• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 22 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

miGijon SUB18 | ¿Por qué deberíamos reducir el consumo de carne para proteger el medio ambiente?

Redacción por Redacción
21/07/22
CompartirTweet

Lo que necesitas saber sobre el consumismo y cómo puede afectar al medioambiente

Reportaje realizado por Alba Cobián Prado y Nora Castañón Rodríguez, de 4º de la ESO del Colegio San Miguel

Hoy en día la manera en la que se producen los alimentos requiere de una numerosa cantidad de recursos, tanto para su producción como para la manera en la que se transporta y en la que se envuelve. Tanto dentro de la producción de alimentos, como de la ganadería industrial o por lo tanto, el consumo de carne, es el sector alimenticio que genera un mayor impacto en el medio ambiente y en nuestra salud.

¿Por qué la ganadería industrial explota todos recursos naturales y destruyendo planeta?

La ganadería industrial eleva el consumo de recursos naturales y los costes ambientales. La alimentación del ganado es el principal motor de los monocultivos y, por tanto, se emplea gran cantidad de agua y suelo para la producción. La producción de carne que hay en las macro granjas suman los recursos empleados para generar el alimento del ganado. La sostenibilidad hoy en día, está en manos y en boca de todos

¿Qué quiere decir ser sostenible?

Ser sostenible en ecología quiere decir que se puede mantener durante largo periodo de tiempo sin que se puedan llegar a agotar los recursos naturales o que pueden llegar a causar un grave daño al medio ambiente.

PUBLICIDAD

Hay dos partes diferentes en el tema relacionado con el medio ambiente: la de los recursos (que afecta a la cadena de valor a la hora de la compra venta de los consumidores), y el causar graves daños (consecuencias de los actos de cómo puede influir el malgasto de los productos del medioambiente), que, claramente, están relacionadas.

En resumen: ser sostenible significa que a la hora de fabricar productos como marca, te importa mucho más poder hacer de este planeta un lugar mejor para el futuro en vez de producir más. Hasta aquí, es todo muy admirable y deseable.

La pregunta es por qué ahora sí, y antes, no. Hablo de todas esas marcas que nunca se habían preocupado verdaderamente por ello. Ahora todas tienen prisa por empezar a cuidar el medioambiente. Y la sostenibilidad y la prisa no se llevan bien. Porque la prisa en este tema es sinónimo de postureo, es decir, de falsedad.

Obviamente, la sostenibilidad es necesaria si te importan las personas y el planeta donde habitan. Hay muchas marcas que lo llevan practicando desde hace años. Un ejemplo de marca que cumple con la sostenibilidad, que es la acción principal que cumple con su propósito: We’re i business to save our home planet (Estamos en el negocio para salvar nuestro planeta natal)

Comentarios 2

  1. Oscar GonzálezL says:
    3 años ago

    De nada sirven las medidas medio ambientales si no se controlan los rvertidos de residuos…

    Responder
  2. Layla says:
    3 años ago

    También se protege al medio ambiente si en lugar de obligar a utilizar fertilizantes químicos se permitiera reutilizar los deshechos de los animales herbívoros como abono, como se hizo de toda la vida en los pueblos. ¿Para cuándo un artículo sobre eso? 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.