El Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Carreño presentan un proyecto que apuesta por la rehabilitación turística y la protección patrimonial del complejo, cerrado desde 2006

El Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Carreño han presentado este jueves el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) para la ciudad de vacaciones de Perlora, con el objetivo de recuperar su uso turístico a través de una concesión de explotación a largo plazo. El proyecto plantea una rehabilitación integral del complejo, cuya inversión formará parte del canon que deberá asumir la futura concesionaria. La propuesta, consensuada entre ambas administraciones, establece que la aprobación inicial del plan se realizará a principios de 2026 y la definitiva a finales del mismo año. De forma paralela, el Principado iniciará los trabajos preparatorios para las licitaciones, con el fin de no demorar la ejecución.
En materia de patrimonio, se protegerá un ejemplar de cada una de las 31 tipologías de chalés existentes, prohibiendo cierres entre edificaciones. Se permitirá reconstruir viviendas derribadas respetando su volumetría y diseño original. También se conservarán la iglesia, el bar La Cabaña, Villa Homes y el edificio de recepción-dirección, entre otros elementos singulares. El plan reduce en un 20% la edificabilidad prevista y contempla mejoras en las playas de Carranques y Les Huelgues, que seguirán siendo públicas, con nuevos equipamientos y un vial paralelo a la vía férrea que sumará 230 plazas de aparcamiento. Asimismo, se garantizará el libre uso peatonal de los viales interiores y se limitará la circulación de vehículos privados.
Cerrado desde 2006, el complejo de Perlora fue inaugurado en 1954 como destino vacacional para trabajadores de empresas públicas, con 273 chalés y diversas instalaciones. Según la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, la nueva propuesta se trata de un “modelo sostenible y de calidad” para aprovechar el potencial de Perlora. El consejero de Ordenación de Territorio, Ovidio Zapico, ha subrayado que la puesta en marcha no debe comprometer el equilibrio ecológico, mientras que el alcalde de Carreño, Ángel Manuel García, ha destacado que “tras años de parálisis, este plan sienta las bases para un futuro sólido del complejo”.