Sólo un tercio de los contratos realizados en enero en los dos municipios tiene carácter indefinido

Oviedo cerró el mes de enero con 5.000 parados menos que Gijón, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En ambas ciudades el desempleo registrado se redujo en aproximadamente mil personas. La capital supera los 11.000 demandantes de empleo, mientras que en Gijón sobrepasan los 16.000.
Los últimos datos del paro, correspondientes al primer mes del año, arrojan descensos en los cuatro municipios asturianos de más de 45.000 habitantes, si bien la caída ha sido más pronunciada en las dos grandes ciudades de la región.
Al cierre del mes de enero las oficinas de empleo de Oviedo tenían registrados a 11.314 demandantes, frente a los 12.279 del mismo mes de 2024, lo que en términos relativos arroja una caída del 7,8%. Este descenso de casi un millar de parados es muy similar en cifras absolutas al registrado en Gijón, donde el año comenzó con 16.289 inscritos, frente a los 17.259 de hace un año, es decir, un 5,6% menos.
En los dos municipios el paro tiene mayor incidencia entre las mujeres, ya que en el caso de Oviedo al término del primer mes del año había 6.672 paradas, algo más del 56% del total, mientras que Gijón las demandantes de empleo eran 9.682, el 59%.
Entre la población menor de 35 años, en Oviedo hay 2.515 desempleados, el 22,2% del paro del municipio, mientras que en Gijón son 3.313, lo que supone el 20.3% del total.
Por su parte, Siero contabiliza 2.677 parados, 200 menos que un año antes, mientras que Avilés registra 4.700, con un descenso similar.
En cuanto a los contratos, el SEPE indica que en enero se formalizaron en Oviedo 4.657, de los cuales 1.486 fueron indefinidos. En Gijón se realizaron 5.196 contrataciones y de ellas 1.670 tienen carácter indefinido. Estos datos indican que en ambas ciudades apenas un tercio de los contratos no son temporales.