«Confío en que no vuelva a posicionar al partido que representa, y a la sociedad asturiana, al lado de quienes fomentan el odio. Estamos en frente», ha señalado Carmen Moriyón
La presidenta de Foro Asturias, Carmen Moriyón, ha rechazado este miércoles el voto de su diputado en el Congreso, Isidro Martínez Oblanca, durante la votación de la propuesta de Vox para restringir el acceso a la nacionalidad española. «El diputado de Foro Asturias se representaba ayer, otra vez, a sí mismo», ha asegurado.
La propuesta de Vox contó ayer con el rechazo casi unánime del parlamento, a excepción de Oblanca y el diputado Pablo Cambronero Piqueras, ambos del Grupo Mixto.
En unas declaraciones redes sociales, Moriyón asegura que Oblanca votó a favor de la iniciativa «sin consultar a la Comisión Directiva», votando «en contra de los principios que defendemos como partido asturiano y liberal».
«Asturias es una orgullosa tierra de migrantes»
Asturias, ha agregado, es «una orgullosa tierra de migrantes. Equiparar la inmigración con la delincuencia es un discurso tan perverso que no debería caber en ninguna mente que realmente trabaje por el bien común. Las palabras de Vox ayer en el Congreso de los Diputados son intolerables», ha remarcado la presidenta de Foro.
Bajo esta premisa, ha censurado el «inaceptable voto» del diputado de Foro a una proposición «con claros tintes xenófobos y racistas«. «Confío en que no vuelva a posicionar al partido que representa, y a la sociedad asturiana, al lado de quienes fomentan el odio. Estamos en frente», ha zanjado.
En el debate de este martes, todos los grupos rechazaron en el Pleno del Congreso la proposición de ley de Vox con la que propone una reforma del Código Civil para restringir el acceso a la nacionalidad española, por considerarla «racista» y «xenófoba», así como una PNL del mismo grupo por la que proponían suspender los visados a ciudadanos de Marruecos, Argelia, Túnez y Mauritania.
Sobre la proposición de ley, la reforma propuesta por Vox defendía elevar de 10 a 15 años el plazo general de residencia legal y continuada para la concesión de la nacionalidad española y mantiene los plazos reducidos para quienes han adquirido legalmente la condición de refugiado y cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes. También quería imponer una prueba de castellano y exigir conocimientos de la historia de España.