Aunque el balance de la edición recién acabada aún no se ha hecho público, la empresa municipal valorará dicha posibilidad y, en caso de obtener luz verde, estudiará diversas opciones; La Calzada estuvo entre los emplazamientos ponderados este año

No le han faltado detractores, desde luego, ni tampoco críticas a algunas de sus características en las redes sociales, pero todo indica que la segunda edición del ‘Paseo Gastro‘, que ayer domingo llegó a su fin, dejará un buen sabor de boca en el paladar de la empresa privada de eventos gastronómicos Gustatio y de la municipal de festejos Divertia, sus dos organizadoras. A fin de cuentas, y a falta de conocerse los datos oficiales de afluencia y consumo, estos once días han estado marcados por un notable flujo de público tanto en el paseo de Begoña, su emplazamiento tradicional, como en la calle Claudio Alvargonzález, convertida en ubicación satélite para esta segunda cita. Tanto es así que, a la espera de que ese balance preciso salga a la luz, en Divertia han confirmado que no descarta sumar un tercer espacio en la edición que, muy probablemente, tendrá lugar en 2026. Y, aunque ni siquiera es seguro que tal ampliación vaya a materializarse, la imaginación de cientos de gijoneses ya ha comenzado a volar… ¿Cuál será ese novedoso escenario?
Áreas como Poniente, El Llano o La Arena encabezan unas quinielas construidas, por ahora, con mero humo, toda vez que el Gobierno gijonés ni siquiera ha podido determinar si tal cosa será factible. De todos modos, sí existe una zona que parece poco probable que llegue a acoger esa posible expansión: La Calzada. Tal como ha podido saber este periódico, por medio de fuentes cercanas a la organización del evento, el barrio en cuestión estuvo sobre la mesa como opción durante la planificación de la cita de 2025, pero fue desestimado ante la incertidumbre que suscitaba instalar casetas en un ámbito tan alejado de los más frecuentados por los turistas durante los meses de verano. De ahí que, finalmente, la ubicación elegida, no sin contestación vecinal, fuese Cimavilla.
Ya que veo que tenéis claro que el próximo año repetís paseo gastro en Claudio Alvargonzalez, hacerlo si cerrar la salida por dicha calle a los vecinos de Cimavilla pues este cierre origino varios atascos en la única salida existente que confluye en el paso de peatones Ayuntamiento-Campo Valdes que tiene mucho transito de peatones y no esta regulado por semáforos ni policía municipal. Estos atascos afectan seriamente a los vecinos del barrio y son un gran obstáculo si se necesita la presencia de servicios de emergencia (ambulancia, bomberos….) en las calles colapsadas. Además la ubicación de las casetas dejó espacio suficiente para la circulación de vehículos por lo que no entiendo el cierre de la salida para los vecinos
Paseo de Begoña, su emplazamiento tradicional… Tradicional de que?
No entiendo está obsesión por minimizar el espacio público en el momento que más falta hace