Fiestas en Contrueces

¿Dónde? Barrio de Contrueces, en Gijón.
¿Cuándo? Del viernes 22 al lunes 25 de agosto.
Se acabó la ‘Semanona’… ¡Pero el espíritu folixero sigue vivo en Gijón! Y este fin de semana quedará patente en Contrueces, barrio que celebrará sus particulares fiestas. Los conciertos de Waykas, Beatriz, Éxtasis y Tekila serán los grandes alicientes de las cuatro verbenas que se sucederán de viernes a lunes, integradas en un programa que también incluye la lectura del pregón, a cargo del profesor Estrada; el Carnaval de Verano, la Tarde Sabine con José Taboada y una exhibición de medios a cargo de la Guardia Civil. Eso sí, como gran novedad, habrá que abonar un euros simbólico para poder acceder al recinto, ante el endurecimiento de los requisitos y costes impuestos por el Ayuntamiento de Gijón. Toda la información está disponible aquí.
Fiestas de San Bartolomé en Vega

¿Dónde? parroquia de Vega, en Gijón.
¿Cuándo? Del viernes 22 al domingo 24 de agosto.
No sólo Contrueces vibrará de fiesta este fin de semana… También lo hará la parroquia rural de Vega, que celebrará su tradicional folixa en honor a San Bartolomé, su patrón. El lanzamiento de voladores en la tarde de mañana, así como la lectura del pregón, harán las veces de pistoletazo de salida de un programa que incluirá un desfile canino, una sesión de pulpo, juegos infantiles y mucho más. Información completa aquí.
34ª Fiesta de la Sidra Natural en Gijón

¿Dónde? Distintos emplazamiento de Gijón
¿Cuándo? Del viernes 22 al domingo 31 de agosto.
¡Un de los clásicos del verano gijonés regresa como cada año para el disfrute de todos! Y lo hace en su primera edición tras la declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para ello, el programa de actividades volverá a incluir algunas de sus propuestas más icónicas, como el Mercadín de la Sidra y la Manzana en los Jardines de la Reina, el XXXII Campeonato Oficial de Escanciadores en la plaza Mayor, o un nuevo intento de superar el récord de escanciado simultáneo en la playa de Poniente, fechado para el día 29. Toda la información está disponible aquí.
‘España en la maleta’, en el Teatro Jovellanos

¿Dónde? Teatro Jovellanos, en Gijón.
¿Cuándo? Viernes 22 de agosto, a las 20.30 horas.
‘España en la maleta’ es un espectáculo musical teatralizado con guion de Manuela Herrera, que fue concebido en 2020 como tributo al compositor español Manuel de Falla y estrenado en la Villa Indiana de Colombres durante la cuarta edición del Encuentro con los Maestros. Contemporáneo de figuras destacadas como Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina, Pau Casals y Pablo Picasso, entre otros artistas españoles con los que coincidió en Paris, Manuel de Falla se sumergió en un entorno cultural vibrante. Más información aquí.
‘Máquinas digitales’, en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 27 de septiembre.
Esta exposición presenta trece obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio de la Comisión Europea S+T+ARTS de innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes. Invita a explorar, de forma sorprendente, las máquinas digitales que moldean la industria y la sociedad de hoy. A través de narrativas visuales detalladas descubriremos, por ejemplo, cómo funciona el algoritmo de la mayor red social del mundo; qué explotación de recursos naturales y trabajo humano sustentan un dispositivo de inteligencia artificial; o cómo han evolucionado los sistemas de cálculo, comunicación, clasificación y control desde el año 1.500 hasta nuestro presente. Más información aquí.
‘Terranautas’, en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 15 de noviembre.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, en Gijón, acoge en sus instalaciones la exposición ‘Terranautas: notas para un nuevo mapa del mundo’, una muestra comisariada por Marcos de la Fuente, y que recoge el trabajo desarrollado por seis artistas en el marco del programa de Residencias Artísticas 2024 de este espacio cultural. La exposición quiere reflejar, nuevas perspectivas desde la investigación y producción artística para abordar un mundo complejo, una sociedad cambiante en la que las problemáticas medioambientales, sociales y culturales requieren de miradas nuevas. Más información aquí.

‘Gijón YES Digital’, en tu distrito
¿Dónde? En los distintos distritos de Gijón/Xixón. Oficina de información en Avda. Schulz, 99, Bajo (L-J: 10:00-14:00h y 16:00-18:00h, V: 10:00-14:00h).
¿Cuándo? Hasta septiembre de 2025.
Este programa de formación gratuita en competencias digitales, impulsado por el Servicio de Estrategia de Ciudad Inteligente y Sostenible del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, ofrece 395 cursos presenciales a tu ritmo. Está especialmente dirigido a mayores, jóvenes, demandantes de empleo y personas en riesgo de exclusión tecnológica.
Cada curso cuenta con 12 plazas, que se asignan por riguroso orden de inscripción. Entre las propuestas formativas de diciembre destacan:
- Utilización de aplicaciones de telefonía con vídeo.
- Iniciación a la programación con Scratch.
- Robótica con Arduino (iniciación).
- Compra y venta online (Wallapop, Vinted…).
- Taller de manejo de cámara digital.
- Edición de vídeo digital.
- Qué es y cómo hacer un podcast.
- Aplicaciones educativas infantiles.
- Creatividad con aplicaciones y tecnologías digitales.
Los cursos ofrecen conocimientos prácticos para aplicar en tu vida diaria y profesional.
Inscripciones y más información: Teléfono, SMS y WhatsApp en el 601 543 645.
‘Veneno: naturaleza letal’ en el BIOPARC Acuario de Gijón

¿Dónde? BIOPARC Acuario de Gijón.
¿Cuándo? Hasta el 8 de diciembre.
Hermosos y letales por igual las más de las veces, resulta difícil enumerar con precisión todas las especies de animales venenosos que pueblan el planeta. Sin embargo, ahora es posible acercarse un poco más, con la debida seguridad, a un buen número de ellas. Hasta el 8 de diciembre el BIOPARC Acuario de Gijón ofrece a sus visitantes esta muestra, abierta a partir de las 10.30 horas de cada día, y perfecta para descubrir los secretos que se esconden tras estos seres en los que la mortalidad y la belleza se concatenan, formando un todo tan intimidante como bello. Más información aquí.
Ostras y mucho más en El Patio de La Manuela

¿Dónde? El Patio de La Manuela, en El Carmen.
¿Cuándo? Indefinidamente.
Desde hace unos meses el barrio de El Carmen cuenta con un punto más de encuentro para regocijo de los habituales en la zona, La Manuela, un pequeño y aprovechadísimo local con dos terrazas que ofrece ese venerado producto del mar que son las ostras. Más información aquí.