
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, paseaba esta tarde por vez primera por las instalaciones de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA). Acompañada en todo momento por el presidente del Principado, Adrián Barbón, comentó que su presencia en la inauguración de la 64 edición «era obligada» y reconoció el «peso específico par ala región y para el país» que tiene la FIDMA.
Barbón y la alcaldesa de Gijón, Ana González, hicieron de anfitriones y destacaron en sendos discursos que era todo un honor que Morant eligiera Asturias como destino para su primer acto oficial fuera de Madrid. La ministra asegura que FIDMA es «un buen punto de inflexión para la recuperación de Asturias y de España».
Morant ha aprovechado para ensalzar la figura de la asturiana Margarita Salas, quien jugó un papel importante en la investigación cuando la figura de la mujer en la ciencia era «anecdótica». Para Morant, es el ejemplo para impulsar cambios.
Ha animado, por ello, a reconocer y valorar el importantísimo trabajo de los científicos. Por este motivo, el Ministerio incrementó el presupuesto este año y lo volverá a hacer en 2022.
También ha destacado el firme compromiso del Gobierno central con la recuperación y la modernización de la industria, a lo que ha asegurado que cuentan con plan «muy ambicioso e inmejorable» para adaptar el tejido productivo al siglo XXI, con el que quieren, además, dibujar la España del futuro. De ahí los 16.000 millones deñ fondo de resiliencia para modernizar y digitalizar la industria.
Además, ha resaltado que de 2019 a 2021, el segundo sector que más ha crecido en términos de empleo ha sido el de la I+D. Esto, a su juicio, permite decir que estamos en el camino a un mundo «más humano, verde, digital, inclusivo y justo». Al tiempo, ha recalcado que trabajan con otros partidos políticos y sociedad civil en un pacto por la ciencia y la innovación, que permita blindar la inversión en I+D, para que no dependa de quien gobierne.