La hija de la científica ya fallecida Margarita Salas, Lucía Viñuela, ha anunciado este lunes en Gijón que en breve nacerá una Fundación en homenaje a su madre y que, entre sus objetivos, tendrá el despertar vocaciones científicas en los niños y apoyar investigaciones científicas para evitar la fuga de talento.

Así lo ha anunciado antes de la inauguración del XI Congreso Mundial de Bioética, celebrado en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial ‘Luis Adaro’. Viñuela, asimismo, ha explicado que esperan que sea en el próximo mes de noviembre cuando nazca. Una Fundación que nace a iniciativa de tres discípulos de la científica asturiana, Cristina Garmendia, Jesús Ávila y Luis Blanco.
En este sentido ha señalado que, cuando se contó esta iniciativa a la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, y a Rafael Garese, el hasta hace nada rector de la Universidad Autónoma de Madrid (dos instituciones, además, de las que su madre formó parte), lo recibieron de buen agrado y, de hecho, formarán parte del patronato de la Fundación, al igual que el Principado de Asturias, la Junta de Extremadura y la Comunidad de Madrid.
«Todas esas comunidades autónomas tienen un significado muy especial en la vida personal y profesional de Margarita Salas«, ha asegurado su hija. Además, ha apuntado que le haría mucha ilusión que esta Fundación se pudiera hacer realidad el próximo noviembre, ya que es el mes en el que había nacido su madre, el día 30, pero también el de su fallecimiento, el 7, misma fecha de nacimiento de otra gran científica, Marie Curie.
Por este motivo, ha considerado que es una fecha «muy científica y muy bonita» para que pueda nacer también esta Fundación, que lo hace con tres objetivos «muy claros». Uno de ellos es proteger y conservar el legado científico y personal de Margartita Salas. Otro es el despertar vocaciones científicas en edades muy tempranas de la infancia, desde los 3 o 4 años hasta los 12 o 13.
Y el tercero es concurrir a proyectos competitivos científicos; desde proyectos de investigación, ayudas, becas y otros, al ser una de las preocupaciones más importantes de su madre el poder financiar proyectos para evitar la fuga de cerebros.
Un rosal Margarita Salas
Al margen de la Fundación, ha apuntado que, también en homenaje póstumo a su madre, el próximo mes de junio se presentará un rosal ‘Margarita Salas’ en el Hospital 12 de Octubre.
Se trata de una iniciativa que ha puesto en marcha la responsable de Cultura Científica del citado centro hospitalario, Belén Yuste, que ya se lo había incluso propuesto a su madre poco antes de fallecer «y aceptó encantada», ha añadido. «Asturias, tanto Gijón, como Oviedo como Luarca, por supuesto, van a contar con unos rosales de Margarita Salas».
Orgullosa de este premio
Viñuela ha contado emocionada la vinculación de su madre con Gijón, ciudad a la que vino a vivir cuando tenía solo un año de edad. Es por ello que ha expresado un «orgullo y una alegría tremenda» porque la SIBI haya decido homenajear a su madre en este congreso mundial.
Se ha mostrado encantada de recoger este premio que le otorgan. Y si bien ha dicho sentir pena de que sea a título póstumo, ha destacado que, aún así, es «muy bonito porque sigo percibiendo que sigue muy viva», ha resaltado. «Que esto además ocurra en su Asturias natal, me llena de orgullo y de emoción», ha destacado.