La red incluirá restaurantes, carnicerías, kioscos u hoteles que ofrecerán desde desayunos hasta tapas y dulces sin gluten, siempre garantizando la ausencia de contaminación cruzada y las trazas y cumpliendo los protocolos necesarios

Avilés contará próximamente con su propia red de establecimientos seguros para personas celíacas. Bajo el nombre «Avilés Sin Gluten», la iniciativa impulsada por la avilesina Eugenia Téllez, en colaboración con María Pilar Zurdo, conocida como @lavecinaceliaca en Instagram, busca crear una red de locales de hostelería, comercios y alojamientos que ofrezcan opciones sin gluten seguras, siguiendo el ejemplo del proyecto «Cangas Sin Gluten», que funciona con éxito en el occidente asturiano.
La propuesta, que ya cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Avilés y la Cámara de Comercio, pretende dotar a la ciudad de una guía completa que facilite tanto a los residentes como a los turistas celíacos el acceso a una oferta variada y verificada. La red incluirá restaurantes, carnicerías, kioscos u hoteles que ofrecerán desde desayunos hasta tapas y dulces sin gluten, siempre garantizando la ausencia de contaminación cruzada y las trazas y cumpliendo los protocolos necesarios. Actualmente, Avilés no dispone de ningún restaurante con el sello de la Asociación de Celíacos del Principado de Asturias (ACEPA), aunque, según sí hay establecimientos que ofrecen una cocina 100% sin gluten». La idea es que los locales interesados puedan obtener una certificación oficial tras recibir formación específica y someter sus cocinas a una revisión técnica. «Asesoraremos a los restaurantes y sólo pagarán lo que cuesta el sello, de manera simbólica. Además, vendrán profesionales especializados a formar al personal y revisar las instalaciones», explica Téllez.
La respuesta, cuenta la precursora de esta iniciativa, ha sido muy buena: «Nos contactan muchas personas de los propios establecimientos, interesados en recibir la formación necesaria para atender adecuadamente a las personas celíacas». El objetivo final de «Avilés Sin Gluten» es consolidar una red de confianza que convierta la ciudad en un destino seguro y atractivo para las personas celíacas. «Avilés es el lugar ideal para una red así, por su tamaño y por el compromiso de muchos hosteleros. Nunca sabes quién puede necesitar estos servicios, tanto vecinos como turistas», afirma Téllez, quien ya ha promovido otras iniciativas de éxito como la ‘Celimerienda’ de Gijón, un encuentro social para personas celíacas que permitió crear lazos y compartir experiencias entre afectados. La red avilesina prevé comenzar en los próximos meses con las primeras formaciones y evaluaciones, con el objetivo de lanzar su guía y sello identificativo, que esperan esté operativo el próximo verano.
La red incluirá restaurantes, carnicerías, kioscos u hoteles que ofrecerán desde desayunos hasta tapas y dulces sin gluten, siempre garantizando la ausencia de contaminación cruzada y las trazas y cumpliendo los protocolos necesarios

Avilés contará próximamente con su propia red de establecimientos seguros para personas celíacas. Bajo el nombre «Avilés Sin Gluten», la iniciativa impulsada por la avilesina Eugenia Téllez, en colaboración con María Pilar Zurdo, conocida como @lavecinaceliaca en Instagram, busca crear una red de locales de hostelería, comercios y alojamientos que ofrezcan opciones sin gluten seguras, siguiendo el ejemplo del proyecto «Cangas Sin Gluten», que funciona con éxito en el occidente asturiano.
La propuesta, que ya cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Avilés y la Cámara de Comercio, pretende dotar a la ciudad de una guía completa que facilite tanto a los residentes como a los turistas celíacos el acceso a una oferta variada y verificada. La red incluirá restaurantes, carnicerías, kioscos u hoteles que ofrecerán desde desayunos hasta tapas y dulces sin gluten, siempre garantizando la ausencia de contaminación cruzada y las trazas y cumpliendo los protocolos necesarios. Actualmente, Avilés no dispone de ningún restaurante con el sello de la Asociación de Celíacos del Principado de Asturias (ACEPA), aunque, según sí hay establecimientos que ofrecen una cocina 100% sin gluten». La idea es que los locales interesados puedan obtener una certificación oficial tras recibir formación específica y someter sus cocinas a una revisión técnica. «Asesoraremos a los restaurantes y sólo pagarán lo que cuesta el sello, de manera simbólica. Además, vendrán profesionales especializados a formar al personal y revisar las instalaciones», explica Téllez.
La respuesta, cuenta la precursora de esta iniciativa, ha sido muy buena: «Nos contactan muchas personas de los propios establecimientos, interesados en recibir la formación necesaria para atender adecuadamente a las personas celíacas». El objetivo final de «Avilés Sin Gluten» es consolidar una red de confianza que convierta la ciudad en un destino seguro y atractivo para las personas celíacas. «Avilés es el lugar ideal para una red así, por su tamaño y por el compromiso de muchos hosteleros. Nunca sabes quién puede necesitar estos servicios, tanto vecinos como turistas», afirma Téllez, quien ya ha promovido otras iniciativas de éxito como la ‘Celimerienda’ de Gijón, un encuentro social para personas celíacas que permitió crear lazos y compartir experiencias entre afectados. La red avilesina prevé comenzar en los próximos meses con las primeras formaciones y evaluaciones, con el objetivo de lanzar su guía y sello identificativo, que esperan esté operativo el próximo verano.
La red incluirá restaurantes, carnicerías, kioscos u hoteles que ofrecerán desde desayunos hasta tapas y dulces sin gluten, siempre garantizando la ausencia de contaminación cruzada y las trazas y cumpliendo los protocolos necesarios

Avilés contará próximamente con su propia red de establecimientos seguros para personas celíacas. Bajo el nombre «Avilés Sin Gluten», la iniciativa impulsada por la avilesina Eugenia Téllez, en colaboración con María Pilar Zurdo, conocida como @lavecinaceliaca en Instagram, busca crear una red de locales de hostelería, comercios y alojamientos que ofrezcan opciones sin gluten seguras, siguiendo el ejemplo del proyecto «Cangas Sin Gluten», que funciona con éxito en el occidente asturiano.
La propuesta, que ya cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Avilés y la Cámara de Comercio, pretende dotar a la ciudad de una guía completa que facilite tanto a los residentes como a los turistas celíacos el acceso a una oferta variada y verificada. La red incluirá restaurantes, carnicerías, kioscos u hoteles que ofrecerán desde desayunos hasta tapas y dulces sin gluten, siempre garantizando la ausencia de contaminación cruzada y las trazas y cumpliendo los protocolos necesarios. Actualmente, Avilés no dispone de ningún restaurante con el sello de la Asociación de Celíacos del Principado de Asturias (ACEPA), aunque, según sí hay establecimientos que ofrecen una cocina 100% sin gluten». La idea es que los locales interesados puedan obtener una certificación oficial tras recibir formación específica y someter sus cocinas a una revisión técnica. «Asesoraremos a los restaurantes y sólo pagarán lo que cuesta el sello, de manera simbólica. Además, vendrán profesionales especializados a formar al personal y revisar las instalaciones», explica Téllez.
La respuesta, cuenta la precursora de esta iniciativa, ha sido muy buena: «Nos contactan muchas personas de los propios establecimientos, interesados en recibir la formación necesaria para atender adecuadamente a las personas celíacas». El objetivo final de «Avilés Sin Gluten» es consolidar una red de confianza que convierta la ciudad en un destino seguro y atractivo para las personas celíacas. «Avilés es el lugar ideal para una red así, por su tamaño y por el compromiso de muchos hosteleros. Nunca sabes quién puede necesitar estos servicios, tanto vecinos como turistas», afirma Téllez, quien ya ha promovido otras iniciativas de éxito como la ‘Celimerienda’ de Gijón, un encuentro social para personas celíacas que permitió crear lazos y compartir experiencias entre afectados. La red avilesina prevé comenzar en los próximos meses con las primeras formaciones y evaluaciones, con el objetivo de lanzar su guía y sello identificativo, que esperan esté operativo el próximo verano.
La red incluirá restaurantes, carnicerías, kioscos u hoteles que ofrecerán desde desayunos hasta tapas y dulces sin gluten, siempre garantizando la ausencia de contaminación cruzada y las trazas y cumpliendo los protocolos necesarios

Avilés contará próximamente con su propia red de establecimientos seguros para personas celíacas. Bajo el nombre «Avilés Sin Gluten», la iniciativa impulsada por la avilesina Eugenia Téllez, en colaboración con María Pilar Zurdo, conocida como @lavecinaceliaca en Instagram, busca crear una red de locales de hostelería, comercios y alojamientos que ofrezcan opciones sin gluten seguras, siguiendo el ejemplo del proyecto «Cangas Sin Gluten», que funciona con éxito en el occidente asturiano.
La propuesta, que ya cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Avilés y la Cámara de Comercio, pretende dotar a la ciudad de una guía completa que facilite tanto a los residentes como a los turistas celíacos el acceso a una oferta variada y verificada. La red incluirá restaurantes, carnicerías, kioscos u hoteles que ofrecerán desde desayunos hasta tapas y dulces sin gluten, siempre garantizando la ausencia de contaminación cruzada y las trazas y cumpliendo los protocolos necesarios. Actualmente, Avilés no dispone de ningún restaurante con el sello de la Asociación de Celíacos del Principado de Asturias (ACEPA), aunque, según sí hay establecimientos que ofrecen una cocina 100% sin gluten». La idea es que los locales interesados puedan obtener una certificación oficial tras recibir formación específica y someter sus cocinas a una revisión técnica. «Asesoraremos a los restaurantes y sólo pagarán lo que cuesta el sello, de manera simbólica. Además, vendrán profesionales especializados a formar al personal y revisar las instalaciones», explica Téllez.
La respuesta, cuenta la precursora de esta iniciativa, ha sido muy buena: «Nos contactan muchas personas de los propios establecimientos, interesados en recibir la formación necesaria para atender adecuadamente a las personas celíacas». El objetivo final de «Avilés Sin Gluten» es consolidar una red de confianza que convierta la ciudad en un destino seguro y atractivo para las personas celíacas. «Avilés es el lugar ideal para una red así, por su tamaño y por el compromiso de muchos hosteleros. Nunca sabes quién puede necesitar estos servicios, tanto vecinos como turistas», afirma Téllez, quien ya ha promovido otras iniciativas de éxito como la ‘Celimerienda’ de Gijón, un encuentro social para personas celíacas que permitió crear lazos y compartir experiencias entre afectados. La red avilesina prevé comenzar en los próximos meses con las primeras formaciones y evaluaciones, con el objetivo de lanzar su guía y sello identificativo, que esperan esté operativo el próximo verano.