó además con el acompañamiento del cantante Francis Ligero, que compuso unas sevillanas exclusivamente para el esperado evento. No faltó la actuación de la bailaora Lucía Benavides, arropada con la voz de David Hernández y la guitarra de Antonio Gabarri.
El momento cumbre de la jornada, el intento de récord simultáneo de sevillanas, fue anunciado por la actriz y cantante Nerea Vázquez. Así pues, todo aquel o aquella que fuera ataviado convenientemente —en las entradas ya se hacía eco de este requisito— ocupó su lugar en el coso para en cuanto se diera el pistoletazo de salida, todo resultara perfecto.
El notario Fernando Sánchez de Lamadrid-Sicre dio fe de todo lo acontecido y aunque no se batió el récord, la llamada de los organizadores no defraudó, así que el año que viene más y mejor.







