«La marcha de Messi es una pena porque devalúa las competiciones domésticas»

María Tato, directora de Fútbol Femenino de la Real Federación, otorgada por su colaboración con Lucía García, jugadora del Athletic de Bilbao, acudió a la FIDMA a recoger una distinción en el acto ‘Mierenses en el mundo’ que sirvió de excusa para dedicar la primera jornada abierta de la FIDMA al municipio minero. María Tato es una pieza fundamental en el engranaje de la industria del futbol que explica el papel cada vez más preponderante de la mujer en en deporte rey. La ex-vicepresidenta del Athletic analiza la situación del fútbol femenino tras unas olimpiadas en la que no hubo sección femenina de fútbol.
-Es un momento para lamentar una plata en el futbol masculino pero sobre todo la ausencia de fútbol femenino en las últimas olimpiadas.
-Desgraciadamente no estamos en las olimpiadas. Pero el futuro de la selección femenina es muy prometedor. Nos encontramos el año que viene con la Eurocopa. Tenemos grandes retos. Llevamos dos años imbatidas. Estamos muy sensibles con la plata de la selección masculina. Merecía un oro.
¿Los cambios en el gobierno auguran un mayor respaldo del futbol femenino o seguirán como estaban?
-Es evidente que estamos en pleno cambio tal y como anunció la anterior presidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano. Dijo que su intención era profesionalizar el futbol femenino y esa hoja de ruta se ha ido cumpliendo hasta el punto de que el pasado mes de junio se aprobó la profesionalización. El salto entre amateur y profesional es cualitativo y eso es lo que tiene el ministro encima de la mesa, así como el Secretario de Estado y el nuevo presidente del CSP. Esa profesionalización se debe transformar en algo tangible: mejora de las condiciones económicas y mejora de las instalaciones deportivas profesionalizadas.
-Conceda una valoración de la salida defínitiva de Messi de la liga española.
-Evidentemente es una pena que se pierda ese talento en las competiciones domésticas. Las declaraciones de Joan Laporta son claras. Poco margen tenía pero es un pena porque eso nos devalúa como producto. Suerte donde vaya pero ojalá no hubiera sucedido.
-¿Cree que haber flexibilizado la regla del fair play habría sido discriminatorio con los clubs más modestos que se pelean cada año por sacar un presupuesto adelante?
-Es evidente que el fair play tiene que ser básico y estructural. Su exclusión generaría tal nivel de desigualdad que, si cada uno pudiera gastar lo quisiera, haría que se perdiera la esencia del fútbol, su competitividad.
-¿Como ve la próxima campaña del Atlétic de Bilbao?.
-Con muy buenos fichajes en el caso del femenino y en el masculino veo un equipazo con una pretemporada sumamente atractiva que augura un comienzo de temporada el próximo día 13 realmente interesante.
-¿El fútbol femenino llegará a tener un mercado sostenible como el masculino?
-Sin duda. Estoy tan sumamente convencida de que será sostenido económicamente que ya hemos recibido ofertas económicas de paises escandinavos para la compra de los derechos audiovisuales de la liga femenina. El futbol femenino y masculino español es muy atractivo. En tanto en cuanto se normalice esa venta, se lleven una condiciones buenas en los estadios, haya buenos campos para conseguir nuevos patrocinadores, será sostenible.
-¿Tenía sentido la Superliga?
-No es mi campo y no me debo pronunciar. Entiendo que la decisión que ha tomado Luis, el presidente de la Federación, es la más correcta.