• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Organizaciones ecologistas en colaboración con el Gobierno crean un mapa actualizado de las playas asturianas con pellets

Adela Riesco por Adela Riesco
09/01/24
CompartirTweet

La Coordinadora Ecoloxista d’ Asturies insta a las administraciones a recoger los microplásticos «de forma segura» y subraya la «falta de control» de las cargas de algunas embarcaciones

Mapa actualizado con información sobre los microplásticos en la costa asturiana, elaborado por Biodevas, Biosfera Verde y Surfistas Vigilantes del Mar (Google Maps).

La Coordinadora Ecoloxista d’ Asturies reclama en un comunicado que, por su parte, llevan «años» denunciando «la aparición de microplásticos en las costas asturianas» ante las administraciones «como un grave problema por la entrada de tóxicos a la cadena alimentaria a través del pescado y del marisco», con especial énfasis en los últimos, ya que se consume el animal entero, incluido el estómago. En su escrito y al igual que otras entidades ecologistas de la región, exigen a las administraciones competentes a garantizar una recogida de los microplásticos aparecidos en las costas asturiana y gallega «de forma segura», además de subrayar la necesidad de que se regule «sin demora» el problema y la ausencia de control de los contenedores que se caen de los barcos.

Según la Coordinadora, el accidente del barco en Portugal responsable del vertido «ha vuelto a sacar a la luz la falta de control de las cargas en los buques de bandera de conveniencia, para evitar responsabilidades y reclamaciones» ante el desconocimiento de los materiales que portan y la falta de obligatoriedad a registrarlos como «productos peligrosos», aunque «en casos como este, evidentemente lo son». «En unas semanas serán otros microplásticos que provendrán de otro vertido el que llegue, ya no será titular en los medios, pero las aves, los peces y nosotros nos lo acabaremos comiendo nuevamente», zanjan.

La Coordinadora menciona estudios científicos que reconocen que en el medio marino los microplásticos absorben y concentran las sustancias orgánicas tóxicas y, por tanto, multiplican por 10 su toxicidad, lo que puede tener graves consecuencias para la salud humana. Los estudios de laboratorio con peces, agregan, han descubierto que los plásticos pueden dañar los sistemas reproductivos y estresar el hígado. «Una parte de todo esto nos lo comemos los humanos», han enfatizado.

Las pequeñas esferas de plástico alcanzaron una mayoría de puntos litorales de Galicia en los últimos días desde que se produjese su vertido accidental al mar ante Portugal el pasado 8 de diciembre cuando el mercante liberiano ‘Toconao’ las transportase como mercancía. El mercante llegó a perder cinco contenedores, uno de ellos con un total de 26,25 toneladas de pellets de plástico repartidos en 1.050 sacos de 25 kilos cada uno.

PUBLICIDAD
Microplásticos detectados en playas Asturianas (Coordinadora Ecologista de Asturias).

Un mapa actualizado del alcance de pellets en los arenales de Asturias

Otras organizaciones como Biosfera Verde instan a la ciudadanía a través de sus redes a no recoger los pellets que se localicen de forma independiente, ya que de esa forma, no se cuantifica el número de residuos que están llegando a las costas asturianas para «pedir responsabilidades a la empresa que realizó el vertido». Por su parte, recuerdan que distintos voluntarios, asociaciones, ONGs y administraciones se están coordinando para «realizar recogidas y afrontar lo mejor posible la situación».

En colaboración con Biodevas y la red de Surfistas Vigilantes del Mar, las tres entidades han puesto en marcha la creación de un mapa actualizado con los arenales de la región a los que hayan llegado los microplásticos y «recopilar información sobre la situación asturiana de este vertido». También están participando en su elaboración agentes de Medio Rural y Demarcación de Costas, así como profesionales de la entidad pública Empresa de Transformación Agraria (grupo Tragsa). El enlace de Google Maps está disponible en las webs de cada asociación, donde también explican que para contribuir a la ampliación del mapa es necesario incluir una imagen general del lugar donde se avista el vertido, otra fotografía de los pellets encontrados en detalle y la ubicación con la fecha exacta del encuentro.

Por último, anuncian la organización de varias recogidas de residuos plásticos en distintas playas asturianas para los próximos días, el domingo 21 a partir de las 12.00 horas en la playa de Xagó (cada participante deberá llevar sus propios guantes, sacos y colador) y el sábado 27 desde las 11.00 horas con punto de partida en la playa Palmera de Candás.

El Principado activa el nivel 2 del Plan por Contaminación Marina Accidental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.