• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 21 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Nuevo Roces y el Fluvial, una conexión sin igual

Román Torre por Román Torre
02/10/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

«Entre autopistas, rotondas y vacas pastando, Nuevo Roces tiene escondido un túnel que Google Maps ya reconoce, pero la ciudad no. Lo que los y las vecinas piden no es un lujo: es poder salir y entrar a pie o en bici en el barrio. Movilidad y acceso a un gran espacio natural»

Vista de la senda. / miGijón

Como saben, la mayoría de las ciudades como la nuestra se han expandido de tal manera que no es difícil visitar el barrio en el que crecimos y soltar aquello de: “antes todo esto era prao”. Quien haya vivido en Ceares, Contrueces o Roces lo entenderá perfectamente. A este último, incluso, le ha salido un apéndice que ya funciona como un barrio autónomo, más allá del cinturón que nos aprieta a toda velocidad: la autopista A-8.

Este apéndice es Nuevo Roces. Un barrio diseñado sin apenas servicios, comunicaciones ni plazas públicas, que tuvo que pelear, una vez ocupado, por conseguir infraestructuras que deberían haber llegado de la mano del propio desarrollo urbano. No fue así. Y aunque hoy muchas de esas carencias se han ido corrigiendo, las conexiones con el resto de la ciudad siguen siendo la gran tarea pendiente. Es más, alguno de esos “pasos” prometidos ya debería figurar en la categoría de “promesas incumplidas”, en esa lista tan abundante que acumula el área de Urbanismo y Movilidad de la actual corporación. Así lo recordaban ayer mismo los vecinos en este diario.

PUBLICIDAD

Conjunto etnográfico a su paso por la conexión natural. / miGijón

En concreto, se reclama la conexión hacia el este, hacia la senda fluvial. Y conviene precisar que no solo la necesitan los vecinos de Nuevo Roces, también el resto de la ciudad: serviría tanto para entrar al barrio de manera peatonal o ciclista como para salir de él. No es solo un tema de ocio, es una posible forma de moverse por la ciudad. Pensemos, por ejemplo, en cualquier estudiante que quiera ir en bici desde allí hasta la Universidad: tendría una vía directa hacia los terrenos universitarios.Lo que encontramos en la zona, como muchos ya sabrán, es el nudo de autopistas que distribuye el tráfico entre la A-8 y la AS-I, y que también introduce coches en la ciudad a través de la rotonda de Ceares. Desde ahí se accede a El Llano, Nuevo Roces, Contrueces, Ceares y, si no me equivoco, hay planes para añadir otro ramal hacia Viesques. Más madera. Les invito a hacer el ejercicio de mirar esta zona en Google Maps, en vista aérea: hablamos de una infraestructura que ocupa aproximadamente la superficie de Cimavilla y que irrumpe con fuerza en el territorio, bloqueando cualquier paso que no sea en coche. Lo que ganamos en conexión y velocidad motorizada lo hemos perdido para todo lo demás.

Y no hablamos de un espacio cualquiera. Ese nudo también aisló y cortó infraestructuras tradicionales que narran la historia del lugar y de Gijón, vinculada a la cuenca fluvial del Piles. Porque además del “tercer paisaje”, como lo llama Gilles Clément, refiriéndose a esos espacios naturales de alto valor ecológico, que surgen en los vacíos entre carreteras, aquí dentro hay patrimonio etnográfico y natural. ¿Sabían que entre esas zarzas se esconde relativamente una sequoia? ¿O que el valle albergaba un canal con varios molinos? Canales y molinos que aún existen, junto a una ermita de más de un siglo, aunque todo invadido por la maleza. La mayoría son de propiedad privada, pero figuran en el catálogo urbanístico con protección integral. Entonces, ¿por qué se dejan abandonados hasta rozar la ruina? Seguramente esa sea la clave: dejarlo caer.

PUBLICIDAD

Vista desde Google Maps. / Google Maps (cedida)

Dentro de lo malo, hay algo positivo: el camino ya está hecho. Aunque desconozco qué trabas legales existen para abrirlo al público (propiedad de los terrenos, servidumbres, etc.), lo cierto es que cuando se construyó el nudo se dejó hecho el túnel de acceso. Hoy lo utilizan las vacas que pastan en ese “prao interior” entre autopistas, pero hasta Google Maps señala ya el trazado y ese túnel.

En definitiva, lo que reclaman los vecinos de Nuevo Roces, y en realidad también toda la ciudad, es una cuestión de voluntad política. Porque el paso ya está trazado. Y porque, además de movilidad, lo que está en juego es un enclave con un gran valor etnológico y natural. ¿Por qué desaprovechamos una y otra vez estas oportunidades? ¿Cuándo se va a destinar una partida municipal para llevarlo a cabo?

Comentarios 2

  1. Roberto says:
    2 meses ago

    Como se te ve el plumero….
    Quien diseño ese nuevo barrio de Nuevo Roces basándose en un PGOU declarado ilegal??
    Quien tuvo aislado durante lustros a ese barrio? Que yo sepa la izquierda , PSOE+IU+PODEMOS

    Casualmente esa derechona tan «mala» es la que acaba de recuperar el edificio donde estuvo Femetal para usarlo como centro municipal para el barrio.

    Responder
    • Jorge Salcedo says:
      2 meses ago

      Recordemos que foto lleva 10 años de gobierno….
      El tema parece razonable, sean unos u otros.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen