• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 18 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

«Muchos lingüistas confunden su papel científico con la exaltación identitaria de la lengua que hablan»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
07/09/21
CompartirTweet

Ramón d’Andrés ha sido el ganador de la XXVII edición del Premiu Máximo Fuertes Acevedo d’Ensayu

Xulio Concepción xunto a Ramón d’Andrés, coordinador del ciclo / Europa Press

El profesor de la Universidad de Oviedo y ganador de la XXVII edición del Premiu Máximo Fuertes Acevedo d’Ensayu por ‘Una ciencia sin enfotu. Ensayu sobre la deserción social de la llingüística científica’, Ramón d’Andrés, ha afirmado que la mayoría de los conocimientos que tiene la gente común y las élites cultas sobre el lenguaje y las lenguas «sigue siendo una colección de ideas precientíficas y utilitarias, como si el tiempo se hubiera parado desde finales del siglo XIX».

El profesor ha explicado que esta obra es una reflexión sobre el papel de la lingüística científica en la sociedad. Se trata de una de las ciencias más desarrolladas a lo largo del siglo XX, pero «la mayoría de las conocimientos que tiene la gente común y las élites cultas sobre el lenguaje y las lenguas sigue siendo una colección de ideas precientíficas y utilitarias, como si el tiempo se hubiera parado desde finales del siglo XIX».

Ideas, explica D’Andrés, como que hay lenguas primitivas y otras modernas, que hay lenguas aptas para unas cosas o para otras o que hay palabras más bonitas que otras. «No se sabe diferenciar entre la naturaleza real de las lenguas y su aspecto normativo que surge de las academias y de las conveniencias sociales», ha comentado.

«Todo este conforma un pensamiento precientífico que perpetúa los prejuicios alrededor del lenguaje y las lenguas, como si la lingüística científica no hubiera existido desde hace un siglo o siglo y medio», ha explicado el profesor, para añadir que todavía hoy hay lingüistas «que siguen pegados a conceptos precientíficos y a intromisiones ideológicas en el ejercicio de su ciencia».

PUBLICIDAD

Una situación que según el profesor de la Universidad de Oviedo «ayuda a difundir y perpetuar socialmente auténticas boberías alrededor del lenguaje y las lenguas, cuando su función tendría que ser la contraria». «Además muchos lingüistas confunden su papel científico con la exaltación identitaria de la lengua que hablan», ha comentado.

Una confusión que tiene su reflejo en los libros de texto o en el pensamiento general de la sociedad. «La exaltación nacionalista de una lengua mayoritaria es una manifestación extrema de esto que digo, pero de por medio hay muchos grados intermedios», ha indicado.

«La mayor parte de las conocimientos que forman la cultura general de la gente sobre el lenguaje y las lenguas son creencias, ideologías y saber popular», ha explicado el profesor, que suma a esta situación que hay lingüistas que se siente a gusto con esas creencias, ideologías y saber popular en el ejercicio de su ciencia. «El panorama supone una auténtica deserción social de la lingüística científica y una situación que es necesario superar», ha sentenciado.

Por Agencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.