Ruta de la tapa en Llanera

¿Dónde? Llanera
¿Cuándo? Hasta el sábado 2 de abril
Dieciocho establecimientos distribuidos entre las localidades de Posada, La Estación / Lugo de Llanera, Cayés y Pruvia acogen una nueva edición de la Ruta de la Tapa de Llanera, que permitirá disfrutar de una amplia oferta de tapas. Los clientes contarán con un gastromapa que les permitirá saber qué establecimientos participan en la iniciativa y podrán votar por su favorito siempre y cuando lo hayan sellado en al menos tres locales.
PrinciPets en Avilés

¿Dónde? Pabellón de la Magdalena de Avilés
¿Cuándo? Sábado 1 y domingo 2 de abril
El Pabellón de La Magdalena en Avilés acoge una nueva edición de la feria de la mascota del Principado de Asturias. Entre las múltiples propuestas que acoge, las actividades que nunca pueden faltar, son los Concursos Populares. Este año podréis disfrutar y participar en concursos de belleza, llamadas, disfraces, habilidades.
Actividades culturales en Mieres

¿Dónde? Biblioteca de Mieres
¿Cuándo? Hasta el sábado 1 de abril
Mieres acoge estos días distintas actividades en la biblioteca, en el Auditorio Teodoro Cuesta y el Centro Cultura. Entre ellas, se encuentran: Jueves 30, 17:30h, Biblioteca de Mieres. Tardes con Leo: “Laura aprende a volar”, de Irma González. Cuento ilustrado por Antonia Santolaya Ruiz-Clavijo; viernes 31, 20h, Auditorio Teodoro Cuesta. Teatro (comedia): “Vivo dentro de mí” de Teatro Padre Coll (FETEAS), autor: Fernando Valle Campal y dirección a cargo de Juan José Navarrete; sábado 1, 20h, Auditorio Teodoro Cuesta. Concierto y presentación del libro “Mujeres de la nuestra historia” con Ángel Álvarez al piano; sábado 1, 16h, Mieres Centro Cultural. Campeonato Asturiano de Ajedrez.
Ara Malikian en Gijón

¿Dónde? Teatro de La Laboral
¿Cuándo? Sábado 1 de abril
El propio artista describe así la gira que le llevará este fin de semana a Gijón: «Cuando vi a mi hijo caminar por primera vez después de meses de caídas, de intentos fallidos, de golpes y vuelta a probar, entendí que un día todos fuimos esa fuerza que el tiempo hace que olvidemos. Esta gira es el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él. Es un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre».
Teatro: «Frágiles»

¿Dónde? Espacio Escénico El Huerto
¿Cuándo? Sábado 1 de abril
Frágil es un espectáculo que hace uso de las herramientas del clown más clásico y las fusiona con nuevos lenguajes como la poesía. Con unas cuantas cajas como único elemento escénico, indaga sobre la fragilidad humana, en una espera llena de sueños, expectativas, miedo y ganas, muchas ganas de vivir.
Esencia Artesana

¿Dónde? Distintas ubicaciones de Asturias
¿Cuándo? Hasta el domingo 2 de abril
El Mercado Artesano y Ecológico organiza la edición número 5 de «Esencia Artesana» en el marco de los Días Europeos de la Artesanía. «Esencia Artesana» es un encuentro con el mundo artesano de la región. La iniciativa se extenderá hasta el próximo día 2 de abril y supone una oportunidad única para descubrir sus secretos, riqueza, diversidad y singularidad. Cuenta con el patrocinio, entre otros, de Gijón Impulsa, y tiene lugar en distintas ubicaciones: Gijón, Oviedo, Avilés, Grado, Mieres, Rivadeva, Langreo, Piloña, Cabrales, Candamo, Llanes, Quirós, Somiedo, Villaviciosa y Las Regueras. En total, 16 concejos y 52 actividades. Consulta en este enlace el programa completo de actividades.
Nía. Nosoutras ideamos arte. Exposición en Grandas de Salime

¿Dónde? Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro»
¿Cuándo? Hasta el 14 de abril
El Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro» acoge esta exposición que supone un recorrido por los saberes, tareas y conocimientos de las mujeres del mundo rural a través de testimonios gráficos aportados por sus protagonistas. Forma parte del proyecto del mismo nombre que pretende poner en valor el gallego asturiano como lengua materna a reivindicar y promocionar junto con el resto de tradiciones y saberes populares. La exposición se acompaña de un audio en el que Amelia López, vecina de Serandinas (Boal), va relatando cómo era la vida cuando era joven y cómo ve la actualidad.