“Cada año tratamos de mejorar, de facilitar los trámites para que sea más sencillo poder concurrir a una de las subvenciones propuestas”

El Patronato Deportivo Municipal (PDM) de Gijón continúa en este 2024 con la convocatoria de subvenciones destinadas a apoyar tanto a jóvenes deportistas gijoneses como a entidades deportivas, con el objetivo de fomentar el deporte y la actividad física en la ciudad. En este sentido, Patricia Medina, directora de programas deportivos del PDM, destaca la importancia de estas subvenciones y los cambios realizados para facilitar el acceso a las mismas: “Cada año tratamos de mejorar, de facilitar los trámites para que sea más sencillo poder concurrir a una de las subvenciones propuestas”.
Gracias a ellas, muchas entidades, clubs, iniciativas y deportistas de la ciudad pueden dedicar su tiempo a su hobby sin tener que preocuparse de mucho más. Y precisamente eso, la práctica deportiva, no es poca cosa en una ciudad como Gijón, donde la tradición deportiva viene de largo.
Líneas de Subvención del PDM
Las subvenciones del PDM se dividen en ocho líneas principales, y cuentan con un importe total de 317.000 euros:
- Proyectos Deportivos de Competición Oficial: Con un importe total de 85.000 euros y un máximo de 5.000 euros por beneficiario, estas ayudas están destinadas a entidades deportivas inscritas en los registros correspondientes. El objetivo es apoyar proyectos de competición oficial en diversas modalidades y niveles.
- Organización de Eventos Deportivos: Con un total de 30.000 euros disponibles y un máximo de 2.000 euros por evento (excepcionalmente hasta 5.000 euros), esta línea está dirigida a entidades deportivas que organicen eventos deportivos singulares en Gijón, promoviendo la práctica deportiva y la dinamización económica. La forma de pago se realiza previa justificación.
- Organización de Programas de salidas colectivas de montaña y actividades en la naturaleza: Con un total de 10.000 euros y un máximo de 1.300 euros por beneficiario, estas ayudas están orientadas a fomentar las actividades en la naturaleza y salidas colectivas de montaña.
- Fomento de la actividad física entre la población femenina: Con un total de 10.000 euros y un máximo de 2.500 euros por proyecto, esta línea apoya programas que fomenten la actividad física entre mujeres, especialmente niñas y colectivos vulnerables.
- Fomento del fútbol base: Esta línea, con 130.000 euros y un máximo de 8.250 euros por beneficiario, está destinada a sufragar gastos de clubes de fútbol y fútbol sala desde categorías prebenjamín a juvenil.
- Organización y/o participación en fases sector y/o fases finales de campeonatos de España de clubes: Con 27.000 euros disponibles y límites de 1.200 euros para participantes y 1.500 euros para organizadores, estas ayudas se destinan a entidades que disputen u organicen fases de campeonatos nacionales.
- Ayudas a jóvenes deportistas gijoneses para la temporada 2023/2024: Con 15.000 euros y un máximo de 1.000 euros por deportista, estas subvenciones apoyan a jóvenes deportistas no profesionales que hayan destacado en competiciones oficiales. La forma de pago se realiza una vez concedida la ayuda.
- Desarrollo de programas y acciones de deporte inclusivo: Con un total de 10.000 euros y un máximo de 2.500 euros por proyecto, esta línea promueve el acceso de personas con discapacidad a la práctica deportiva en igualdad de condiciones.
Mejoras en el proceso
Algunas de las mejoras implementadas este año pasan por facilitar la gestión de las subvenciones pasan facilitar el adelanto del dinero en casi todas las líneas. “Esto permite a las entidades deportivas tener liquidez para pagar a proveedores, alquileres de instalaciones y otros gastos necesarios”, explica Medina. Así, anteriormente, el pago anticipado solo se realizaba si las entidades lo solicitaban, pero este año se ha generalizado para la mayoría de las líneas.
Además, Medina subraya la flexibilidad en los plazos de justificación de las subvenciones. Por ejemplo, para las ayudas de la Línea 5, la de Fomento del fútbol base, el plazo de justificación se ha extendido hasta el 31 de octubre de 2024, proporcionando más tiempo a las entidades para presentar la documentación. Una mejora que beneficia a entidades que, en su mayoría, son sin ánimo de lucro y están gestionadas por voluntarios, lo que acota el tiempo del que disponen sus responsables para llevar a término todos los plazos.