• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Nace el Observatorio Xixonés de Movilidad con la misión de «informar y fomentar un debate sano»

Borja Pino por Borja Pino
06/12/23
CompartirTweet

Román Torres preside esta iniciativa ciudadana surgida para analizar los problemas y necesidades en dicha materia, y proponer soluciones para lograr la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos a motor

Marcha celebrada el pasado mes de noviembre en protesta de las medidas contrarias a la movilidad sostenible del Ayuntamiento de Gijón.

Gijón vive inmersa en una oleada de cambios a efectos de movilidad. La modificación del tránsito en el Muro, la anunciada supresión de los ‘ciclocarriles’, la recuperación de aparcamientos, la eliminación de bolardos en varios colegios del municipio… Un cúmulo de cuestiones que se suman a los naturales problemas de una gran ciudad en materia de tránsito, y que no siempre han sido acogidas de buen grado por sus habitantes. Por eso, un grupo de ellos ha decidido tomar cartas en el asunto y constituir el recién nacido Observatorio Xixonés de Movilidad (OXM), una plataforma ciudadana concebida para analizar en profundidad la situación en la urbe, detectar deficiencias y necesidades, divulgar las conclusiones obtenidas y elevar al Ayuntamiento posibles soluciones. Su objetivo, en suma, se resume en dos conceptos clave: informar y mediar.

«Nos dimos cuenta de que en Gijón hay asociaciones sectoriales de ciclistas, de personas con movilidad reducida… Pero ninguna que defienda al peatón, y de movilidad en sentido amplio, incluyendo las bicis, los coches, los patinetes, los autobuses…», reflexiona su presidente, Román Torres. Para lograr ese análisis en profundidad, «no científico pero sí amplio», en el OXM se alinean perfiles de lo más dispares, «desde personal de la DGT hasta urbanistas, pasando por vecinos de a pie». Su actividad, eso sí, desterrará cualquier clase de sesgo político o de pretensión de crear polémica. «Lo que más nos interesa es paliar la falta de información en torno a este tema que hay en Gijón. Los debates se hacen con muy poca rigurosidad, y pretendemos recabar datos y exponer las cosas como son, no como la emoción nos dicta». Por el momento, y pese a su recorrido todavía muy corto, Torres y su equipo ya han iniciado contactos con el Consejo de la Juventud, primera de las muchas entidades a las que recurrirán para realizar esa fotografía precisa de la movilidad en la ciudad.

Trabajo no les va a faltar, eso parece seguro. La falta de visibilidad en la mayoría de los pasos de cebra del centro, la desconexión entre sí de varios tramos de los carriles bici o las dificultades para aparcar en esquinas son sólo tres de los muchos frentes que, intuyen, tendrán que atender. Y de entre las decisiones tomadas recientemente por el Ejecutivo local, la erradicación de los ‘ciclocarriles’ y de los bolardos son las que más inquietud han despertado en Torres y los suyo. La primera, porque «veremos un aumento de la velocidad en esos carriles y, aunque no siempre nos demos cuenta, hay personas que trabajan en bicicleta, como los riders«. En cuanto a la segunda, directamente, «no se entiende. No ofrecen una alternativa, como construir aceras, aparte de que los bolardos ejercen otras funciones, como señalizar que hay un colegio cerca». Dos de las cuestiones que, esperan, su actividad permitirá revertir en la ciudad.

PUBLICIDAD

Comentarios 1

  1. puxaasturies says:
    1 año ago

    Fuera coches del Muro,ya!!!!!
    Pero ya!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.