A las 11 horas de este viernes, trabajadores de todos los centros de salud de Asturias se concentraron por 15 minutos para demandar mejoras que permitan prestar un mejor servicio al paciente; vecinos, sindicatos y pensionistas se unieron a la protesta en Puerta la Villa

Con motivo de la cercanía del Día de la Atención Primaria, que se celebra desde 2011 todos los 12 de abril, esto es, mañana, diferentes organizaciones del ámbito sanitario convocaron para esta mañana a las 11 horas un paro de 15 minutos bajo el lema ‘Lo primero es la Primaria. ¡Muévete por tu salud!’, que tuvo un gran seguimiento entre los profesionales de todos los centros asturianos. Éstos contaron además con el apoyo de colectivos vecinales, sindicatos o pensionistas, entre otros sectores de la sociedad civil, que acudieron a Puerta la Villa con pancartas para mostrar sus reivindicaciones y defender la sanidad pública.
Sin cortar la calle, ocupando las dos aceras y con un responsable para facilitar el paso de vehículos por el lugar y evitar posibles atropellos, tuvo lugar la protesta, en la que los trabajadores del centro de salud se vieron acompañados por decenas de manifestantes. Los sanitarios se colocaron detrás de una pancarta de la Comisión de Salud de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV) de Gijón con la frase ‘Lo primero, la Primaria. No a los recortes en sanidad’, pero también se pudieron ver otras con las firmas de Movimiento de Pensionistas de Asturias y M. Prejubilados-Pensionistas, y la Corriente Sindical d’Izquierda (CSI).

«La Atención Primaria está en declive. No se destinan casi recursos, hay muy pocos profesionales y hay un gran problema por ejemplo con los médicos de Atención Primaria», expresaba a miGijón al fin de la misma Paloma Moliner, enfermera especialista en Familiar y Comunitaria de Puerta la Villa, que apuntaba también que «en enfermería todavía no se han creado las plazas de la categoría, cada poco tenemos traslados y hay mucho movimiento de personal», una categorización que en principio no sería del 100% de la plazas, lo que expulsaría a muchos profesionales especialistas de la Atención Primaria. Sobre el seguimiento del paro considera que fue «masivo, en todos los centros de salud han parado».
«No se puede bendecir la llegada de la sanidad privada»
Manuel Cañete, presidente de la FAV, apuntaba por su parte que «nosotros estamos aquí para defender la sanidad pública, porque consideramos que es el pilar fundamental del Estado, al igual que los derechos como la vivienda. Y sobre todo la Atención Primaria, porque es la base del sistema público de sanidad». «El 80% de todo el sistema sanitario a nivel del Estado se produce en Atención Primaria. Los médicos de cabecera y enfermeras son la base del sistema público de salud; después están los especialistas y la hospitalización, pero ahí se produce un 15 o un 20%. Por lo tanto, es importantísimo defenderla. Y tenemos que defenderla en contra de quienes están diciendo que se están haciendo bien las cosas, porque es mentira. Cada vez que un vecino o vecina te dice que tardan 10 días en que un médico les atienda, algo está fallando en el sistema público. No puede ser», reclamó.
Una situación que propicia, aseguró, «que la gente vaya al sistema privado, que ya se facultan ellos para atender de cualquier manera. Y luego, en paralelo, lo que no puede ser es bendecir la llegada, bendecir, porque una cosa es la libertad de mercado, de empresa, y otra cosa es bendecir la llegada de sanidad privada, porque eso va en deterioro, y lo sabemos, del sistema público. No hay sanitarios, se van a ir, tenemos que compartirlos, y ahí está base de lo que está ocurriendo hoy en día».