La alcaldesa se ha reunido este martes con el presidente del Principado de Asturias, al que ha solicitado «colaboración institucional» y le ha puesto sobre la mesa cuestiones que son muy relevantes para el Ayuntamiento y la ciudad

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, se ha reunido durante la mañana de este martes, 19 de septiembre, con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón. Acompañada por el diputado regional de FORO, Adrián Pumares, la alcaldesa ha querido tras la reunión, «en primer lugar agradecer vuestra presencia aquí porque es un momento muy importante para la ciudad de Gijón. Hoy hemos acudido a la primera reunión con el presidente del Principado para presentarles las cuestiones fundamentales y solicitarle la colaboración institucional del gobierno del Principado de Asturias, en cuestiones que son muy relevantes para el Ayuntamiento de Gijón» comenzaba su intervención ante los medios de comunicación Moriyón.
La alcaldesa comenzaba haciendo balance de la reunión con el presidente y comentaba que «en primer lugar, aunque a mi modo de ver es algo subjetivo, hago una valoración en conjunto muy positiva de la reunión. Ha sido un encuentro muy fructífero y creo sinceramente que el presidente ha entendido ahora los proyectos de ciudad que tiene encima de la mesa el Ayuntamiento de Gijón», contaba tras la reunión Moriyón, para pasar a explicar los distintos puntos tratados a lo largo de la asamblea. «En primer lugar hemos hablado del Vial de Jove, que yo lo calificaría como un proyecto de ciudad, un proyecto de salud para el municipio. Es una obra muy complicada que, si no recuerdo mal, está valorada en 286 millones de euros y de las más complejas que tiene carretera encima de la mesa» explicaba. Y además, confirmaba el retraso en el inicio de las obras ya que «en vez de empezar las obras en junio de 2024, empezarán cuatro meses después, en octubre, debido a una petición de las empresas, que han solicitado más tiempo. Esto, me lo ha aclarado hoy el presidente y se lo agradezco. Tenemos que velar para que no se produzca ni un retraso más y que se agilicen los plazos lo más posible y ese compromiso, el presidente lo ha adquirido» zanjaba Moriyón.
Otro de los temas más candentes y que la alcaldesa ha querido poner sobre la mesa han sido los terrenos de Naval Gijón. «El segundo tema que se ha abordado es el de la regeneración de la fachada marítima en lo que comprenden los terrenos ocupados por Naval Gijón en el barrio del Natahoyo. El ayuntamiento está dispuesto a pagar el precio de la tasación actual, que está en 2 millones de euros, de los terrenos mas próximos al acuario. Le he trasladado al presidente el compromiso del presidente de la actividad portuaria de que el día 20, o 21, pondrá sobre la mesa una solución que el estima muy satisfactoria para todos» explicaba la alcaldesa. «Tengo el compromiso de que el presidente va a estar al tanto y pendiente de este tema. También tenemos el compromiso de que sabe de lo que estamos hablando, de una regeneración urbana, el proyecto estrella de Gijón y de que hay que sacarlo adelante» aseguraba.
La tercera cuestión que ambos dirigentes han abordado durante esta reunión ha sido el plan de vías. La alcaldesa, ha avanzado que propondrá en la próxima reunión de la sociedad ‘Gijón al Norte’ que se atienda la creciente petición ciudadana de mantener el parque del plan de vías, conocido como ‘El Solarón’, ya sea de forma completa o parcial. «Le he recordado al presidente, el compromiso del ayuntamiento de Gijón con este proyecto. Vamos a respetar el protocolo y el plan de vías no admite más retrasos: estamos en la fase de redacción del proyecto básico y de construcción de la estación intermodal» explicaba. «Son 36 meses que empezaron a computar en mayo de este año y nos vamos hasta octubre de 2025. Luego hay que licitar y nos ponemos en 2026. Tenemos tres años de tramitación administrativa que me lleva a la primera petición al presidente: que nos apoye en el primero consejo de Gijón al Norte, que nos apoyen en adecuar los terrenos mas allá del Solarón, que están ocupados por basura y distintas cuestiones que comprenden el espacio en un espacio no digno de la entrada ni de la ciudad de Gijón» decía Moriyón. «En el medio plazo le he puesto encima de la mesa una cuestión que abordo desde la prudencia pero que lo hago por responsabilidad: hay una parte de la ciudadanía que pide que una parte de esos terrenos sea dedicada a parques, no es una cuestión ideológica, es lo que pide la gente. La ciudadanía merece que se atienda su petición» zanjaba. Igualmente, exigirá la limpieza del resto de terrenos liberados de la vía, con la retirada de las vallas, basura y plumeros de la pampa. Entiende que las administraciones deben «dar ejemplo» y mantener ese espacio «en condiciones óptimas» con un «gasto mínimo».
La siguiente cuestión que presidente y alcaldesa han tratado ha sido la Tabacalera. «Le he invitado a visitar las obras del espacio interior de Tabacalera en este momento. Se va a empezar a principios del año que viene y a aceptado la invitación en cuanto su agenda lo permita» contaba Carmen Moriyón. «Y se que no fallará» aseguraba. «Quiero invitarle porque tenemos en las manos 20 millones de euros. No puede ser un proyecto local ni localista, debe ser de Asturias y para Asturias. Si queremos ponerlo en el mapa tenemos que estar abiertos a una colaboración institucional en lo que se estime oportuno. Es el momento de Gijón, y de Asturias. El momento de trabajar en un salto cualitativo y vengo a esta Reunión desde el convencimiento de que si no es colaborativamente con el gobierno del Principado, no va a ser. Y con ese convencimiento creo que lo vamos a lograr» zanjaba su intervención la alcaldesa.
Por su parte, el diputado regional de FORO, Adrián Pumares, declaraba, en cuanto a las tasas turísticas, que «creemos sinceramente que el Principiado no requiere de una tasa si no de planificación, organización y de apoyo hacia los ayuntamientos que hacen frente a una llegada importante de turistas. Lo que procede es que los dos socios expongan claramente que quieren hacer. Nosotros creemos que es un sector con mucho desarrollo en Asturias y hablar de impuestos y masificación no ayuda al sector. Nuevos impuestos no» zanjaba Pumares.