FETEN 2025

¿Dónde? Distintas ubicaciones de Gijón.
¿Cuándo? Hasta el viernes, 21 de febrero.
FETEN, la Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias de Gijón, continúa demostrando todo su potencial, consolidándose como el principal punto de encuentro de los profesionales del sector infantil de las artes escénicas en España. Su característica distintiva es la de crear además un evento ciudadano que hace del espacio un laboratorio en vivo de las preferencias y tendencias de los públicos actuales y futuros de la escena española. Una masiva apuesta por la creatividad, la magia, la diversión y la ilusión cuya programación completa puede consultarse aquí.
‘Todos pájaros’ en el Teatro Jovellanos

¿Dónde? Teatro Jovellanos de Gijón.
¿Cuándo? Sábado, 22 de febrero, a las 20.30 horas.
Basada en un libreto de Wajdi Mouawad, y representada por Ysarca Arts Promotions, el Teatro Jovellanos de Gijón acoge esta obra que relata las peripecias de Eitan, un joven alemán nacido en una familia judía religiosa. Su padre David nació en Israel y emigró cuando tenía siete años con su padre Etgar y su madre Léah. Cuando David tiene más o menos diez años, Léah le pide el divorcio y se va de Berlín dejando a David en un profundo sentimiento de abandono. A la edad de 25 años, David se casa con una judía de Alemania del Este con la que tendrá un hijo, Eitan. Las entradas tienen un precio de 24 euros en butaca, 22 en el entresuelo y 15 la general. Información completa aquí.
Jornadas Gastronómicas de la Matanza

¿Dónde? Amieva y el Alto Sella.
¿Cuándo? Sábado 22 y domingo 23 de febrero.
Durante los fines de semana del mes de febrero, Amieva y el Alto Sella acogen las Jornadas Gastronómicas de la Matanza. Quienes se acerquen a esta zona podrán disfrutar de un menú elaborado por hosteleros locales a base de productos de la matanza del cerdo: sopa de hígado, pote de berzas, boroña, manos de cerdo, callos, boronzu, lengua, picadillo y lomo. Más información aquí.
Burger Fest en Avilés

¿Dónde? Pabellón de La Magdalena, en Avilés.
¿Cuándo? Hasta el domingo, 23 de febrero.
A nadie escapa que la hamburguesa se ha convertido en el nuevo objeto de deseo de los más variados paladares. Y quienes secundan ese auge tienen esta semana una cita ineludible en Avilés. Allí, en el Pabellón de La Magdalena, el certamen Burger Fest encara su recta final, convertido en un punto de encuentro para degustar decenas de creaciones culinarias entre panes, particularmente en formato gourmet y premium VIP. La entrada en el recinto es libre y gratuita, y se admite el paso de mascotas. Más información aquí.
‘Pintores gijoneses del siglo XX’

¿Dónde? Museo Evaristo Valle de Gijón.
¿Cuándo? Domingo, 23 de febrero.
‘Pintores gijoneses del siglo XX en la Colección Fernández Ugarte‘ reúne más de una treintena de obras, así como material documental procedente del archivo personal de Félix Sevilla del Valle, el Museo Casa Natal de Jovellanos y el Museo Evaristo Valle. Un conjunto artístico ecléctico, único y, ahora, al alcance, cuya información completa puede consultarse aquí.
Ángel Martín en el Centro Niemeyer

¿Dónde? Centro Niemeyer de Avilés.
¿Cuánto? Domingo, 23 de febrero, de 19 a 20.30 horas.
‘Nuevo material’ es una travesía cómica que promete romper con todas las expectativas y dejar a los espectadores con una nueva perspectiva sobre los desafíos y locuras de nuestro tiempo. prepárate para una noche inolvidable de humor inteligente y provocador, de la mano de uno de los comediantes más talentosos y queridos de nuestro país. El Auditorio del Centro Niemeyer en Avilés acoge este nuevo monólogo de Ángel Martín, en el que nos invita a explorar el caos y la hilaridad de la vida moderna con su característico ingenio y humor mordaz. Con la destreza de un maestro de la comedia, ángel aborda los temas más actuales y absurdos que nos rodean, desde la tecnología descontrolada hasta las crisis existenciales del día a día. La entrada general tiene un precio de 20 euros, reducido a 18 para socios. Más información aquí.
‘NVSBLS’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 5 de abril.
‘NVSBLS‘ es un proyecto expositivo que descubre el trabajo de diez artistas mujeres a lo largo de la historia del arte. Estas mujeres, al igual que muchas otras en distintas disciplinas, han sido ocultadas y olvidadas en el relato canónico hasta que, en los años 70, historiadoras como la estadounidense Linda Nochlin, se preguntaran por qué no aparecían mujeres artistas en los libros de arte. ‘NVSBLS’ se asienta sobre esta idea de recuperación de genealogía feminista del arte. Así, en una sala de paredes desnudas, tan sólo habitadas por marcadores de pequeñas dimensiones, el público ha de desentrañar las obras a través del uso de una tablet, única manera de (re)descubrir el trabajo y a la artista que se esconde tras él. Un ejercicio que, gracias a la tecnología, permite al visitante adentrarse en las obras con un grado de precisión extraordinario, pudiendo apreciar pinceladas, texturas y detalles que no son perceptibles en una visita convencional a un centro de arte. Más información aquí.
‘Arcoíris imposible’

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 3 de mayo.
Esta exposición trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos, como los halos y las coronas solares. A través de múltiples fuentes de luz de alta focalización y óptica especializada, la colaboración transdiciplinar del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder crea arcoíris sintéticos que se mueven y transforman lentamente en el espacio expositivo. La pieza juega con la percepción de los visitantes que circulan por la sala contemplando cada arcoíris desde distintas posiciones. Inspirado en los movimientos de nuestro sistema solar, utiliza rotaciones periódicas tanto de sonido como de luz para producir un entorno en constante evolución. Información completa aquí.
‘Máquinas digitales’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 27 de septiembre.
Esta exposición presenta trece obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio de la Comisión Europea S+T+ARTS de innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes. Invita a explorar, de forma sorprendente, las máquinas digitales que moldean la industria y la sociedad de hoy. A través de narrativas visuales detalladas descubriremos, por ejemplo, cómo funciona el algoritmo de la mayor red social del mundo; qué explotación de recursos naturales y trabajo humano sustentan un dispositivo de inteligencia artificial; o cómo han evolucionado los sistemas de cálculo, comunicación, clasificación y control desde el año 1.500 hasta nuestro presente. Más información aquí.