• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Natalia González: «Uno de mis objetivos es devolver al Real Avilés al fútbol profesional»

Josu Alonso por Josu Alonso
06/06/22
CompartirTweet

ENTREVISTA CON NATALIA GONZÁLEZ, DIRECTORA GENERAL DEL REAL AVILÉS

“Ya tengo la idea de la campaña de socios, un 70% de la instalación tiene que estar llena. Tú vienes al Suárez Puerta y parece que ves un encuentro profesional”


“Es verdad que quizá tanto el Oviedo como el Sporting tendrían que estar en otra categoría superior, pero estar los tres en Segunda sería mi objetivo principal”

Natalia González, directora general del Real Avilés, en el estadio Román Suárez Puerta. Sesión fotográfica: Sergio Vega

Natalia González (Vitoria, 1988) es una mujer a la que pocas cosas se le ponen por delante. A sus 33 años, esta licenciada en Relaciones Públicas, Publicidad y Comunicación Aplicada acaba de aterrizar en Asturias para enrolarse en la aventura del Real Avilés. ¿Su función? Ser los ojos del presidente Diego Baeza y dedicarse al día a día de la entidad. Más de una década en el CD Guijuelo le avala y tiene ilusión por llevar el proyecto a buen puerto. Esta semana arrancará el rodaje. 

¿Le ha dado tiempo a aterrizar?

Estoy en ello. Todavía no tengo piso, el coche parece mi casa (risas). Llevo una semana en Avilés y voy conociendo un poquito la ciudad. El club lo tengo bastante estudiado y hoy me reúno con el presidente para empezar a funcionar.

PUBLICIDAD

¿De dónde nace la posibilidad de fichar por el Real Avilés?

El mundo del fútbol es muy pequeño, todos nos conocemos y el director deportivo, ‘Astu’, había coincidido conmigo en Guijuelo dos años. Sabe perfectamente cómo trabajo, cómo soy y aquí necesitaban esa figura que estuviera en el día a día y profesionalizar un poquito más el club. Siempre digo que profesionalizar un club no es de hoy para mañana, es a medio largo plazo. En Guijuelo toqué mi techo. Fueron 11 temporadas donde deportivamente me lo dieron todo: un playoff de ascenso justamente con el Real Avilés, descensos, Copas del Rey ante el Atlético de Madrid en el Helmántico… Ojalá me hubiera dado más, pero sabemos el límite que tiene Guijuelo y si quería crecer y dedicarme a este mundo tenía que salir. Fueron dos reuniones con Diego (presidente) y lo tuve claro.

A sus 33 años y más de una década de experiencia en el fútbol. No es un patrón muy común. ¿Se lo han dicho alguna vez?

Muchísimas veces. Ojalá hubiese más mujeres, más gente joven. Es verdad que mi patrón no es fácil, todo el mundo me lo dice. Soy mujer y rodeada de tanto hombre… Al final, a base de años, el jugador es listo, igual que todo lo que rodea a un club de fútbol, y al conocerme y ver la profesionalidad que tengo todo el mundo me lo pone muy fácil. No hay esa diferencia porque sea mujer y no sea un hombre. Cuando me preguntan sobre este asunto no tengo ningún problema, es más, encantada. Estoy a gusto trabajando con hombres, el mundo que me rodea me respeta, primordial para poder trabajar bien. ¿Tendría que haber más mujeres? Seguramente, pero poquito a poco se van metiendo en el mundo del fútbol.

Vamos, que usted es de las que piensa que ser mujer en un deporte masculinizado suma.

Por supuesto, siempre. Además, es que ayuda incluso a tomar otro tipo de decisiones que el hombre no ve y la mujer tiene otras capacidades que ayuda y facilita. Siempre he dicho que una mujer en el mundo del fútbol es lo mejor que puede haber (risas).

Me hablaba antes de ‘Astu’, el director deportivo. ¿Qué tal el reencuentro?

Bien. A ‘Astu’ cuando empezó en el Guijuelo lo conocía de su etapa de Unionistas como entrenador, y es verdad y lo sabe, nunca me hablaron bien de él, algo que me sorprendía. Les decía: ‘¿Cómo me podéis decir cosas malas de él como persona?’. Como entrenador nadie tenía duda porque la etapa de Unionistas fue hacia arriba y no me cuadraba. El Guijuelo me dio la oportunidad de conocerle como persona y hoy en día lo considero uno de mis mejores amigos porque ese contacto lo hemos tenido, lo seguimos teniendo y lo tendremos en un futuro. El reencuentro, tanto para él como para mí, es una tranquilidad de dos personas que ya se conocen y saben trabajar conjuntamente. Eso al final es positivo para el club.

¿Qué es lo que más le ha llamado la atención hasta ahora?

Las instalaciones. Estoy acostumbrada a un campo pequeño, de un estadio de hierba artificial en un pueblo de 6.000 habitantes. Cuando vi por primera vez el estadio me recordó a esos equipos de Primera RFEF que suben a Segunda y vuelven a bajar. Hay muchísimo proyecto que hacer, mucho crecimiento que te lo da la propia ciudad. Además de las infraestructuras, también me quedo con las ideas de Diego (Baeza) y su junta directiva de cara a un futuro.

¿Dónde está el principal potencial de esta entidad?

En la cabeza del presidente Diego Baeza. Para la edad que tiene y lo joven que es, tiene una cabeza privilegiada que muchos clubes no poseen.

Sé que las comparativas son odiosas, pero tras casi 12 años en el Guijuelo, ¿hay cosas extrapolables?

Esta ciudad tiene casi 80.000 habitantes y hay mimbres para crecer. Ya tengo la idea de la campaña de socios, un 70% de la instalación tiene que estar llena. ¿Cómo conseguirlo? Tengo estrategias que he estado aplicando durante estos 11 años, me han podido salir bien y mal porque teníamos equipos como el Salamanca, Unionistas y tira muchísimo ese fútbol en Salamanca y no en Guijuelo. Hace dos años los tres equipos estaban en la misma categoría. Tú vienes al Suárez Puerta a ver un partido y parece que ves un encuentro profesional. Intentaré aplicar en el Real Avilés varias cosas que he hecho allí.

Ya que ha mencionado la campaña de socios. ¿Puede avanzar algo?

No porque se lo quiero presentar primero al presidente y según como lo vea él empezar a planificarla. La idea la tengo y ahora es desarrollarla. Voy a ser dura (risas).

¿Pero va a haber sorpresas?

Por lo que me he ido informando, el socio no está muy de acuerdo con los precios que venían pagando, pero hay que ser conscientes de que el fútbol a un club le cuesta mucho dinero y que si no son los propios socios los que ayudan o arriman ese hombro para que su equipo esté lo más arriba posible, es imposible.

Volviendo al número de espectadores en el Suárez Puerta. ¿Llenarlo es un sueño a largo plazo o lo ve factible esta temporada?

Este año va a ser un poco adaptación para todos, que la gente vaya viendo ese lavado de cara del Real Avilés y ojalá en las siguientes temporadas se vaya llenando. Hay que dar con ese punto para atraer al aficionado a ver los partidos. Lo más importante para la entidad es poder clasificarse para las Copas del Rey porque jugar contra un Primera o un Segunda es una motivación y la gente se engancha sola. En Guijuelo hemos tenido la suerte de jugarla prácticamente todas las temporadas contra un Atlético de Madrid, un Rayo Vallecano… Son equipos donde pasas de tener 300 personas en el campo a tener 2.000. El proyecto del Real Avilés es bonito, pero hay que tener paciencia porque el fútbol es muy caprichoso: puedes hacer una muy buena gestión interna del club y luego que en el terreno de juego no salga nada, algo que perjudica a todos. Sólo pido paciencia, que dejen trabajar y ya verás cómo las cosas acabarán llegando.

El techo del Avilés está en luchar por subir a Segunda División y en aquel momento tampoco se llenó el campo. Esto no sé si es una dosis de realidad. 

Lo que me cuentan es que no fueron épocas buenas para el Real Avilés. Si tú no generas una imagen buena donde el aficionado viene a gusto es muy difícil llenar los campos, es imposible. Para eso vengo yo, para ayudarles a continuar con esa imagen que está dando la entidad y ya que no he podido ver a mi Guijuelito en Segunda, ojalá el Real Avilés pueda tener el 70-75% del campo lleno.

¿Se plantea objetivos a corto plazo? 

De momento, este primer año asociarme al club lo más rápido posible y que la próxima temporada si hay algún cambio, que se vea reflejado.

¿Ve factible meter al equipo en el fútbol profesional?

La ciudad y el club te da pie a ello. De hecho, vengo porque el proyecto que hay es de crecimiento y lo que quiero es crecer individualmente y a la vez colectivamente con el club en el que trabajo. Si no tiene este club ese crecimiento, no lo tiene nadie. Insisto en que el fútbol es caprichoso y el más pequeño sube a Segunda División, pero estoy convencida de que hay proyecto largo y bonito para crecer.

“El fútbol para mí es un estilo de vida, algo que me llena. De pequeña no me dejaron jugar y me pasé al tenis”


Lo último es la salida en Segunda Regional del filial del Real Avilés. ¿Es bueno crecer tan rápido o es mejor establecer los cimientos?

El Real Avilés los cimientos ya los tiene. La semana que vine para la presentación estuve hablando con gente y me sorprendió porque esperaba encontrarme un club más desorganizado cuando fue todo lo contrario: hay mucho personal, cada uno sabe lo que tiene que hacer, cómo se tienen que comunicar entre ellos… Mi figura aquí va a ser el apoyo hacia ellos. Si quieres crecer en cinco años no te puedes dormir. Un Real Avilés, con el proyecto que tiene de ascender a Primera RFEF a corto-medio plazo, debe tener un filial donde pueda echar mano de jugadores para el primer equipo y cuanto antes lo tengan, muchísimo mejor.

¿El Real Avilés se puede hacer un hueco entre el Sporting y el Oviedo en una comunidad del tamaño de Asturias?

Generando la primera RFEF las distancias entre los clubes son más pequeñas. Es verdad que quizá tanto el Oviedo como el Sporting tendrían que estar en otra categoría superior, pero estar los tres en Segunda sería mi objetivo principal. No somos menos que ellos, aunque sí es verdad que por historia ellos son mayores, pero ¿por qué no? De ilusiones se vive y eso es un motor para trabajar con la premisa de llegar a lo más alto posible. 

Bajo su paraguas, también está el plano institucional. ¿Aspira a entablar relaciones con Sporting y Oviedo?

Soy una persona de hablar, comunicar. Las buenas relaciones te facilitan muchas cosas. Lo que me caracteriza es mi simpatía y el hecho de comunicar y entablar conversaciones siempre es bueno, además de que nos beneficiaría.

El equipo está ahora de visitas por los colegios. ¿Es una forma de captar nuevos públicos? 

Sí. El año pasado a las captaciones de jornadas de puertas abiertas vinieron 20 niños y este año 80. Hay que ir trabajándolo. Soy de las que piensa que, si queremos que nos den, tenemos que dar. Ese feedback tiene que existir en establecimientos, comercios, colegios… En definitiva, en toda la ciudad porque si no es imposible. 

“El tiempo me afecta, pero espero acostumbrarme a ello. Esta semana ya he comprado paraguas. La temperatura es agradable, tampoco es muy fría”


¿Le preocupa estar en el ojo del huracán?

No, porque soy una persona que confío mucho en mí misma. Soy muy profesional, ambiciosa, si tengo que trabajar 25 horas para sacar este club adelante, lo voy a hacer, no tengo ningún problema. Habrá cosas en las que seguramente me equivoque, como todo el mundo, porque aunque tenga experiencia soy joven. Sí, soy valiente porque son 11 años lo que dejo allí, me vengo a una ciudad nueva, sola… No es fácil y más siendo mujer. El que no esté de acuerdo conmigo, estaré encantada de recibirle para darle los argumentos de por qué hago las cosas de una determinada forma.

¿El fútbol llena su vida?

Sí. De hecho, para mí es un estilo de vida, me organizo en función del fútbol. A cualquier persona que le guste tanto este deporte o esté involucrada estos meses sin fútbol le falta algo. Es el típico comentario: ‘¿Y qué hago el fin de semana?’. El fútbol me llena mi vida. Desde muy pequeña con mi padre en casa, con mi hermano jugando toda la vida y a mí porque no me dejaron en su día. Mi madre dice que hasta que no he acabado dentro de un club de fútbol no he parado. Daba igual de jugadora o de utillera, pero tenía claro lo que quería. 

Le tocó una época donde si una mujer jugaba al fútbol era poco menos que un extraterrestre.

Sí. Quise jugar con siete u ocho años y como no me dejaban me pasé al tenis. Los comentarios eran: ‘¿Cómo vas a jugar al fútbol? Una chica, pobrecitas las piernas, cómo se te van a poner’. No hubo manera y cogí la raqueta. Desde pequeña he estado involucrada en el deporte.

Oiga, ¿le ha dado tiempo a conocer alguna parte del Principado?

Cero (risas). Espero a partir la semana que viene estar organizada y poder empezar. Es cierto que es una comunidad que conozco poco, la he visitado poco, pero todos me hablan maravillas de ella.

Y alguien que viene de Guijuelo, la climatología bien ¿no?  

Me está costando muchísimo porque en Guijuelo el invierno es frío seco, te abrigas y ya está, pero aquí va a ser frío húmedo y por mucho que te abrigues, me da a mí que voy a pasar frío porque soy muy friolera. Ahora en verano estoy acostumbrada a que sobre estas fechas estemos a más de 30 grados, calor seco, un solazo hasta octubre… El tiempo me afecta, pero espero acostumbrarme a ello. Esta semana ya he comprado paraguas (risas). La temperatura es agradable, tampoco es muy fría, pero el hecho de ver el sol para mí es importante.

Comentarios 1

  1. Pingback: Real Avilés y UP de Langreo se suman a la pretemporada del Sporting - miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.