Fiestas de Laviada

¿Dónde? Barrio de Laviada, en Gijón.
¿Cuándo? Del jueves 5 al domingo 8 de junio.
El espíritu folixeru ha llegado a Laviada. Desde este jueves, y hasta el domingo, el céntrico barrio gijonés disfrutará de sus celebraciones parroquiales, que arrancarán a las 18 horas de hoy con la actuación de Nueva Onda, seguida por la primera verbena, a las 20, amenizada por el grupo D. Silvia. No obstante, el comienzo oficial tendrá lugar mañana viernes, cuando, tras el concierto que dará la banda de Marta Ortega a las 17 horas, a las 18 el doctor Pablo Pérez Solís procederá a la lectura del pregón. Los acordes de Pedro Bautista, a las 19 horas, y del grupo Eleven, a las 22, cerrarán una segunda jornada a la que seguirán otros espectáculos como el de La Cirigüeña, en la noche del sábado, o la Fiesta de la Espuma, el domingo.
‘Conciertos imposibles’, en Gijón

¿Dónde? Escuela de Comercio de Gijón.
¿Cuándo? Jueves, 5 de junio, a las 19 horas.
Ciclo organizado por el Festival CortoGijón cuyo elemento distintivo es la recreación de conciertos que hoy en día no se pueden dar: porque los artistas ya no están en activo, las bandas se han disuelto o sus integrantes han seguido caminos distintos. Una propuesta que revive sobre el escenario la emoción de aquellos directos irrepetibles, en un formato íntimo que invita a la escucha y a la memoria colectiva. En esta ocasión, la pieza protagonista será ‘Oasis: Familiar to Millions (2000)’, de Dick Carruthers. Más información aquí.
‘Sinfonía fantástica’, de la OSPA, en Gijón

¿Dónde? Teatro Jovellanos.
¿Cuándo? Jueves, 5 de junio, a las 20 horas.
El Teatro Jovellanos de Gijón acoge este concierto de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), con Nuno Coelho como director. El repertorio incluye las piezas ‘Las ofrendas olvidadas’, de Messiaen; ‘Sinfonía Fantástica, op. 14’, de Berlioz, y el estreno mundial de ‘Lilith’, de Coll García. Más información aquí.
Fiestas del Corpus en Montiana
¿Dónde? Montiana, en Gijón.
¿Cuándo? Del viernes 6 al domingo 8 de junio.
El espíritu festivo no sólo recalará este fin de semana en Laviada… En la Zona Rural de Gijón, la parroquia de Montiana hará lo propio del viernes al domingo, con un completo programa que comenzará mañana, de 20 a 21 horas, con la entrega de una tapa y de un vaso de vino a todos los colaboradores; un gesto al que seguirá, desde las 23, la primera verbena, a cargo de la orquesta Pasito Show y del DJ Guille Laiz, de Discoastur. El sábado habrá cordero a la estaca y una Gran Chocolatada, así como juegos tradicionales y las actuaciones de Paréntesis y, de nuevo, de Discoastur. Y el domingo, último día, tras la procesión y la misa solemne se podrá degustar una parrillada, y se cerrarán las fiestas con Aire de Rumba y el dúo Nueva Onda.
La Film Symphony Orchestra, en Gijón

¿Dónde? Teatro de la Laboral, en Gijón.
¿Cuándo? Viernes, 6 de junio, de 20 a 22.30 horas.
El Teatro de la Laboral acoge este concierto de la nueva gira de la Film Symphony Orchestra. TARAB es un impresionante espectáculo que invita a la emoción intensa. Nace de la inspiración, de ese estado de entusiasmo y felicidad máxima que la música es capaz de generar en el ser humano. Bajo esta poética, Film Symphony Orchestra y su carismático director Constantino Martínez-Orts, te proponen una fascinante experiencia musical inspirada en evocadoras melodías de películas como ‘Dune’, ‘Origen’, ‘Oppenhaimer’, ‘El regreso de la momia’, o ‘Animales fantásticos’, entre muchas otras. Más información aquí.
Charla musical sobre los cancios de chigre

¿Dónde? Biblioteca Jovellanos, en Gijón.
¿Cuándo? Viernes, 6 de junio, a las 19 horas.
En el marco de las celebraciones en torno al Día Mundial de la Sidra, la Biblioteca Jovellanos de Gijón albergará este viernes una charla musical en torno a los cancios de chigre, a cargo del musicólogo, compositor y director de coro Carlos José Martínez Fernández. Será sólo una de las múltiples actividades que, durante estos días, se ofrecen por toda Asturias. Más información aquí.
‘Cortázar en juego’, en el Jovellanos

¿Dónde? Teatro Jovellanos, en Gijón.
¿Cuándo? Sábado, 7 de junio, a las 20.30 horas.
Una dramaturgia sobre textos de Julio Cortázar de José Sanchis Sinisterra y Clara Sanchis. En ‘Cortázar en juego’ todo es sugerido, imaginado, soñado o, tal vez, ficcionado. Arranca un programa de radio, estamos en el aire, fuera de lo esperado. Se ofrece lo cotidiano, esta observación se ríe y se altera. Asistimos al amor por la palabra y a su juego, a esconder la palabra y a regalarle toda la luz posible. Más información aquí.
EndurAstur Spiuk Open BTT Deva

¿Dónde? Deva.
¿Cuándo? Domingo, 8 de junio, de 8.30 a 14.30 horas.
Tras nueve años Deva-Gijón, la prueba decana del Enduro en Asturias, reubica su centro neurálgico para proporcionar a todos los participantes los mejores tramos de enduro de la zona, agrupados en torno al monte Fario. Tramos diseñados por corredores locales, como Diego Menéndez, Iván Madrid, JM Alluntis o Ronal Jaramillo, cuya experiencia acumulada en años de competición, les avala para dibujar un recorrido sorprendente. Más información aquí.
‘Si el sol o el corazón se esconden’, en el Museo Barjola

¿Dónde? Museo Barjola, en Gijón.
¿Cuándo? Hasta el 8 de junio.
En su poema ‘Eclipses’, Mario Benedetti escribió «si el sol o el corazón se esconden / […] entonces este mundo se detiene azorado / y los cuerpos sucumben en el cepo del frío». El artista Javier Garcerá (Sagunto, 1967) toma prestado este verso para nominar esta propuesta específica para la antigua Capilla de la Trinidad del Museo Barjola, en el que es su primer proyecto instalativo, donde pintura y escultura se alían para advertirnos del peligro de desatender a nuestra naturaleza humana y sucumbir a la arrogancia y egocentrismo de la sociedad actual. El trabajo de Garcerá, eminentemente espiritual, explora los límites entre lo tangible e intangible, lo real y lo imaginario. Con base en la pintura, sus obras persiguen una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera de la percepción y nuestra limitada y condicionada relación con el mundo. Información completa aquí.
‘Máquinas digitales’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 27 de septiembre.
Esta exposición presenta trece obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio de la Comisión Europea S+T+ARTS de innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes. Invita a explorar, de forma sorprendente, las máquinas digitales que moldean la industria y la sociedad de hoy. A través de narrativas visuales detalladas descubriremos, por ejemplo, cómo funciona el algoritmo de la mayor red social del mundo; qué explotación de recursos naturales y trabajo humano sustentan un dispositivo de inteligencia artificial; o cómo han evolucionado los sistemas de cálculo, comunicación, clasificación y control desde el año 1.500 hasta nuestro presente. Más información aquí.
‘Terranautas’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 15 de noviembre.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, en Gijón, acoge en sus instalaciones la exposición ‘Terranautas: notas para un nuevo mapa del mundo’, una muestra comisariada por Marcos de la Fuente, y que recoge el trabajo desarrollado por seis artistas en el marco del programa de Residencias Artísticas 2024 de este espacio cultural. La exposición quiere reflejar, nuevas perspectivas desde la investigación y producción artística para abordar un mundo complejo, una sociedad cambiante en la que las problemáticas medioambientales, sociales y culturales requieren de miradas nuevas. Más información aquí.
‘Veneno: naturaleza letal’ en el BIOPARC Acuario de Gijón

¿Dónde? BIOPARC Acuario de Gijón.
¿Cuándo? Hasta el 8 de diciembre.
Hermosos y letales por igual las más de las veces, resulta difícil enumerar con precisión todas las especies de animales venenosos que pueblan el planeta. Sin embargo, ahora es posible acercarse un poco más, con la debida seguridad, a un buen número de ellas. Hasta el 8 de diciembre el BIOPARC Acuario de Gijón ofrece a sus visitantes esta muestra, abierta a partir de las 10.30 horas de cada día, y perfecta para descubrir los secretos que se esconden tras estos seres en los que la mortalidad y la belleza se concatenan, formando un todo tan intimidante como bello. Más información aquí.
Ostras y mucho más en El Patio de La Manuela

¿Dónde? El Patio de La Manuela, en El Carmen.
¿Cuándo? Indefinidamente.
Desde hace unos meses el barrio de El Carmen cuenta con un punto más de encuentro para regocijo de los habituales en la zona, La Manuela, un pequeño y aprovechadísimo local con dos terrazas que ofrece ese venerado producto del mar que son las ostras. Más información aquí.