«De mui mozu interéseme pola cuestión porque sentía l’asturianu en casa, yera una cuestión que taba nel aire, más nos güelos, pero tamién nel día a día, nesa rellación estraña que tenemos col asturianu»

Hoy tengo el gusto de entrevistar a una persona muy joven pero también ilustre. Naciu Galán es escritor, periodista, gestor cultural y realizador audiovisual. Hace pocas semanas ha sido nombrado académico de la llingua asturiana. El activismo por el asturianu es uno de los hilos conductores de su vida. En esta entrevista nos cuenta en profundidad los detalles de su trayectoria laboral y personal.
Su carrera comienza en los medios de comunicación, siempre con la perspectiva de visibilización de la llingua asturiana. ¿Cómo y cuándo empieza a interesarse por el asturiano?
De mui mozu interéseme pola cuestión porque sentía l’asturianu en casa, yera una cuestión que taba nel aire, más nos güelos, pero tamién nel día a día, nesa rellación estraña que tenemos col asturianu, lo que dempués supi que se llama diglosia, usar l’asturianu pa lo informal, pa lo familiar y el castellán pa los espacios de más prestixu. Otru espaciu nel que tenía más contactu col asturianu dábase cuando convivía con amigos de La Collá, el pueblu de mios güelos en Siero, onde pasaba munches temporaes, fines de selmana… Ellí yera l’urbanita, pero deprendía abondo, asturianu y cultura asturiana del campu. Foi una suerte poder tener esi contactu. Ensiguida deprendes onde puedes usar una y otra llingua, porque si nun sales d’eses llindes nun pasa nada, pero nel statu quo esistente pues la presencia del asturianu hai llugares nos que nun se permite, nun se tolera… La primer esperiencia túvila con once o doce años, nuna escursión del colexu na que teníamos d’escribir una redacción y camiento qu’animáu por aquel interés creciente que se daba en min pola cuestión, escribíla n’asturianu. La profesora, cola que tenía una rellación escelente, obligóme a borrala y repitila. Dempués consiguí ganar un concursu de cartelos del colexu con una obra n’asturianu, que foi pamidea la primera que se fixo nel centru. Yá entamé a ser activista en tolos ámbitos nos que taba. Con 16 años animéme a facer radio n’asturianu y n’Onda Peñes diéronme la oportunidá de facelo con una collacia, Maruxa Ceñera, y yá nun paré.
Como periodista cree que hay una latente discriminación a la lengua asturiana en los medios regionales? ¿Se siente un dinamizador del asturiano en los medios que ha trabajado o trabaja?
Más qu’una discriminación de lo que podemos falar ye d’una dexación de funciones, especialmente nos medios de comunicación públicos. Tenemos un Estatutu d’Autonomía que dende 1981 diz claro qu’hai que promocionar l’asturianu nos medios de comunicación y cualquiera ve los niveles de presencia mínima que tenemos d’usu del asturinau. L’asturianismu cultural vien trabayando de forma intensa pa da-y espaciu al asturianu na lliteratura, na música, en toles estayes… Pero’l pesu de los medios ye mui relevante y echo en falta más periodistes impulsando esi espaciu que precisa l’asturianu. Na RTPA paez qu’esistan señales de cambiu, pero de momentu son eso, señales. Yo espero qu’acabe cristalizando nuna radiotelevisión pública con conteníos n’asturianu en tolos ámbitos, incluyendo informativos, deportes, programación infantil, música, películes doblaes…
Desde su etapa televisiva y radiofónica hasta hoy la lucha por los derechos del asturianu ha ido en ascendente. ¿Cual es su visión con respecto a la oficialidad? ¿Ha evolucionado el sector audiovisual en esa dómina?
Sí, la verdá ye que consiguimos como sociedá facer muncho más ampliu’l consensu alredor del asturianu. Güei falamos de mayoríes perimportantes, que va cosa de cinco o seis años yeren difíciles d’imaxinar. Cuando va dalgo más diez años fundemos Iniciativa pol Asturianu, Vítor Suárez y yo falábemos d’una fueya de ruta d’una década pa ser quien a consiguir la oficialidá, y güei tamos mui cerca. Ye una pena que falte un votu nel parllamentu, una decepción, porque hubo quien faltó a la so pallabra. Con too, soi optimista y espero que los resultaos electorales de 2023 permitan sacar alantre la reforma. Amás, tócanos siguir trabayando pa sumar al PP al consensu de la oficialidá. Col so nuevu lider, Feijoo, ye una incongruencia absoluta que’l PP sofite la oficialidá del gallegu y non la del asturianu.

Usted es el fundador de la empresa audiovisual «CuatroGotes Producciones», entre los proyectos que puso en funcionamiento está la iniciativa «Playpresta», premiada en los premios Gavá. ¿En qué consiste y cual es el objetivo que persigue con este tipo de producciones?
PlayPresta ñació namás que fundemos Cuatro Gotes, cola idea de xenerar conteníos audiovisuales n’asturianu pa la xente mozo, un espaciu que fale de lo que-y interesa a la xente mozo y qu’emplegue l’asturianu. Y tamos mui contentos, nestos años tuvimos un importante siguimientu, esi premiu que cites de los compañeros del audiovisual d’Asturies, y a la satisfación de saber que ye una ferramienta que s’usa muncho nes escueles y sobre manera nos institutos d’Asturies.
Además de periodista, dentro de su polifacetismo, tiene como don el ser monologuista y también escribir monólogos que han sido premiados en más de una ocasión. ¿Tiene antecedentes familiares que siguieran esta estela? ¿Cree que el monologuismo asturiano está en un buen momento?
Bono, lo de monologuista, como actos, fíxilo namás un par de vegaes, pol bien del sector de la interpretación (rises). Pero escribir monólogos paezme una forma d’actualizar el xéneru, que si miramos con perspectiva hestórica, podemos considerar el más esitosu de la lliteratura asturiana. Paezme que falta muncho por trabayar nesti campu. Siguimos teniendo monologuistes tradicionales que faen un bon llabor, xente como Carlos Alba Cellero, que busca nueves víes intermedies.Pero falta trabayar nel humor actual, tener un espaciu televisivu qu’ande caminos nuevos, por exemplu, sedría mui útil pal espoxigue del sector.
Articulista, escritor, traductor… recientemente ha sido nombrado académico de la Llingua asturiana. Siendo tan joven, ¿Cómo recibe esta distinción? ¿Qué conlleva ser académico?
Préstame eso de “tan xoven” (rises). La verdá ye que foi un honor recibir el nomamientu d’académicu. L’Academia de la Llingua Asturiana ye una institución a la que-y tengo un apreciu grande, formada por persones que son referencies hestóriques del trabayu pola asturianu dende distintos ámbitos. En sabiéndolo sentí una responsabilidá xigante, porque ye un compromisu vital que garres col to idioma y cola institución. Espero ser una ponte ente la institución y les xeneraciones más moces, ser útil a l’Academia y ser quien a convertir a la institución nuna entidá cada vegada más relevante.
También es importante su trabajo en torno a la figura de los más jovenes con la gestión cultural de la Revista «Formientu». ¿Hay cantera literaria entre las nuevas generaciones? ¿Qué frutos generó «Formientu» con su exitosa publicación?
Cuando fundé la revista Formientu, en 2006, buscada da-yos visibilidá a los autores mozos y moces que taben escribiendo y anque en 2017 dexé la dirección en manes de Diego Solís y Claudia Elena Menéndez, por coherencia cola edá máxima pa espublizar na revista, sigo implicáu como editor y ayudando en tolo que me piden. Paezme que nestos más de quince años consiguimos non solo ser un escaparate sinón una verdadera cantera pa les lletres asturianes. Más de 120 autores pasaron peles sos páxines nestos años.

Está enfrascado en la presentación de su último trabajo en torno a su tesis doctoral «La llingua asturiana nel franquismu» que ha publicado la editorial Trabe con el título ¡Volved las manos al bable! ¿Como surgió la idea y qué tenemos/debemos saber acerca de este tema? ¿Tenemos una deuda contraida con el asturianu a nivel histórico? ¿Que nos encontraremos si leemos su libro?
La tesis surdió de la necesidá que vi de cubrir l’estudiu d’una etapa que taba poco esplorada na llingua asturiana. Sabíamos coses, teníamos dalguna idea, pero naide se parare hasta entós a construyir un discursu sobre lo que-y pasó al asturianu nesos años, les figures que trabayar a favor y en contra del idioma,etc. Gracies al estudiu descubrimos cómo se persiguió l’asturianu nes escueles, lo qu’esplica la nuesa rellación col asturianu como sociedá güei, con prexuicios que vienen d’aquella dómina. Foi tamién una oportunidá pa dar a conocer a les persones que trabayaron por caltener el filu del asturianu a lo llargo de cuarenta años mui difíciles pa facelo. Paezme que ye una obra útil pa dar a conocer esos cuarenta años, pero sobre too pa entendemos meyor a nós mesmos como sociedá.
Sabemos que tiene arraigo y cariño a la ciudad de Gijón, ¿puede contarnos algún recuerdo o anécdota relacionada con la villa playa?
Sí, yo soi mui xixonés, mui playu, si me permiten la estesión del términu les vecines de Cimavilla. En Xixón siéntome en casa y préstame muncho cómo ye la xente, l’ambiente del barriu L’Arena, onde me crié, la playa, el Parque Sabel la Católica y tantos requexos especiales que tien. Ye una ciudá mui guapa de vivir, y más qu’espero que lo seya, colos espacios que se van ganando al paséu y el tresporte ecolóxicu. Lo que nun soi ye xovinista, préstame Xixón, pero tamién Uviéu, Avilés y tantos sitios d’Asturies. Sufro cuando veo enfrentamientos ente xixoneses y uvieínos, paezme ridículo, tenemos de ser alilaos, trabayar xuntos tolos asturianos y asturianes, qué bastantes difícultaes tien esti país yá, como p’andar con tonteríes. Tengo amigos d’Uviéu que me dicen que cuesta sacame de Xixón. Nun me paez, pero si lo dicen ellos…(rises).
¿Qué proyecto a futuro tiene entre manos Naciu Galán?
Agora mesmo rematando los dos últimos meses d’Asturies 81:21 la hora de l’autonomía, el programa col que tamos percorriendo la hestoria d’estos cuarenta años caberos colos sos protagonistes, en RPA, y que me dio la oportunidá de conocer más de cerca a los ex presidentes asturianos y los sos conseyeros y conseyeres. Ta siendo un máster n’hestoria contemporánea. Nel caxón tengo dellos llibros en preparación, dalgún proyectu de documental, otros pa televisión, nel ámbitu del enseñu, y por supuestu, agora incorporáu na Academia de la Llingua Asturiana, pues espero poner en marcha dalgunes iniciatives que propondré.
¿En qué eventos podremos encontrarle este verano para que nos firme su libro?
En dalgún actu na Selmana Negra de Xixón, tamién pel espaciu d’Iniciativa pol Asturianu na Feria Muestres d’Asturies y de xuru que más cosines que dirán xurdiendo. Por supuestu siempres en redes sociales (@inaciugalan) toi encantáu de responder a cualesquier cuestión o collaborar colo que pueda.