En colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, el geógrafo y experto en urbanismo David Alonso plantea revisitar la ciudad a través de su historia y arquitectura, por medio de diversos itinerarios a pie

Ha sido una espera intensa pero, al fin, el momento ha llegado… Las Rutas Urbanas de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (LAB) regresan esta semana, sumando a su catálogo nuevos itinerarios en los que el geógrafo y experto en urbanismo David Alonso plantea revisitar la ciudad a través de su historia y arquitectura. De esta forma, propone adentrarse en la zona periurbana de la ciudad visitando, por ejemplo, la parte menos conocida de la Universidad Laboral, el puerto gijonés de El Musel o la parroquia de Serín. Y, por si fuese poco, incluye una ruta sorpresa con la que descubrir «espacios secretos y escondidos de nuestro entorno».
En este caso, la Ruta Urbana ‘Xixón Monumental. Una Laboral alternativa‘ contará con la colaboración del historiador y experto en arquitectura Héctor Blanco. Tendrá lugar este próximo viernes, a las 17.30 horas, y en ella se mostrarán los espacios menos conocidos del emblemático edificio. Así mismo, a las 17 horas del día 27 de mayo será el turno de ‘Xixón Marino‘, un recorrido que explora la evolución industrial y marítima del puerto de El Musel en consonancia con el desarrollo del resto de la ciudad de Gijón; al tratarse de una zona de acceso limitado, será la única ruta hasta la fecha para la que será necesaria inscripción previa. El trámite podrá hacerse a principios de junio a través de la página web de LABoral.
En el caso de la Ruta Urbana ‘Xixón Rural‘, tendrá lugar a las 11 horas del próximo 19 de julio y comenzará con un viaje en tren hasta la parroquia de Serín. Para finalizar, a las 17 horas del 29 de agosto se acometerá la ruta ‘Xixón Secreto‘ en la que se revelarán los espacios más escondidos, ocultos y curiosos de la ciudad. Los puntos de inicio de cada recorrido se publicarán con antelación en la página web de LABoral.