• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 1 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Marta García Mena, erudita del turismo inclusivo: «Mi impresión es que en Gijón están trabajando muy bien»

Borja Pino por Borja Pino
01/11/25
CompartirTweet

Su estudio en la materia, hecho como trabajo final del Máster en Dirección y Planificación del Turismo de la Universidad de Oviedo, le valió a esta malagueña afincada en Asturias el II Premio a la Trayectoria Académica Visita Gijón/Xixón Profesional; ahora pone el foco en el turismo rural regional

No, nadie se va a sorprender si se afirma que Asturias, el ‘paraíso natural’ de España, tiene ante sí un prometedor futuro como destino turístico. No es sólo una percepción personal… Los datos de afluencia y pernoctaciones, que se incrementan año a año, parecen confirmarlo. Claro, que, cuando se piensa en turismo, es fácil imaginar los perfiles tipo comúnmente asociados a los periodos vacacionales: familias con niños, parejas jóvenes, grupos de amigos… Pero… ¿Qué sucede con aquellas personas aquejadas de alguna forma de discapacidad y que, como cualquier otro ciudadano, anhelan gozar de la práctica turística? Es a todas ellas, que se cuentan por miles, a las que Marta García Mena (Málaga, 1971) ha querido prestar atención. Movida por una mezcla de interés y vocación, esta administrativa al servicio del Principado, residente en Asturias desde que tenía tres años, se lanzó a la aventura de cursar el Máster en Dirección y Planificación del Turismo de la Universidad de Oviedo. En julio defendió ante el tribunal su trabajo final, ‘Turismo inclusivo desde la investigación’… Y apenas un mes más tarde llegaba la sorpresa: por aquel estudio, Mena era galardonado en los II Premios Trayectoria Visita Gijón/Xixón Profesional, en la categoría de Trayectoria Académica. Todo un espaldarazo para esta erudita decidida a seguir el camino trazado.

«No me lo esperaba, la verdad… Me enteré a través de mi tutora, y todavía le sigo dando vueltas», reconoce, divertida y humilde a un tiempo, mientras rememora aquella noche del 4 de agosto en que, coincidiendo con el Día del Turismo de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), subió al escenario y recogió el premio de manos de la concejala de Turismo de Gijón, Ángela Pumariega. El gesto marcaba la exitosa culminación de un periplo iniciado en octubre del año anterior, cuando escogió el tema para su trabajo de fin de máster. Y el decantarse por el de turismo inclusivo tuvo tanto de afán por saciar su curiosidad, como de desafío, pues «me encontré conque había pocas investigaciones en la materia; por eso empecé a recopilar toda la información disponible, para contrastarla, e incluso me puse alertas en Google que me avisasen cada vez que se publicasen noticias sobre la materia«. Ni qué decir tiene que su campo de análisis fue la totalidad de España; de hecho, centró sus disparos en ciudades del país especialmente ligadas al turismo, como Benidorm o Fuengirola. Patrones de conducta, infraestructuras adaptadas, políticas integradoras… Cada dato, cada detalle, cada brizna de esa hierba que llegaba a su poder era meticulosamente analizada, comparada con lo obtenido previamente y añadida al total. Todo ello, con un objetivo múltiple muy claro: discernir qué se está haciendo por el turismo inclusivo, cuánto de todo ello es eficaz o ineficaz, y qué carencias quedan por subsanar.

PUBLICIDAD

«No me parece que hayamos llegado a extremos en los que sea imposible la convivencia, ni mucho menos, pero sí debemos tener cuidado; Gijón, sin ir más lejos, aún está de tomar cartas en el asunto para que no se le vaya de las manos»

Las conclusiones, recogidas en el trabajo galardonado, llamaron poderosamente la atención de Mena. De entrada, «me sorprendí al constatar que se está trabajando mucho en esa dirección; antes de ponerme con ello creía que iba a encontrarme mínimos, pero hay muchísimas asociaciones que abogar por esa integración de las personas con discapacidad en el tejido turístico, y Ayuntamientos que contratan la realización de estudios para, después, aplicar los resultados». En ese sentido, de todos los municipios analizados es Benidorm el que se sitúa a la vanguardia, hasta el punto de que, cuando su Consistorio recibió la orden de elaborar un modelo turístico adaptado a la normativa nacional vigente, recogida en el Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, «muchos de los requisitos en materia de adaptación ya se estaban cumpliendo desde antes». Pero la panacea no existe, y en todas las urbes analizadas halló Mena carencias; sobre todo, en el terreno de la movilidad adaptada y de la supresión de barreras arquitectónicas, un doble campo que, paradójicamente, «es en el que más se falla, pero en el que más se está trabajando». Otro déficits guardan relación directa no con la labor de las Administraciones, sino con los cambios de tendencias; por ejemplo, algo tan simple como la desaparición, en las cartas de los restaurantes de las zonas turísticas, «de la típica fotografía del plato combinado. Puede parecer una tontería, pero a una persona con discapacidad cognitiva esa carencia le afecta».

¿Y qué decir de Gijón, la ciudad en la que la galardonada habita desde hace décadas? Pues bien, aunque la premura del tiempo le impidió ‘aterrizar’ el trabajo en las realidades asturiana en general, y gijonesa en particular, Mena sí ha prestado atención a cuanto en la urbe se ha hecho, y se hace, por el turismo inclusivo, y no escatima elogios al respecto. «Si me baso en lo que veo, mi impresión es que en Gijón se está trabajando muy bien en esa dirección«, sentencia. Tal postura la sostiene esgrimiendo acciones como la inserción de símbolos en las banderas de las playas, pensados para que tanto los usuarios aquejados de daltonismo -su propia hija padece dicha limitación-, como aquellos que sufran de cierto grado de trastorno del espectro autista, puedan saber en qué condiciones está la mar en un momento determinado. Pequeños gestos que cobran valor si se piensa que, según la Fundación ONCE, esa apuesta por la inclusión es imprescindible para un 10% de la población, y necesaria para otro 40%. Eso, en cuanto a consideraciones humanas y éticas, pero es que, además, en el plano económico, el del turismo accesible se ha revelado como un nicho de mercado muy a tener en cuenta. En ese punto, Mena no evita referirse a la conocida polémica que genera el temor a una masificación turística que haga Asturias invivible, apelando a la prudencia, sí, pero también al sentido común. «No me parece que hayamos llegado a extremos en los que sea imposible la convivencia, ni mucho menos, pero sí debemos tener cuidado; Gijón, sin ir más lejos, aún está de tomar cartas en el asunto para que no se le vaya de las manos», reflexiona.

PUBLICIDAD

«Me sorprende que no haya un mayor interés por cursar estudios de Turismo… Todo el mundo prefiere tirar por Administración y Dirección de Empresas (ADE), y no se repara en que cada vez vivimos más de esto»

Eso, en cuanto a su trabajo de fin de master y al reconocimiento que por él le brindó Visita Gijón/Xixón, pero… ¿Qué pretende hacer Mena en el futuro cercano? Como mujer curiosa que es, no ha perdido tiempo en embarcarse en una nueva aventura: la del doctorado. Y sí, de nuevo los destinos turísticos serán su escenario de trabajo, aunque desde un enfoque diferente. Porque, en lo sucesivo, pretende centrarse en el estudio del turismo rural y, en concreto, en aquellas áreas es las que parece difícil que, a día de hoy, la actividad turística pueda marcar un antes y un después económico y profesional. «Hay zonas muy bonitas de nuestro ‘paraíso natural’ que están muy bien, pero que no tienen estructura como para tener turismo. Llegan visitantes, les gusta lo que ven, lo comentan… Pero nada más. Eso es lo que quiero analizar cómo se puede cambiar», avanza. A ese respecto, casos como el de Taramundi, todo un modelo de éxito para Mena, pueden esconder la tecla, la clave oculta que marcar para lograrlo. Y es una expectativa tan fascinante para ella, que no comprende por qué no hay más gente que se decante por este ámbito. «Me sorprende que no haya un mayor interés por cursar estudios de Turismo… Todo el mundo prefiere tirar por Administración y Dirección de Empresas (ADE), y no se repara en que cada vez vivimos más de esto. Es algo sobre lo que, pienso, merece reflexionar», anima.

Del hotel familiar a la vanguardia gastronómica: así son los premiados 2025 del turismo en Gijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.