• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 3 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Nueva campaña de Educación contra «los estereotipos de género» en la FP

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
02/06/21
CompartirTweet

La Consejería de Educación ha lanzado una campaña de publicidad con el objetivo de favorecer la incorporación de alumnas de Formación Profesional (FP) a ciclos y sectores tradicionalmente masculinizados.

La iniciativa incide en la igualdad de capacidades en cualquier ámbito profesional y en la necesidad de superar los estereotipos de género en la elección de itinerarios formativos, según indican desde el Gobierno autonómico en nota de prensa.

PUBLICIDAD

La campaña, financiada por el Consejo de Asturias de la Formación Profesional, utiliza para su creatividad imágenes de mujeres matriculadas en cuatro de esos ciclos con una presencia masculina mayoritaria. En concreto, se trata de estudiantes de Técnica en Soldadura y Calderería, Técnica en Carpintería y Mueble, Técnica en Mecanizado y Técnica Superior en Diseño de Fabricación Mecánica.

Desde el Ejecutivo apuntan que «las estadísticas reflejan que hay familias profesionales de FP en las que la presencia masculina supone entre el 95% y el 99%«. «Así ocurre en disciplinas como Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento o Electricidad y Electrónica, entre otros ejemplos», señalan.

PUBLICIDAD

De este modo, bajo el eslogan ‘La Formación Profesional trabaja sin estereotipos. ¡Te esperamos!’, la campaña se está difundiendo tanto en prensa escrita como en medios digitales, radios, redes sociales y cartelería tradicional.

El propósito es contribuir a romper con la asociación de profesiones masculinas y femeninas antes del inicio del periodo de solicitudes de plaza en FP, previsto para el próximo día 21.

Por Agencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.