Contempla ayudas de hasta el 65% del coste laboral del primer año para fomentar la formación a la carta

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha aprobado el pasado 8 de abril en Junta de Gobierno la tercera edición del Programa de Recualificación para la Reconversión Profesional mediante la colaboración público-privada. Con un presupuesto total de 1.700.000 euros, esta iniciativa busca promover el empleo mediante formación especializada y contratación directa de personas desempleadas. Se trata de una de las medidas clave del Acuerdo de Concertación Social “Gijón Futuro 2024/2027”, pactado con los agentes sociales y empresariales.
El objetivo del programa es claro: adaptar las competencias de quienes se encuentran en situación de desempleo a los nuevos perfiles laborales que demanda el tejido productivo local, facilitando su inserción laboral en sectores emergentes o de difícil cobertura. Para ello, el proyecto establece un mecanismo de colaboración directa con empresas y asociaciones empresariales que actúan como agentes identificadores de esas necesidades de cualificación. La vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, explica que el Ayuntamiento quiere «seguir fortaleciendo la conexión entre empleo, formación y empresa, generando más oportunidades y favoreciendo la competitividad de Gijón».
En una primera fase, las empresas, entidades o asociaciones interesadas deben presentar proyectos que detecten ocupaciones novedosas y poco cubiertas en el mercado actual. A partir de ahí, se formalizarán convenios con cada una de las entidades seleccionadas, en los que se fijarán compromisos de formación, contratación y justificación económica.
Una vez validados los proyectos, el Ayuntamiento, a través de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo, se encargará de seleccionar a las personas candidatas que se ajusten a los perfiles requeridos. Estas recibirán una formación totalmente gratuita, financiada al 100% con fondos municipales, y adaptada a las necesidades de las empresas. Al finalizarla, las compañías deberán formalizar contratos laborales, cuya cuantía mínima estará vinculada al tamaño de su plantilla.
El programa cuenta con dos líneas de subvención. La Línea 1 se dirige a empresas con menos de 250 trabajadores y se divide en dos sublíneas: la 1.A, que cubre hasta un 65% de los costes laborales durante un año, y la 1.B, centrada en microformación y contratación, con una subvención del 50%. La Línea 2 está dirigida a asociaciones profesionales, clústeres o agrupaciones sectoriales que también pueden beneficiarse de estas ayudas.
Las contrataciones deberán formalizarse como contratos indefinidos a jornada completa y adecuarse al convenio colectivo del sector correspondiente. Además, se exige que las funciones desempeñadas estén directamente relacionadas con la formación impartida. El grupo de cotización deberá ser el 9 o superior.
Uno de los aspectos clave del programa es su compromiso con la igualdad de oportunidades. Se priorizará la participación de personas desempleadas menores de 30 o mayores de 45 años, y se valorarán especialmente aquellos proyectos que incorporen medidas para garantizar la equidad de género, tanto en el acceso a la formación como en la composición del profesorado.
El proceso de valoración de los proyectos se basará en la calidad de la propuesta, el número de empleos a crear, la solidez del plan formativo y el impacto social y económico previsto. También se dará prioridad a nuevos proyectos y entidades que no hayan participado en ediciones anteriores.
El plazo para presentar solicitudes será de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), prevista para el 16 de abril de 2025. Es decir, los interesados podrán presentar sus propuestas a partir hoy 21 de abril. Además, se prevé un segundo plazo en septiembre para proyectos con inicio en el último trimestre del año. La sublínea 1.B permanecerá abierta mientras haya crédito disponible.
Toda la información detallada sobre los criterios de selección y el proceso de solicitud está disponible en la web alpee.gijon.es. También se puede solicitar asesoramiento personalizado a través del correo electrónico contrataen@gijon.es o llamando al teléfono 985 18 17 41.