Concierto de la OSPA en el Teatro Jovellanos

¿Dónde? Teatro Jovellanos.
¿Cuándo? Jueves, 13 de febrero, a las 20 horas.
El Teatro Jovellanos de Gijón acoge este concierto de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), con Shiyeon Sung como director, y Alberto Rosado al piano. El programa para la velada de esta tarde incluye la obertura J.306 de Weber Oberon, Badalo «Zafre» Concierto para piano (en estreno mundial, siendo una obra de encargo de la Fundación SGAE y la AEOS), y la Dvorak Sinfonía nº 7 en re menor, op. 70. Información completa aquí.
Trail Gijón en Monte Deva

¿Dónde? Monte Deva.
¿Cuándo? Del viernes 14 al domingo 16 de febrero.
El Trail Gijón es una carrera por montaña, que discurre por el entorno natural del Monte Deva. Un evento completo para todos los corredores. El programa comenzará el viernes, con un trail nocturno de cinco kilómetros. El sábado será el turno del trail corto de once kilómetros, de los ocho kilómetros para los Andarines, y de los trails infantil y adaptado. Finalmente, el domingo se disputarán el trail mediano, de 19,5 kilómetros, y el Trail Gijón propiamente dicho, de veintitéis. Información completa aquí.
FETEN 2025

¿Dónde? Centro de Cultura Antiguo Instituto.
¿Cuándo? Domingo, 16 de febrero.
FETEN, la Feria Internacional de artes escénicas para niños, niñas y familias de Gijón/Xixón, se ha consolidado como el principal punto de encuentro de los profesionales del sector infantil de las artes escénicas en España. Su característica distintiva es la de crear además un evento ciudadano que hace del espacio un laboratorio en vivo de las preferencias y tendencias de los públicos actuales y futuros de la escena española. Más información aquí.
‘Aves y otros vuelos’

¿Dónde? Museo Evaristo Valle.
¿Cuándo? Hasta el 18 de febrero.
Una exposición que reúne obras de veinticuatro artistas con un montaje de más de cien, que se despliega por las dos plantas del palacete del museo e incluso sus exteriores. La muestra propone así un acercamiento temático al arte contemporáneo de los siglos XIX al XXI, fundamentalmente asturiano, pero también nacional e internacional, a través de diversas disciplinas: pintura, dibujo, escultura, taxidermia, fotografía, trabajos gráficos y editoriales y artes decorativas. Más información aquí.
‘Barricada doméstica’ en el Museo Barjola

¿Dónde? Museo Barjola.
¿Cuándo? Hasta el 23 de febrero.
Como cada año, el Museo Barjola de Gijón cierra su programación con la muestra resultante del Premio Museo Barjola, siempre una instalación específica para la Capilla. En esta edición la artista Natalia Pastor (Pola de Laviana, 1970), presenta ‘Barricada doméstica: de dentro a afuera’. La barricada es, un elemento alusivo a las redes solidarias obreras, de la protesta y la defensa de condiciones laborales dignas. Aquí esa barricada no arde ni está formada por bidones o ruedas. Aquí el colchón de dormir, los juguetes o los utensilios domésticos visibilizan la protesta de ese espacio tradicionalmente privado que es, en realidad, un espacio social y público. Así, Pastor nos propone aquí un ejercicio crítico con esas fuentes de las que hemos bebido y que han sido contestatarias y reivindicativas pero que, a menudo, han dejado de lado los asuntos del hogar. Más información aquí.
‘Las dos meriendas’

¿Dónde? Museo Evaristo Valle.
¿Cuándo? Hasta el 20 de marzo.
La aparición a comienzos de 2024 de un cuadro de Evaristo Valle en la localidad normanda de Varengeville-sur-Mer resultó un acontecimiento sorprendente e inesperado. El lienzo, ‘Le goûter’ (‘La merienda’), había sido expuesto en el Salón de la Sociedad de Bellas Artes de París en 1905 y desde entonces permanecía en paradero desconocido. Tan solo una antigua fotografía del archivo personal del pintor documentaba su existencia. Dos años después, Valle presentó en Gijón una nueva versión de esta obra, La merienda, conservada en la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias y procedente de la dación de Pedro Masaveu. Las dos meriendas se acompañan de otros cuadros, dibujos y documentos que nos hablan del paso de Evaristo Valle por Normandía y de los lugares y personas que conoció allí. Invitado a Varengeville-sur Mer por su amigo y valedor, el polémico periodista franco-hispano Luis Bonafoux, crítico de diarios como Le Figaro o el Heraldo de Madrid, Valle descubrió un bravo y bellísimo país que tanto se parece a Asturias. Más información aquí.
‘Arcoíris imposible’

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 3 de mayo
Esta exposición trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos, como los halos y las coronas solares. A través de múltiples fuentes de luz de alta focalización y óptica especializada, la colaboración transdiciplinar del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder crea arcoíris sintéticos que se mueven y transforman lentamente en el espacio expositivo. La pieza juega con la percepción de los visitantes que circulan por la sala contemplando cada arcoíris desde distintas posiciones. Inspirado en los movimientos de nuestro sistema solar, utiliza rotaciones periódicas tanto de sonido como de luz para producir un entorno en constante evolución. Información completa aquí
‘Máquinas digitales’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 27 de septiembre.
Esta exposición presenta trece obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio de la Comisión Europea S+T+ARTS de innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes. Invita a explorar, de forma sorprendente, las máquinas digitales que moldean la industria y la sociedad de hoy. A través de narrativas visuales detalladas descubriremos, por ejemplo, cómo funciona el algoritmo de la mayor red social del mundo; qué explotación de recursos naturales y trabajo humano sustentan un dispositivo de inteligencia artificial; o cómo han evolucionado los sistemas de cálculo, comunicación, clasificación y control desde el año 1.500 hasta nuestro presente. Más información aquí.