Gijón de Sidra 2025

¿Dónde? Varios negocios hosteleros de Gijón.
¿Cuándo? Del jueves 9 al domingo 19 de noviembre.
La decimosexta edición de Gijón de Sidra 2025 reunirá en la ciudad durante diez días a vecinos y visitantes, que podrán disfrutar de una de las citas gastronómicas más esperadas del otoño, en la que se maridan sidras seleccionadas de los mejores llagares de Asturias con cazuelas típicas preparadas especialmente para la ocasión en diferentes sidrerías de la ciudad. El ‘primer culín’, servido este jueves, marca el inicio oficial del certamen, y la Sidrería La Maniega será el punto de partida de esta edición, que terminara con la cata final, en la que se elegirán las mejores sidras y cazuelas de esta edición. Dicho cierre tendrá lugar el lunes 20 de octubre, también en La Maniega. Información completa aquí.
‘Génesis: una experiencia luminosa e inmersiva’, en Gijón

¿Dónde? Iglesia de la Inmaculada, en Gijón.
¿Cuándo? Del viernes 10 al domingo 12 de octubre de 2025.
La iglesia de la Inmaculada de Gijón acoge este fascinante espectáculo de luz y sonido, inspirado en la historia de la creación. Una iniciativa que permite al espectador experimentar el nacimiento del universo a través de impresionantes proyecciones y una banda sonora sobrecogedora en un espectáculo que no olvidarás. Más información aquí.
43º Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes

¿Dónde? Escuela de Comercio de Gijón.
¿Cuándo? Del viernes 10 al lunes 13 de octubre.
Representantes juveniles y profesionales de la comunicación participarán entre este viernes y el próximo lunes en los 43º Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes (KBUÑS 2025), que, bajo el lema ‘Jóvenes y sociedad de la ¿(des)información?’, permitirá analizar los riesgos de las fake news y la manipulación mediática, y descubrir técnicas efectivas para no caer en sus garras. Información completa en este enlace.
Mercado Artesano y Ecológico de Gijón

¿Dónde? Plaza Mayor de Gijón.
¿Cuándo? Del sábado 11 al lunes 13 de octubre.
La plaza Mayor de Gijón acoge un mes más este mercado que se ha consolidado como un referente artesanal, gastronómico y turístico de Gijón. La calidad de sus productos es su principal distintivo y reclamo, junto con las actividades y talleres que viene organizando desde su nacimiento, y que permiten a gijoneses y turistas acercarse a la cultura y realidad asturiana de una forma participativa y didáctica. Más información aquí.
‘This is war’, de Manu Brabo, en el Museo Barjola

¿Dónde? Museo Barjola, en Gijón.
¿Cuándo? Hasta el 12 de octubre de 2025.
El fotoperiodista Manu Brabo expone en el Museo Barjola de Gijón un trabajo definido como «un proyecto expositivo en el que, a través de mis años de trabajo en los conflictos de Oriente Medio, ofrezco un punto de partida para una compresión más profunda sobre muchos de los interrogantes que ahora nos azotan y descorazonan en esta Isla de seguridad que es Europa». La propuesta recorre, a través de sus imágenes, algunos de los enfrentamientos clave en esa parte del mundo, que ha contribuido a construir el momento presente y que, como en el caso de Gaza, continúan activos. De su correcta comprensión depende, en buena medida, el futuro. Más información aquí.
‘Terranautas’, en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 15 de noviembre.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, en Gijón, acoge en sus instalaciones la exposición ‘Terranautas: notas para un nuevo mapa del mundo’, una muestra comisariada por Marcos de la Fuente, y que recoge el trabajo desarrollado por seis artistas en el marco del programa de Residencias Artísticas 2024 de este espacio cultural. La exposición quiere reflejar, nuevas perspectivas desde la investigación y producción artística para abordar un mundo complejo, una sociedad cambiante en la que las problemáticas medioambientales, sociales y culturales requieren de miradas nuevas. Más información aquí.
‘Veneno: naturaleza letal’ en el BIOPARC Acuario de Gijón

¿Dónde? BIOPARC Acuario de Gijón.
¿Cuándo? Hasta el 8 de diciembre.
Hermosos y letales por igual las más de las veces, resulta difícil enumerar con precisión todas las especies de animales venenosos que pueblan el planeta. Sin embargo, ahora es posible acercarse un poco más, con la debida seguridad, a un buen número de ellas. Hasta el 8 de diciembre el BIOPARC Acuario de Gijón ofrece a sus visitantes esta muestra, abierta a partir de las 10.30 horas de cada día, y perfecta para descubrir los secretos que se esconden tras estos seres en los que la mortalidad y la belleza se concatenan, formando un todo tan intimidante como bello. Más información aquí.
Ostras y mucho más en El Patio de La Manuela

¿Dónde? El Patio de La Manuela, en El Carmen.
¿Cuándo? Indefinidamente.
Desde hace unos meses el barrio de El Carmen cuenta con un punto más de encuentro para regocijo de los habituales en la zona, La Manuela, un pequeño y aprovechadísimo local con dos terrazas que ofrece ese venerado producto del mar que son las ostras. Más información aquí.