La conversación arrancó a raíz de los cánticos a Franco Mastantuono en el Bernabéu
Pipi Estrada blanqueando el Fascismo, deberían detenerlo asco absoluto 🤮pic.twitter.com/UZqXLyvTJ9
— Jose (@Jaesiaf) August 22, 2025
El periodista gijonés José Manuel ‘Pipi‘ Estrada, protagonizó en la noche del jueves una de las intervenciones más comentadas de El Chiringuito de Jugones a raíz de los cánticos de “Franco, Franco, Franco” que se escucharon en el Santiago Bernabéu tras la irrupción del joven argentino Franco Mastantuono, una de las últimas perlas del Real Madrid.
Durante el debate televisivo, Estrada sorprendió a sus compañeros al vincular aquellos cánticos con sus propios recuerdos de infancia. “Me gusta mucho cuando escucho Franco, Franco del Bernabéu, porque es el nombre del jugador. Yo tuve una infancia muy bonita con Franco, hasta los 16 años. La infancia fue bonita”, afirmó. El periodista explicó que hacía referencia a la etapa de su vida en Gijón durante los años del franquismo, no a una adhesión política: “Franco murió cuando yo tenía 17 años. Y yo hasta los 16 años tuve una infancia muy feliz, gracias a mi familia también, claro”.
Las palabras generaron cierta incomodidad en el plató, donde uno de los contertulios le preguntó directamente: “¿Eres franquista tú?”. Estrada negó tajantemente: “No, no, no, no. No tiene nada que ver el tema político. Hablo de un hecho que surgió, de una circunstancia, no de una política”.
El gijonés, de 66 años, insistió en que su comentario tenía que ver con la vida cotidiana en su ciudad natal en los años setenta, y no con una reivindicación ideológica. “Tenía 17 años cuando Franco murió, yo era un adolescente. En mi Gijón natal, una ciudad que tiene alma y corazón, fui muy feliz. ¿Tú lo relacionas con política? No, lo relaciono con el sistema, con la historia. Había tranquilidad. Gijón era en 1974 una ciudad que no conocía el paro. No había paro en Gijón”, subrayó.
El debate derivó hacia lo anecdótico, con otros colaboradores quitando hierro al asunto y recordando que cada persona evoca su infancia de manera diferente. Estrada, por su parte, cerró el tema reiterando que su reflexión no tenía ninguna intención política, sino la de expresar una vivencia personal.
Las declaraciones, emitidas en horario de máxima audiencia, no tardaron en hacerse virales en redes sociales, donde han generado un aluvión de comentarios divididos entre quienes interpretan sus palabras como una nostalgia de la dictadura y quienes las entienden como un simple recuerdo biográfico de juventud en la Gijón de los años setenta.