
Un total de 2.641 agricultores en Asturias recibirán pagos compensatorios a la producción en zonas de montaña o con otras limitaciones naturales significativas. La partida se enmarca en las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y asciende a una cuantía de 11,7 millones de euros. Los detalles de la resolución de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, con la relación de beneficiarios, se puede consultar en la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
Pagos compensatorios en zonas de montaña
Los pagos compensatorios en zonas de montaña son una línea de ayudas destinadas a explotaciones agrarias de montaña, para compensar los costes adicionales y las pérdidas de ingresos como consecuencia de las limitaciones que supone la producción agrícola en zonas de montaña o con otras limitaciones naturales significativas.
Los beneficiarios de esta línea de ayudas son los titulares de explotaciones agrarias ubicadas en el Principado de Asturias o que dispongan de la mayor parte de la superficie en su territorio o, en caso de no disponer de superficie agraria, que disponga del mayor número de animales en esta comunidad autónoma y cumplan los siguientes requisitos:
- Comprometerse a mantener una actividad agraria sostenible y a cumplir las normas de condicionalidad.
- Ser agricultor no pluriactivo, agricultor activo y acreditar actividad agraria y comprometerse a llevar a cabo esta actividad agraria en las zonas designadas.
- La superficie agrícola con derecho a indemnización de la explotación, deberá ser al menos de 2 hectáreas y, se entenderá como tal, la suma de superficie agraria correspondiente a los recintos declarados que se ubiquen en las zonas con derecho a esta indemnización.
Estas subvenciones están cofinanciadas en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER), en un 7,5% por la Administración General del Estado y en un 17,5% por el Principado de Asturias.