• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Olmo Ron: “Queremos crear un gran espacio verde para el disfrute de todos los ciudadanos de Gijón”

Ana Valverde por Ana Valverde
02/09/22
CompartirTweet

«Vamos a mejorar un espacio que ahora mismo no está en las condiciones adecuadas»


«Hay que tener una visión más general de ciudad que nos permita avanzar colectivamente como concejo»

Olmo Ron, concejal de Mantenimiento y Obras del Ayuntamiento de Gijón 

El Ayuntamiento de Gijón apuesta por el entorno del parque de los Pericones para promover un proyecto pionero que va a convertir la casería, hórreo y panera de la antigua Quinta Los Pericones, hoy en estado de ruina, en un complejo dedicado a la experimentación y aprendizaje sobre técnicas innovadoras de cultivo. El presupuesto total asciende a 1.979.530 euros, su adjudicación podría conocerse a finales de este año y las obras tendrían que estar ejecutadas en 2026, pero la velocidad dependerá de la aprobación de fondos europeos. El concejal de Mantenimiento y Obras Públicas, Olmo Ron, estuvo presente en su presentación durante la pasada edición de FIDMA. Confiesa ser «optimista» y cree firmemente que se trata de «un gran proyecto de ciudad».

¿En qué va a consistir el proyecto?

Queremos generar una actividad que experimente y realice formación sobre agricultura medioambientalmente sostenible que al mismo tiempo sea un lugar de ocio y esparcimiento ligado con el comercio de proximidad, al que la gente se pueda acercar para conocer sus actividades. En el entorno se van a generar pequeños bosques con árboles frutales y un lago artificial que se usará para el sistema de riego de la propia parcela en la que se va a cultivar. Todo el complejo utilizará energías renovables autogeneradas mediante un molino eólico y placas solares.

¿De qué forma va a repercutir en el barrio de Ceares y en Gijón?

PUBLICIDAD

Por su ubicación, todo el entorno del parque de los Pericones está afectado, incluyendo Ceares pero también Viesques, Contrueces y El Llano. Vamos a mejorar un espacio que ahora mismo no está en las condiciones adecuadas, los dos edificios que están en estado de ruina y los dos hórreos que tenemos que proteger y rehabilitar. 

  • Recreación de la zona de cultivo
  • Zonas de cultivo con disposición circular
  • Infografía del laboratorio, tras su rehabilitación
  • Lago artificial incluido en el proyecto

Muchos la describen como una idea pionera en toda España.

Hay alguna experiencia parecida a nivel nacional pero no de este calado. Estamos interesados en que sea un aula para todo el concejo de Gijón en el que intercambiar experiencias con la ciudadanía, que se formen, se debata y explore sobre otro tipo de experiencias en torno a la agricultura. En este momento en el que estamos viendo las consecuencias del cambio climático, es muy importante conocer las nuevas técnicas para generar una agricultura más responsable y el laboratorio va a ser el marco para todo aquel que desee participar en este proceso. Somos optimistas y creemos que es un gran proyecto de ciudad.

Cuando habla de fomentar el comercio de proximidad, ¿se refiere a crear un mercado de productos ecológicos?

La idea es que lo que se produzca allí se venda en un mercadillo, contando con la asociación del Mercado Artesanal de Gijón que ya tienen una larga experiencia, si bien todavía es temprano para saber cómo se va a definir y qué productos se venderán en él.  

Hablan ustedes de un espacio abierto a la participación y gestionado de manera colectiva. ¿Han pensado en la fórmula? 

Si resulta seleccionado es de vital importancia que las asociaciones vecinales participen activamente en este proyecto, de ello va a depender su éxito. Además de la gestión de Emulsa para su mantenimiento y control, queremos incorporar a otros organismos como la Federación de Asociaciones de Vecinos o Les Caseríes para que se involucren y aporten su experiencia en este tipo de actividades. 

Estado actual de las edificaciones

Esto Ye Ciares, una de las asociaciones del barrio, ha manifestado su malestar porque dicen que no se les consultó previamente para la elaboración del proyecto como sí ocurrió con los vecinos de La Camocha.

Son dos proyectos diferentes. Uno, el de los Pericones, es general para todo el concejo y no se puede delimitar a un solo barrio. El de La Camocha está ubicado en un punto concreto de la ciudad. En este caso, al tratarse de una reurbanización de un espacio público que incluye tanto transformar por completo los viales públicos como mejorar los patios interiores, nos pusimos en contacto con ellos para conocer sus necesidades, como siempre hacemos con otras asociaciones para plasmarlo en los diferentes proyectos municipales.  

En cualquier caso, las asociaciones de vecinos próximas al parque de los Pericones fueron convocadas al acto de presentación de la FIDMA donde se les explicó en qué consistía el proyecto. Respeto la decisión de quienes no hayan querido ir pero nos pareció que era una forma de tratar a todos por igual. En cualquier caso, creo que hay que huir de los localismos de si un barrio acaba en una calle u otra y las guerras de lindes. Hay que tener una visión más general de ciudad que nos permita avanzar colectivamente como concejo, mejorar nuestro modelo de ciudad y con él la calidad de vida de los que vivimos en ella. El que piense que el parque de los Pericones es exclusivo de Ceares, se equivoca: es un  espacio verde para el conjunto del concejo de Gijón. 

Los edificios de la Quinta, actualmente en estado de ruina

Ceares reivindica desde hace tiempo la reconstrucción del Hogar como prioritaria para el barrio. ¿Se plantea el ayuntamiento ejecutar esta obra a corto o medio plazo o pedir fondos europeos para financiarla? 

Quiero aclarar que no todos los proyectos valen para todas las convocatorias. Cada una tiene que cumplir unos objetivos. En el caso del proyecto de permacultura, si lo hubiéramos planteado como una simple rehabilitación de un edificio y su entorno, no hubiera encajado en ellas. Por supuesto, estamos pendientes y valoramos todas las convocatorias de fondos europeos. De hecho, estamos muy contentos porque la mayoría a la que nos hemos presentado han conseguido financiación. Ahora mismo tenemos concedidos 21 millones de euros para diferentes proyectos. En cuanto al Hogar, en este momento se están haciendo actuaciones de adecuación del edificio para que no se empeore su estado y a partir de ahí tenemos que trabajar en base a un plan de usos. Los ciudadanos deben de entender que los recursos del Ayuntamiento son limitados y tenemos que distribuirlos. Obviamente, van a seguir saliendo convocatorias europeas y vamos a aprovecharlas al máximo posible. 

¿Cuándo sabremos si la Unión Europea aprueba el proyecto de permacultura y en caso de no poder contar con esta financiación, seguirá adelante?  

Suelen tardar entre 5 o 6 meses en resolver, probablemente a final de año podamos saberlo ya. Pueden aprobar uno o los dos proyectos, con un límite de 4 millones de euros, 3 para La Camocha y uno y medio para la permacultura. Si no tenemos la ayuda de la UE y tuviéramos que llevarlo a cabo solo con recursos del Ayuntamiento, los tiempos serán otros.   

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.