‘Gijón a las bravas’
- ¿Dónde? Diversos establecimientos de Gijón.
- ¿Cuándo? Del 14 al 24 de marzo de 2025.
Patrocinado por la Fundación Caja Rural de Gijón, el certamen ‘Gijón a las bravas’ celebra su segunda edición, en la que los establecimientos hosteleros de la ciudad compiten por ofrecer las mejores patatas bravas. Durante estos días, los locales participantes presentan sus versiones de este plato tradicional, invitando al público a degustar y votar por sus favoritas. Es una oportunidad perfecta para los amantes de la gastronomía de disfrutar de diferentes interpretaciones de las patatas bravas y descubrir nuevos lugares en Gijón.
POEX 2025: Festival de Poesía de Gijón/Xixón

- ¿Dónde? Diversos espacios culturales de Gijón, incluyendo el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI).
- ¿Cuándo? Del 12 al 22 de marzo de 2025.
La sexta edición del Festival de Poesía de Gijón/Xixón, conocido como POEX, reúne a poetas, artistas y amantes de la poesía en una serie de actividades que incluyen lecturas poéticas, proyecciones, videopoemas y más. El objetivo es promover el encuentro de las diferentes tendencias actuales de la poesía desde una perspectiva amplia e integradora que vaya más allá de la letra impresa.
Día Internacional de Leer a Tolkien

- ¿Dónde? La Revoltosa, Gijón.
- ¿Cuándo? Domingo, 23 de marzo de 2025, a las 12:00 h.
Con motivo del Día Internacional de Leer a Tolkien, el smial Ered Luin de la Sociedad Tolkien Española organiza una jornada especial en La Revoltosa. La actividad incluye lecturas de obras de J.R.R. Tolkien y es una oportunidad para que los fans del autor compartan su pasión y conocimiento sobre su obra.
Exposición ‘Veneno: Naturaleza Letal’ en el Bioparc Acuario de Gijón

- ¿Dónde? Bioparc Acuario de Gijón.
- ¿Cuándo? Del 20 de marzo al 8 de diciembre de 2025.
El Bioparc Acuario de Gijón inaugura la exposición ‘Veneno: Naturaleza Letal’, que ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir una colección única de animales venenosos. La muestra incluye especies como serpientes, lagartos, arañas y tritones, y tiene como objetivo educar y sensibilizar sobre la importancia de estos animales en la naturaleza y su relevancia en la medicina.
Ostras y mucho más en El Patio de La Manuela

¿Dónde? El Patio de La Manuela, en El Carmen.
¿Cuándo? Indefinidamente.
Desde hace unos meses el barrio de El Carmen cuenta con un punto más de encuentro para regocijo de los habituales en la zona, La Manuela, un pequeño y aprovechadísimo local con dos terrazas que ofrece ese venerado producto del mar que son las ostras. Más información aquí.