El artista gijonés carga tintas contra los partidos políticos asturianos y lo ocurrido «con la oficialidad del asturiano hace algo más de dos años» con las negociaciones ante una posible reforma estatuaria

El artista asturiano Nacho Vegas ha sorprendido a sus seguidores en X con un rapapolvo a la clase política del Principado y su inacción para que la oficialidad del asturiano se convierta en realidad. El cantautor, quien suele significarse bastante en asuntos políticos, compartió una reflexión surgida a partir de escuchar las palabras de Covadonga Tomé, diputada no adscrita en la Junta General del Principado recientemente expulsada de Podemos. Esta aludió por un momento a la necesidad de cierta «profundización democrática» en algunos asuntos, un concepto que el gijonés defiende como «importante» y le ha hecho pensar en «lo ocurrido con la oficialidad del asturiano y del gallego-asturiano hace algo más de dos años».
En un hilo del antiguo Twitter, Vegas recuerda que el FSA-PSOE regional parecía apostar por la oficialidad y puso en marcha un proceso para alcanzar las tres quintas partes de los votos de la Junta General para llevar a cabo una reforma en el Estatuto de Autonomía que diese cabida al proceso. Pero, en palabras del compositor, cuando se daban los votos por descontado para llevar a cabo la propuesta, desde Foro, el diputado Adrián Pumares «pidió» a cambio determinadas supresiones al impuesto de sucesiones. «Foi dalgo asina: «Cámbiote’l votu pola oficialidá por rebaxes fiscales pa la xente rico. ¿Non? Pues nada», explica.
Según el artista, ningún representante político asturiano se puso «ni colorado» ante lo que fue «una vergüenza en términos democráticos». ¿Qué queda por hacer ante las inacciones o negaciones de unos y otros?, se pregunta el músico. En este punto y para ahondar en la cuestión de «profundización democrática», Nacho Vegas habla de llevar a cabo «un referéndum vinculante en Asturias» y «fijar un proceso de democracia participativa». Por otra parte, tiene claras las reacciones a su opinión: «Por supuestu yá se lo que diríen. Que si un referéndum nun ye tan fácil, que si habría que cambiar la llei elleutoral, que si Madriz, blablablá. Y non, la verdá ye esta: ye únicamente una cuestión de voluntá política (y democrática, nesti casu). Pero ai, amigu. Eso nun interesa».
Y no interesan, dice el compositor, porque «los partidos sucursales de Madrid» quieren, como mucho «una oficialidad blanda, no vaya a pasar como en Cataluña». Por último, Vegas termina su proclama con un último mensaje cargado de ironía y enfado hacia la cuestión: «¿Voluntá política? ¿Profundización democrática? Pa qué si val más garrase al poder y nun mirar pa les nueses carencies democrátiques».