![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2024/05/image-106.png)
El PP de Gijón ha levantado un muro de exclusión, pero no de ellos hacia un colectivo, sino de la inmensa mayoría de los ciudadanos de Gijón frente a ellos
Esta semana algunos de los representantes políticos de Gijón han logrado enfadarnos a muchos. Sorprendernos no, pero indignarnos sí. Me explico.
A estas alturas ya todos sabréis que estamos en el mes de la celebración de las concentraciones, marchas o eventos diversos, que organizados por los colectivos LGTBI+ visibilizan una realidad que debe continuar siendo mostrada y reivindicada, que es la libertad de que cada cual haga lo que le venga en gana con su orientación sexual y con su identidad de género y que esto debe estar respaldado por todas nuestras leyes, nuestras instituciones, publicas y privadas y, por supuesto, por cualquier representante público. Más aún, y más necesario ante el alarmante incremento en un 40% en el último año de las agresiones, físicas y verbales, hacia las personas LGTBI+. Este terrible dato hace que sea más necesario aún la organización de cualquier acto que haga visible la situación.
Y en estas llegamos al asunto. Llegamos a Gijón. A su Ayuntamiento. Para quienes no estéis familiarizados con cómo funciona un ayuntamiento os hago un breve resumen: Todos los meses se celebra un pleno, en donde los 27 concejales de la ciudad debaten sobre numerosos asuntos. El equipo de gobierno, en este caso en manos de FORO, el PP y un concejal tránsfuga que antes estaba en VOX, tienen mayoría. A cualquier pleno los distintos grupos llevan propuestas, ruegos o preguntas. Que esas tres cuestiones se ejecuten dependerá o bien de que el gobierno lo acepte (ruego) o bien de que se vote y salga por mayoría (propuestas, aunque esto en realidad no es tan así, pero eso es tema para otro artículo). La otra figura legal de propuesta que nos quedaría es la declaración institucional que, si bien de manera efectiva su peso es relativo, de manera institucional es el instrumento de mayor peso. Lo es porque viene a decir que el Ayuntamiento de Gijón apoya o refrenda lo que se afirma en esa declaración. Representa todo el peso de los ciudadanos de Gijón.
Esa declaración institucional de apoyo y reconocimiento a todo el colectivo LGTBI+ había logrado siempre salir adelante hasta este año, puesto que para ello la inmensa mayoría de los grupos deben votar a favor y en este caso no ha sido así por la negativa a hacerlo del PP, Vox y el concejal tránsfuga de Vox.
Del tránsfuga, un señor que se ha salido del partido político de la ultraderecha con el que logró su acta de concejal y no ha dimitido, sino que se ha agarrado al cargo – y a la nómina que viene con el cargo- poco se podía esperar. Mejor dicho, nada. Ha dejado claro que sus niveles de ética en la política, con su transfuguismo, son los mismos a la hora de con su voto negar reivindicaciones de colectivos que no parecen de su agrado. De igual manera la señora concejala de VOX, en su línea. No plantea nada para mejorar Gijón en su trabajo municipal, salvo si tiene la oportunidad de plasmar el ideario rancio y medieval del partido que representa.
Pero a todo esto llegó el PP y mandó parar. Mandó parar lo de pretender no ser un partido cómplice de la ultraderecha, puesto que su alineación con los ideales retrógrados y carentes de valores sociales de apoyo a colectivos ciudadanos que no sean toros y misas, al no apoyar la declaración institucional del colectivo LGTBI+, les ha alejado de una sociedad justa, actual y de apoyo mutuo. El PP de Gijón ha levantado un muro de exclusión, pero no de ellos hacia un colectivo, sino de la inmensa mayoría de los ciudadanos de Gijón frente a ellos. Por su cobardía, por su identidad regresiva y por alinearse con los ideales postfascistas que elucubran los partidos y tránsfugas de la ultraderecha.
El PP de Gijón ha iniciado un camino sin retorno ante su exclusión forzosa de cualquier atisbo de colectivización de los derechos sociales y de cualquier representatividad de los mismos.
Pero ojo, que esto no deja libre de responsabilidad a su partido socio de gobierno, FORO, pese a que los hábiles e inteligentes gestos del mismo en cuanto al proceder en el proceso de la declaración institucional hayan sido para dejar “al aire” tanto a su socio de gobierno el Partido Popular, como al tránsfuga que los apoya, su responsabilidad debe ser compartida, puesto que debió hacer mucho más y contrapesar de manera interna los elementos necesarios para que la declaración de apoyo al colectivo LGTBI+ con motivo de la celebración del Orgullo en nuestra ciudad, hubiera salido adelante.
Por el contrario, y una vez más demostrando que cuando se quiere se puede, es de agradecer la unión de Podemos, PSOE e IU en apoyar al colectivo y visibilizar y denunciar esta situación, en especial con el discurso de Javier Suarez Llana, portavoz del grupo municipal de IU, emotivo, sincero e incluso personal. Gracias por decirlo y por decirlo así.
Y una vez más quedamos todos en manos de unos y de otros, por un lado, para no olvidar que cuando haya que votar, en el año 2027, este tufo a cerrado, a complejos, a misas, a toros y a cosas viejunas, lo dejemos fuera del gobierno municipal y por otro lado, que éste próximo 29 de junio hay que tomar las calles con mucho orgullo.