• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 14 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Así afecta la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible a la zona O.R.A. en Gijón

Redacción por Redacción
01/12/21
CompartirTweet


El próximo 1 de enero de 2022 llega con novedades para el tráfico por las calles de Gijón. Con la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, los vehículos que no tengan derecho a distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) no podrán estacionar en la zona O.R.A. de la ciudad. No obstante, la nueva normativa también contempla excepciones:

  1. Residentes en su zona O.R.A. que si podrán estacionar aún careciendo su vehículo de etiqueta ambiental, hasta el 31 de diciembre de 2025.
  2. Vehículos comerciales e industriales que dispongan de autorización de estacionamiento en zona O.R.A., hasta el 31 de diciembre de 2022. 
  3. Vehículos que acrediten disponer de tarjeta de estacionamiento para personas de movilidad reducida (PMR).
  4. Los que tengan la consideración de vehículos históricos.

Hasta el 1 de abril de 2022 habrá un periodo transitorio en el que los parquímetros de la zona O.R.A. informarán a los vehículos sin distintivo y no sancionarán.

La regulación afecta únicamente a los vehículos sin distintivo. El resto de vehículos con cualquier distintivo ambiental, B, C, ECO y 0 Emisiones podrán seguir estacionando con normalidad.

El objetivo de la Ordenanza de Movilidad Sostenible es reducir las emisiones producidas por los vehículos, en particular de aquellos más contaminantes, dentro de una estrategia de movilidad sostenible que pretende fomentar los desplazamientos activos, el transporte público y la movilidad compartida. A escala global es una medida que sitúa a nuestra ciudad en el compromiso firme para hacer frente a la emergencia climática que vive nuestro planeta mediante una reducción de las emisiones contaminantes procedentes del tráfico.

PUBLICIDAD

Desde el Ayuntamiento afirman que «el objetivo no es otro que el de proteger la salud de las personas y mejorar la calidad del aire de la ciudad». 

¿Qué distintivo corresponde a mi vehículo?

La DGT establece cuatro distintivos ambientales creados en función del impacto medioambiental de los vehículos: B, C, ECO y 0 Emisiones. Para saber si un vehículo tiene derecho a distintivo ambiental, la DGT pone a disposición de la ciudadanía la página de consulta:  https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/

En esta página, a partir de la matrícula del vehículo se informa si el mismo tiene o carece de distintivo.

El recorrido administrativo

La ordenanza de movilidad sostenible de Gijón que ha entrado en vigor este año sustituye a la del año 2002, e inició su tramitación administrativa con la aprobación inicial en el pleno del pasado mes de octubre de 2020. Competencia del concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín (IU), ha sido defendida por el equipo de gobierno de la alcaldesa Ana González (PSOE) como un documento que “armoniza” los distintos usos de la vía pública para hacerlos compatibles, con la mirada puesta en la Unión Europea, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de la agenda 2030. 

Recientemente, Gijón se ha unido a municipios como Valladolid, Vitoria, Valencia, Logroño y Fuenlabrada, en un proyecto para optar de forma conjunta a fondos europeos que impulsen proyectos de digitalización, transporte urbano sostenible y la implantación de Zonas de Bajas Emisiones.

Comentarios 3

  1. delfin alvarez says:
    4 años ago

    Y eso de la agenda 20-30 ¿ en el programa de que partido venía? ¿Y por qué no una agenda 20-40 o 20-50 para armonizar con los paises mas contaminantes del resto de continentes?

    Responder
  2. Lucía says:
    3 años ago

    Vaya manera de fastidiar a los pobres que no tenemos para coche eléctrico ni para dejarlo fuera y coger taxi. Y encima 5 euritos «pa la saca» del ayto. #Gervasiadimisión #stopmuro #stopetiquetaclasista

    Responder
  3. Marco Fernández says:
    3 años ago

    Vaya asquín de ciudad estáis haciendo. Alcaldesa dimisión.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.