El programa Tutoría entre Iguales (TEI) nace en 2002 de manos de Andrés González Bellido
Reportaje realizado por Lucía González Fernández y Claudia Campal Martín, de 3º ESO del Colegio San Miguel de Gijón

El acoso escolar en niños y adolescentes está cada vez más presente y empieza a formar parte de la educación en los colegios de España. En el pasado se consideraba un tema tabú que al no ser gestionado como se debía, estaba muy normalizado, y provocaba infinidad de pesadillas diarias para los jóvenes.
Actualmente se implantan en las escuelas programas de prevención con el fin de disminuir los casos de acoso escolar y conseguir unir lazos entre los alumnos del mismo centro, con el objetivo de hacerles sentirse más protegidos.
En Gijón, muchos colegios participan en este tipo de programas y es un gran ejemplo a nivel nacional por la importancia que le da a este tipo de problemas. Desde los colegios se les intenta inculcar desde pequeños los valores y conocimientos necesarios para detectar cualquier tipo de caso de acoso que se pueda llegar a dar en el centro o fuera de él, y saber gestionarlo.
El programa Tutoría entre Iguales, creado por Andrés González Bellido, comenzó su desarrollo en 2002, un año después se empezó a aplicar en centros educativos. Los cursos implicados en la tutoría entre iguales son, en primaria 3º y 5º, y en secundaria 1º y 3º. Ahora se están realizando actividades para involucrar a 4º y 6º de primaria y a 2º y 4º de la ESO. El objetivo es asignarle a un alumno de un curso más bajo, a un tutor mayor, con el que realizar actividades de cohesión, con el fin de crear vínculos entre ellos.
Desde el Colegio San Miguel, nos cuentan cómo ven los más pequeños desde su perspectiva el programa y cómo de alguna manera les hacen sentir más seguros y protegidos. “ Te das cuenta de que los niños lo están haciendo bien, cuando no te llegan a ti las cosas que pasan, que ellos saben gestionarlo y ayudarse”- Comentó la orientadora del centro.