Las tres entidades instan a la Consejería de Educación a que desbloquee la situación y convoque una mesa negociadora para actualizar el complemento autonómico, que data de 2007

Harto de lo que entienden como una discriminación por parte del gobierno del Principado hacia sus profesionales, el sector de la enseñanza concertada ha dado un paso más en su lucha reivindicativa. Porque este mismo viernes, con la región convulsionada por la última jornada de la campaña electoral, la Organización de Trabajadores de Enseñanza Concertada de Asturias (OTECAS), la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) y la Unión Sindical Obrera (USO) han presentado por registro 3.764 firmas, recopiladas desde el pasado febrero, exigiendo la apertura de la mesa de negociación para actualizar el complemento autonómico. El objetivo último es simple: lograr la equiparación retributiva entre los docentes de la concertada y los de la pública.
Las tres organizaciones han coincidido en «instar a la Consejera de Educación a que nos convoque de forma urgente para comenzar la negociación y revertir esta situación de discriminación que sufrimos en Asturias». Sus representantes han recordado que el 22 de noviembre de 2022 se registró la primera carta solicitando la apertura de dicha negociación, a fin de actualizar un acuerdo que data de 2007; sin embargo, «a día de hoy todavía no hemos sido convocados por la Consejera». En estos seis meses las peticiones se han multiplicado, reforzadas por varias concentraciones ante la Junta General. Su colofó fue la manifestación del 27 de abril, que secundaron más de 3.000 personas.