• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 23 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

«Nadie está dispuesto a trabajar para seguir siendo pobre», advierte Lanero, de UGT, desde la FIDMA

Borja Pino por Borja Pino
13/08/25
CompartirTweet

El secretario general del sindicato en Asturias presenta el informe de la situación sociolaboral; el documento confirma el crecimiento económico de la región, pero alerta de la precariedad del empleo, del peligroso aumento del precio de la vivienda y del drama de la siniestralidad laboral

De izquierda a derecha, Juan José Iglesias Martínez, secretario general de UGT Gijón, y Javier Fernández Lanero, su homólogo a escala de Asturias, esta mañana. / miGijón

La cara y la cruz. La luz y la sombra. El día y la noche. Raro es que un elemento a todas luces positivo no esté acompañado de una suerte de contrapeso negativo, de un elemento susceptible de ser mejorado que contribuye a equilibrar la posible euforia por las buenas nuevas. Pues bien, cualquiera de las metáforas anteriores podría ser aplicada a la situación actual del Principado. Con la región mejoran en términos económicos -la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) fija el crecimiento interanual en el segundo semestre de 2025 en un 2,7%, una décima por debajo del 2,8% de la media española-, quedan todavía muchos y serios retos que afrontar hasta alcanzar la tan anhelada perfección, especialmente en ámbitos como la calidad del empleo, la siniestralidad laboral y las cada vez mayores dificultades para acceder a una vivienda digna. Ese es el escenario que detalla el ‘Informe de la situación sociolaboral de Asturias’ elaborado por la Unión General de Trabajadores (UGT). El mismo documento que el secretario general autonómico de dicho sindicato, Javier Fernández Lanero, acompañado por su homólogo en Gijón, Juan José Iglesias Martínez, ha presentado esta mañana en la Sala Mirador del Palacio de Congresos del Recinto Ferial ‘Luis Adaro’, en el marco de la 68ª Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).

«Los datos son positivos, pero tenemos una serie de problemas estructurales sobre los que hay que trabajar«, ha advertido Lanero durante el resumen del contenido del informe ofrecido a los medios. Y uno de los más acuciantes es, sin duda, la mejora de las condiciones laborales en prácticamente todos los sectores, particularmente en el plano retributivo. En ese sentido, el líder de UGT en el Principado ha dejado claro que jugar la carta de incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado actualmente en 1.184 euros al mes, puede entrañar beneficios, pero «no va a ser la solución; necesitamos empleos de calidad, con salarios de 1.800 o 1.900 euros, porque nadie está dispuesto a trabajar para ser pobre«. Algo evidente si se tiene en cuenta que, hoy por hoy, es el desajuste entre lo que se gana y lo que se debe invertir para obtener una vivienda lo que está lastrando el futuro de miles de personas y familias. «Si alguien piensa que un trabajador que gana 1.150 euros líquidos va a poder acceder a una vivienda se equivoca; en Gijón, de media, cuesta 700 o 750 euros, a menos que te vayas a un quinto sin ascensor, por el que quizá pagues 550«, ha lamentado. Frente a ello, Lanero ha llamado a acelerar la tramitación de la Ley de Vivienda del Principado, una propuesta que, a juicio de UGT, «va en la buena dirección, al acabar con la especulación, fomentar el parque publico de vivienda y regular los precios del alquiler«. A eso y, claro, también a blindar las condiciones de trabajo de la población activa en la región. Y no sólo en el plano salarial…


«Si no garantizamos la satisfacción del trabajador, no evitaremos que enferme; y si enferma, pero las empresas no quieren invertir en sanidad, sólo quedará dar más poder a las mutuas, que ya se encargarán de apretar a ese mismo trabajador. Es inmoral»

Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT Asturias

A ese respecto, el secretario general asturiano también ha puesto el foco en la necesidad de que la largamente planteada reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, hasta ahora tumbada en los órganos de Gobierno nacionales, se materialice. Y ha sido tajante al respecto… «No hay un solo trabajador que no desee que se le reduzca la jornada, salvo algún ‘friki’ que quiera trabajar cincuenta horas seguidas«. Siendo así, ha continuado Lanero, el Ejecutivo «debe dar respuesta a lo que queremos el 99% de los trabajadores«. Eso, y emprender acciones que garanticen la desconexión digital, un mal endémico cada vez más enquistado. Al fin y al cabo, y así lo refleja el informe, «los correos profesionales que se remiten durante el fin de semana han aumentado un 20%, y los chats enviados fuera de horario laboral lo han hecho un 15%; tiene que haber una ley que regule eso». Del mismo modo, para UGT es imperativo atacar otro de esos problemas históricos, como es facilitar el reenganche al mercado laboral de los parados de larga duración, que en Asturias engloban al 38% del total. E igualmente lo es trabajar para inculcar a las empresas, de una vez por todas, una auténtica conciencia de prevención en materia de riesgos para la salud, otra de las grandes asignaturas pendientes, en opinión de Lanero. «Si no garantizamos la satisfacción del trabajador, no evitaremos que enferme; y si enferma, pero las empresas no quieren invertir en sanidad, sólo quedará dar más poder a las mutuas, que ya se encargarán de apretar a ese mismo trabajador«, ha reflexionado hoy el secretario general, describiendo un escenario que, para él, es flagrantemente «inmoral«.

Pero no se puede hablar de prevención en el ámbito laboral sin poner el foco en la gran lacra ligada a la misma: la siniestralidad. Y a ella ha dedicado Lanero un encendido alegato en favor de políticas que la combatan eficazmente. «Hemos hecho un plan de choque que está detectando un buen número de irregularidades, pero no podremos darlo por válido hasta que no se cubran las siete vacantes de técnicos que aún quedan por ocupar«, ha clamado. De nuevo, las cifras hablan por sí mismas, y denotan la falta de concienciación en materia de prevención entre las corporaciones privadas. No en vano, «llevamos once muertos en lo que va de año; hemos visto aplastamientos, golpes contra objetos, techos que se caen, grúas que se deslizan… Accidentes de los de toda la vida. Sin embargo, el 90% de las empresas tienen externalizados sus servicios de prevención, y muchos de ellos no cumplen con la normativa, pues llevan demasiadas compañías a la vez«. Nuevamente, una actualización de la normativa se antoja imprescindible, a tenor de que «nos estamos rigiendo por una ley del año 1996, que se ha quedado totalmente desfasada«.

PUBLICIDAD

Iglesias y Lanero, durante la presentación pública del contenido del informe. / miGijón

Con todo, los veinticinco minutos que Lanero ha dedicado a desgranar el contenido del documento también han dado para ampliar el alcance del foco, y abordar otros asuntos igualmente trascendentales. Por ejemplo, la urgencia de acabar de una vez y para siempre con el peaje del Huerna, pues «no es normal que los asturianos debamos pagar para salir de la región por la única vía que tenemos»; o la de impulsar claramente el Corredor Atlántico, valiéndose de él para crear «una ruta comercial que nos conecte con Europa»; o la creación del anhelado anillo central energético, fundamental para que el Principado se vuelva una opción atractiva para inversiones externas. Inversiones, por cierto, que el secretario general de UGT Asturias ha llamado a no descartar a la ligera, evitando el escándalo ocurrido en torno a la posible instalación de Costco en Bobes. «Nuestra región no puede permitirse el lujo de rechazar a todas aquellas empresas que quieran instalarse y que cumplan la legislación«, ha defendido, argumentando que «es perfectamente compatible proteger el pequeño comercio y que Costco se ubique en Asturias; y lo mismo si queremos extraer minerales, como el ora la espera de que cambie radicalmente, no entorpezca la llegada de Indra a Gijón, con la compra de ‘El Tallerón’ de Duro Felguera. «Tenemos una oportunidad muy importante en materia de defensa; no desaprovechemos la ocasión de crear 500 nuevos puestos de trabajos«, ha insistido.

Finalmente, Lanero no ha evitado hacer mención a dos cuestiones de rabiosa y trágica actualidad: la campaña de Israel contra Gaza, sobre la cual ha vuelto a defender la solución de «los dos Estados«, y la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos, traducida en la reciente aceptación, por parte de Europa, de gravámenes del 15%. Para el líder regional de UGT esas políticas, «camufladas como una falsa negociación que, en la práctica, ha sido una imposición«, son flagrantemente «erróneas, ya que demuestran nuestra debilidad y, sobre todo, establecen un precedente peligroso. Si hemos ahora… ¡Qué pasará dentro de un mes o dos?».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.