Foro utiliza el caso de la ruptura con el PP en Ribadesella para hacerse fuerte en las negociaciones con los populares

Foro Asturias inauguró este sábado su curso político en el Tendayu del Muséu del Pueblu d’Asturies, en Gijón, con un acto de reafirmación interna que sirvió también para enviar mensajes hacia dentro y hacia fuera del tablero político asturiano. La presidenta de la formación, Carmen Moriyón, centró su intervención en defender la independencia del partido frente a las “políticas fracasadas” del PSOE, pero lo hizo con una alusión implícita al PP y a su presidente regional, Álvaro Queipo: Foro no está dispuesto a “diluirse” en una coalición y seguirá siendo “la voz propia de Asturias”.
Ese mensaje tuvo una traducción práctica en la figura de María José Bode, la concejala de Ribadesella que acaba de romper el pacto de gobierno con los populares y cuya mención en el acto se interpretó como una advertencia velada a Queipo. Moriyón subrayó que “no estamos aquí para ocupar un espacio más en el mapa político, sino para defender un proyecto independiente, honesto y valiente que se llama Foro”. De este modo se empodera de cara a las negociaciones en las que ya están inmersas estas dos fuerzas de la derecha, como ha publicado miGijón. Dejó claro que una posible cooperación con el PP, tanto en Asturias como en ayuntamientos clave, no implicará renunciar al ADN forista.
El guiño fue reforzado por Adrián Pumares, secretario general y portavoz parlamentario, quien dedicó unas palabras de reconocimiento a Bode, que el viernes dejó la primera tenencia de Alcaldía y varias concejalías en Ribadesella tras dar por finiquitado el pacto de 2023 con el PP. El dirigente recalcó que el partido “no existiría sin quienes cada día se dejan la piel para representarlo, desde el Gobierno, la oposición o fuera de las instituciones”. Su agradecimiento expreso a la edil riosellana sonó como un respaldo claro a su decisión de apartarse de la gestión popular.
Bode, que a partir de ahora ejercerá una oposición “abierta al diálogo” pero sin renunciar a la autonomía de Foro, ha situado al PP en minoría en el consistorio riosellano. Los populares deberán gobernar con cinco ediles frente a una oposición de ocho, en la que se integra ahora la concejala forista. Su ruptura ha dejado al descubierto las tensiones que en muchos municipios siguen existiendo entre ambas formaciones pese al acuerdo regional de marzo.

El acto de Gijón sirvió, además, para que Moriyón reivindicara los 15 años de vida de Foro como un tiempo en el que el partido ha demostrado resistencia frente a los augurios de desaparición. “Aquí estamos para defender los intereses de Asturias y de Gijón y nada ni nadie nos va a distraer de ese empeño”, proclamó, acusando al PSOE de condenar a la región “a la parálisis”. Pumares, por su parte, arremetió contra la “realidad paralela” en la que, según dijo, vive Adrián Barbón, e insistió en que el Principado afronta un “momento difícil” con servicios públicos saturados e infraestructuras eternizadas.
El respaldo explícito a María José Bode convirtió a Ribadesella en símbolo del mensaje que Foro quiso enviar en su arranque político: sí a acuerdos estratégicos con el PP, pero sin subordinaciones. Moriyón lo resumió en una frase que sonó con fuerza en el Tendayu: “Claro que estamos enfrente del PSOE. Pero que nadie se confunda: para Foro Asturias es compatible echar al socialismo y seguir existiendo”.